Religión
Semana Santa y Ramadán

En el Sindicato de Vivienda de la Red de Apoyo Mutuo se celebró un desayuno con motivo del Ramadán, lo cual generó un debate interno interesante por ser una organización laica
Castejon musulmanes mezquita
Vecinos de Castejón rezan en la mezquita del pueblo Ione Arzoz
5 may 2024 06:12

Llevo años militando en la Red de Apoyo Mutuo de mi pueblo. En el Sindicato de Vivienda de la Red participamos personas de distintos orígenes y hay una comunidad musulmana importante. Este año, con motivo del Ramadán, una de las noches se organizó el desayuno desde el conjunto de la Red, lo cual generó un debate interno interesante. Siendo como es la nuestra una organización laica, muchas consideraron que no debería de haber lugar para celebraciones de tipo religioso.

La cuestión de la religión es una problemática de gran interés, que al abordarla con un mínimo espíritu crítico, deja de manifiesto numerosas contradicciones. Si este año hemos celebrado un día el desayuno del Ramadán es para reforzar los vínculos con nuestras compañeras musulmanas, y porque ese tipo de tradiciones reproducen valores que nos parecen de interés: el reforzamiento de la comunidad, el compañerismo…

Si nos quitamos las gafas etnocéntricas-coloniales nos percataremos de que los euskaldunes “nativos”, laicos incluidos, en términos culturales somos completamente cristianos. Reproducimos constantemente, a menudo de forma inconsciente, comportamientos de carácter cristiano

En ese sentido, no me cabe ninguna duda que todas las religiones se sostienen sobre expresiones de dominación y opresión, pero al mismo tiempo, no es menos cierto que reproducen a su interior valores que pueden ser de interés desde una perspectiva emancipadora. Véase la Teología de la Liberación, la importancia de los curas rojos en el movimiento obrero, el papel que jugó el cristianismo en el MLNV, la relevancia de diversas religiones en las luchas de descolonización… Fuera como fuese, no cabe duda de que se trata de un tema en el que hemos de hilar fino y que un ejercicio de fraternidad y solidaridad no puede convertirse en mera apología de una religión en concreto.

Por otro lado, para las que nos consideramos laicas es fácil con señalar los elementos de carácter religioso cuando se trata del Islam, ya que nos resultan culturalmente ajenos. Pero si nos quitamos las gafas etnocéntricas-coloniales nos percataremos de que los euskaldunes “nativos”, laicos incluidos, en términos culturales somos completamente cristianos. Y que reproducimos constantemente, a menudo de forma inconsciente, comportamientos de carácter cristiano. Sin ir más lejos, esta misma Semana Santa no hicimos reunión del sindicato, todas fiestas que celebramos durante el año tienen nombre cristiano, nuestro Aberri Eguna se celebra el domingo de Pascua… Aceptémoslo: tenemos raíces cristianas y aún hoy en día desde el punto de vista cultural somos plenamente cristiano-católicos.

Euskal Herria, y con ello la forma de ser euskaldun, está tomando cada vez un carácter más multicultural y multirreligioso. ¡Y menos mal!

La cuestión aquí no es negar esas raíces y desprendernos acríticamente de ellas: al igual que con el Islam y con el resto de religiones, más allá del conservadurismo que caracteriza a la tradición cristiana, en algunas de sus expresiones existen elementos que contienen un potencial transformador.

Es indudable que Euskal Herria, y con ello la forma de ser euskaldun, está tomando cada vez un carácter más multicultural y multirreligioso. ¡Y menos mal! De lo contrario, en tanto se siga vinculando la cuestión nacional a la existencia de un sustrato cultural homogéneo (aquel que se deriva de la tradición baserritarra-blanca-católica), la posibilidad de ser euskaldun terminará por quedar agotada en pocas décadas. Esto significa que la religiosidad va a tener un peso importante en la reformulación de la cuestión nacional y del sujeto euskaldun en Euskal Herria, y que conviene comenzar a reflexionar sobre una problemática tan interesante como compleja.


Arquivado en: Religión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Trans y creyente: viviendo la identidad dentro de la espiritualidad
Niurka Gibaja es una mujer trans y es teóloga. Defiende poder aunar identidad y espiritualidad y se basa en su formación académica para argumentar que las enseñanzas de la Biblia no son tan conservadoras como la Iglesia hace creer.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Antonino
5/5/2024 18:54

Me hace gracia, por no llorar, que gentes de izquierda, digamos, llevan toda la vida criticando a la Iglesia Católica, y con razón, se tragan ahora el "sapo"islámico con absoluta devoción. No hemos terminado con los privilegios de nuestra religión y los ampliamos a este credo aún más atrasado en la concepción de una sociedad laica o aconfesional. Por ejemplo, se acaba de aprobar la subvención con dinero público a la Comunidad Islámica, y al igual que ocurre con la Iglesia Católica, También ahora, la Generalitat de Catalunya ha dicho que no se va a aplicar ahí la prohibición recientemente aprobada por la Comunidad Europea, de sacrificar animales sin aturdimiento previo. Todo ello para seguir permitiendo la comida halla y kosher. Oséa, nuestro matatxerrii no y el degüello árabe sí. Por cierto, PACMA y demás animalista van tarde ya a quejarse de ésta atrocidad, sobretodo, viéndo cómo pierden el culo en criticar, con razón, las corridas de toros.

0
0
Narfio
5/5/2024 18:38

"y aún hoy en día desde el punto de vista cultural somos plenamente cristiano-católicos."
Según se mire: o greco-romanos.
Yo particularmente no tengo nada de "cristiano-católico". No celebro ninguna tradición "cristiano-católico". Lo que no voy a hacer es ponerme a trabajar los días de fiesta. Es un argumento absurdo.
Que venimos de donde venimos como sociedad? Claro. Y los arabes musulmanes vienen de otro sitio y tiempo.
A mí, sin pretender ser ofensivo, y desde la distancia y el total desconocimiento .. no haríais lo del desayuno ese del ramadán por un complejo un poco "paternalista"? Si sois una asociación laica, sois una asociación laica, digo yo.
Organizariais un desayuno con motivo del 25 de diciembre por ejemplo?
Pues eso.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.