Religión
Semana Santa y Ramadán

En el Sindicato de Vivienda de la Red de Apoyo Mutuo se celebró un desayuno con motivo del Ramadán, lo cual generó un debate interno interesante por ser una organización laica
Castejon musulmanes mezquita
Vecinos de Castejón rezan en la mezquita del pueblo Ione Arzoz
5 may 2024 06:12

Llevo años militando en la Red de Apoyo Mutuo de mi pueblo. En el Sindicato de Vivienda de la Red participamos personas de distintos orígenes y hay una comunidad musulmana importante. Este año, con motivo del Ramadán, una de las noches se organizó el desayuno desde el conjunto de la Red, lo cual generó un debate interno interesante. Siendo como es la nuestra una organización laica, muchas consideraron que no debería de haber lugar para celebraciones de tipo religioso.

La cuestión de la religión es una problemática de gran interés, que al abordarla con un mínimo espíritu crítico, deja de manifiesto numerosas contradicciones. Si este año hemos celebrado un día el desayuno del Ramadán es para reforzar los vínculos con nuestras compañeras musulmanas, y porque ese tipo de tradiciones reproducen valores que nos parecen de interés: el reforzamiento de la comunidad, el compañerismo…

Si nos quitamos las gafas etnocéntricas-coloniales nos percataremos de que los euskaldunes “nativos”, laicos incluidos, en términos culturales somos completamente cristianos. Reproducimos constantemente, a menudo de forma inconsciente, comportamientos de carácter cristiano

En ese sentido, no me cabe ninguna duda que todas las religiones se sostienen sobre expresiones de dominación y opresión, pero al mismo tiempo, no es menos cierto que reproducen a su interior valores que pueden ser de interés desde una perspectiva emancipadora. Véase la Teología de la Liberación, la importancia de los curas rojos en el movimiento obrero, el papel que jugó el cristianismo en el MLNV, la relevancia de diversas religiones en las luchas de descolonización… Fuera como fuese, no cabe duda de que se trata de un tema en el que hemos de hilar fino y que un ejercicio de fraternidad y solidaridad no puede convertirse en mera apología de una religión en concreto.

Por otro lado, para las que nos consideramos laicas es fácil con señalar los elementos de carácter religioso cuando se trata del Islam, ya que nos resultan culturalmente ajenos. Pero si nos quitamos las gafas etnocéntricas-coloniales nos percataremos de que los euskaldunes “nativos”, laicos incluidos, en términos culturales somos completamente cristianos. Y que reproducimos constantemente, a menudo de forma inconsciente, comportamientos de carácter cristiano. Sin ir más lejos, esta misma Semana Santa no hicimos reunión del sindicato, todas fiestas que celebramos durante el año tienen nombre cristiano, nuestro Aberri Eguna se celebra el domingo de Pascua… Aceptémoslo: tenemos raíces cristianas y aún hoy en día desde el punto de vista cultural somos plenamente cristiano-católicos.

Euskal Herria, y con ello la forma de ser euskaldun, está tomando cada vez un carácter más multicultural y multirreligioso. ¡Y menos mal!

La cuestión aquí no es negar esas raíces y desprendernos acríticamente de ellas: al igual que con el Islam y con el resto de religiones, más allá del conservadurismo que caracteriza a la tradición cristiana, en algunas de sus expresiones existen elementos que contienen un potencial transformador.

Es indudable que Euskal Herria, y con ello la forma de ser euskaldun, está tomando cada vez un carácter más multicultural y multirreligioso. ¡Y menos mal! De lo contrario, en tanto se siga vinculando la cuestión nacional a la existencia de un sustrato cultural homogéneo (aquel que se deriva de la tradición baserritarra-blanca-católica), la posibilidad de ser euskaldun terminará por quedar agotada en pocas décadas. Esto significa que la religiosidad va a tener un peso importante en la reformulación de la cuestión nacional y del sujeto euskaldun en Euskal Herria, y que conviene comenzar a reflexionar sobre una problemática tan interesante como compleja.


Arquivado en: Religión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Antonino
5/5/2024 18:54

Me hace gracia, por no llorar, que gentes de izquierda, digamos, llevan toda la vida criticando a la Iglesia Católica, y con razón, se tragan ahora el "sapo"islámico con absoluta devoción. No hemos terminado con los privilegios de nuestra religión y los ampliamos a este credo aún más atrasado en la concepción de una sociedad laica o aconfesional. Por ejemplo, se acaba de aprobar la subvención con dinero público a la Comunidad Islámica, y al igual que ocurre con la Iglesia Católica, También ahora, la Generalitat de Catalunya ha dicho que no se va a aplicar ahí la prohibición recientemente aprobada por la Comunidad Europea, de sacrificar animales sin aturdimiento previo. Todo ello para seguir permitiendo la comida halla y kosher. Oséa, nuestro matatxerrii no y el degüello árabe sí. Por cierto, PACMA y demás animalista van tarde ya a quejarse de ésta atrocidad, sobretodo, viéndo cómo pierden el culo en criticar, con razón, las corridas de toros.

0
0
Narfio
5/5/2024 18:38

"y aún hoy en día desde el punto de vista cultural somos plenamente cristiano-católicos."
Según se mire: o greco-romanos.
Yo particularmente no tengo nada de "cristiano-católico". No celebro ninguna tradición "cristiano-católico". Lo que no voy a hacer es ponerme a trabajar los días de fiesta. Es un argumento absurdo.
Que venimos de donde venimos como sociedad? Claro. Y los arabes musulmanes vienen de otro sitio y tiempo.
A mí, sin pretender ser ofensivo, y desde la distancia y el total desconocimiento .. no haríais lo del desayuno ese del ramadán por un complejo un poco "paternalista"? Si sois una asociación laica, sois una asociación laica, digo yo.
Organizariais un desayuno con motivo del 25 de diciembre por ejemplo?
Pues eso.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.