Religión
Semana Santa y Ramadán

En el Sindicato de Vivienda de la Red de Apoyo Mutuo se celebró un desayuno con motivo del Ramadán, lo cual generó un debate interno interesante por ser una organización laica
Castejon musulmanes mezquita
Vecinos de Castejón rezan en la mezquita del pueblo Ione Arzoz
5 may 2024 06:12

Llevo años militando en la Red de Apoyo Mutuo de mi pueblo. En el Sindicato de Vivienda de la Red participamos personas de distintos orígenes y hay una comunidad musulmana importante. Este año, con motivo del Ramadán, una de las noches se organizó el desayuno desde el conjunto de la Red, lo cual generó un debate interno interesante. Siendo como es la nuestra una organización laica, muchas consideraron que no debería de haber lugar para celebraciones de tipo religioso.

La cuestión de la religión es una problemática de gran interés, que al abordarla con un mínimo espíritu crítico, deja de manifiesto numerosas contradicciones. Si este año hemos celebrado un día el desayuno del Ramadán es para reforzar los vínculos con nuestras compañeras musulmanas, y porque ese tipo de tradiciones reproducen valores que nos parecen de interés: el reforzamiento de la comunidad, el compañerismo…

Si nos quitamos las gafas etnocéntricas-coloniales nos percataremos de que los euskaldunes “nativos”, laicos incluidos, en términos culturales somos completamente cristianos. Reproducimos constantemente, a menudo de forma inconsciente, comportamientos de carácter cristiano

En ese sentido, no me cabe ninguna duda que todas las religiones se sostienen sobre expresiones de dominación y opresión, pero al mismo tiempo, no es menos cierto que reproducen a su interior valores que pueden ser de interés desde una perspectiva emancipadora. Véase la Teología de la Liberación, la importancia de los curas rojos en el movimiento obrero, el papel que jugó el cristianismo en el MLNV, la relevancia de diversas religiones en las luchas de descolonización… Fuera como fuese, no cabe duda de que se trata de un tema en el que hemos de hilar fino y que un ejercicio de fraternidad y solidaridad no puede convertirse en mera apología de una religión en concreto.

Por otro lado, para las que nos consideramos laicas es fácil con señalar los elementos de carácter religioso cuando se trata del Islam, ya que nos resultan culturalmente ajenos. Pero si nos quitamos las gafas etnocéntricas-coloniales nos percataremos de que los euskaldunes “nativos”, laicos incluidos, en términos culturales somos completamente cristianos. Y que reproducimos constantemente, a menudo de forma inconsciente, comportamientos de carácter cristiano. Sin ir más lejos, esta misma Semana Santa no hicimos reunión del sindicato, todas fiestas que celebramos durante el año tienen nombre cristiano, nuestro Aberri Eguna se celebra el domingo de Pascua… Aceptémoslo: tenemos raíces cristianas y aún hoy en día desde el punto de vista cultural somos plenamente cristiano-católicos.

Euskal Herria, y con ello la forma de ser euskaldun, está tomando cada vez un carácter más multicultural y multirreligioso. ¡Y menos mal!

La cuestión aquí no es negar esas raíces y desprendernos acríticamente de ellas: al igual que con el Islam y con el resto de religiones, más allá del conservadurismo que caracteriza a la tradición cristiana, en algunas de sus expresiones existen elementos que contienen un potencial transformador.

Es indudable que Euskal Herria, y con ello la forma de ser euskaldun, está tomando cada vez un carácter más multicultural y multirreligioso. ¡Y menos mal! De lo contrario, en tanto se siga vinculando la cuestión nacional a la existencia de un sustrato cultural homogéneo (aquel que se deriva de la tradición baserritarra-blanca-católica), la posibilidad de ser euskaldun terminará por quedar agotada en pocas décadas. Esto significa que la religiosidad va a tener un peso importante en la reformulación de la cuestión nacional y del sujeto euskaldun en Euskal Herria, y que conviene comenzar a reflexionar sobre una problemática tan interesante como compleja.


Arquivado en: Religión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Antonino
5/5/2024 18:54

Me hace gracia, por no llorar, que gentes de izquierda, digamos, llevan toda la vida criticando a la Iglesia Católica, y con razón, se tragan ahora el "sapo"islámico con absoluta devoción. No hemos terminado con los privilegios de nuestra religión y los ampliamos a este credo aún más atrasado en la concepción de una sociedad laica o aconfesional. Por ejemplo, se acaba de aprobar la subvención con dinero público a la Comunidad Islámica, y al igual que ocurre con la Iglesia Católica, También ahora, la Generalitat de Catalunya ha dicho que no se va a aplicar ahí la prohibición recientemente aprobada por la Comunidad Europea, de sacrificar animales sin aturdimiento previo. Todo ello para seguir permitiendo la comida halla y kosher. Oséa, nuestro matatxerrii no y el degüello árabe sí. Por cierto, PACMA y demás animalista van tarde ya a quejarse de ésta atrocidad, sobretodo, viéndo cómo pierden el culo en criticar, con razón, las corridas de toros.

0
0
Narfio
5/5/2024 18:38

"y aún hoy en día desde el punto de vista cultural somos plenamente cristiano-católicos."
Según se mire: o greco-romanos.
Yo particularmente no tengo nada de "cristiano-católico". No celebro ninguna tradición "cristiano-católico". Lo que no voy a hacer es ponerme a trabajar los días de fiesta. Es un argumento absurdo.
Que venimos de donde venimos como sociedad? Claro. Y los arabes musulmanes vienen de otro sitio y tiempo.
A mí, sin pretender ser ofensivo, y desde la distancia y el total desconocimiento .. no haríais lo del desayuno ese del ramadán por un complejo un poco "paternalista"? Si sois una asociación laica, sois una asociación laica, digo yo.
Organizariais un desayuno con motivo del 25 de diciembre por ejemplo?
Pues eso.

1
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.