Renta básica
El Gobierno finlandés rechaza ampliar su experimento de renta básica

El Ejecutivo no acepta la petición del instituto de seguridad social Kela de ampliar los fondos y la duración del proyecto, por el que 2.000 personas recibirán 560 euros al mes entre el enero de 2017 y enero de 2019.

24 abr 2018 12:27

No habrá más fondos para el Ingreso Básico Universal, el primer experimento para implantar una especie de renta básica —que no es universal ni completamente incondicional— puesto en marcha por un Gobierno europeo, el finlandés.

El programa, que comenzó en enero de 2017 y tenía una duración inicial de dos años, implica que 2.000 personas desempleadas de entre 25 y 58 años, seleccionadas aleatoriamente, reciban un pago por parte del Estado de 560 euros mensuales sin necesidad de ninguna contraprestación y con independencia de si encontraran un trabajo o no.

Kela, el instituto de seguridad social finlandés, había solicitado fondos extra para expandir la prueba a un grupo de personas con trabajo. Sin embargo, el Gobierno ha rechazado esa posibilidad, asegurando que los pagos finalizarán en enero de 2019 como estaba previsto.

Además, tal como recoge The Guardian, el Ejecutivo finlandés planea endurecer las condiciones para obtener prestaciones sociales, y recuerda que ha implantado nuevos beneficios para las personas desempleadas.

"El gobierno está haciendo cambios para alejar el sistema del ingreso básico", ha señalado Miska Simanainen, de Kela, al periódico Svenska Dagbladet. No es la única voz que ha criticado la decisión del Gobierno. "Dos años es un período demasiado corto para poder sacar conclusiones extensas de un experimento tan grande. Deberíamos haber tenido tiempo extra y más dinero para lograr resultados confiables", señalaba por su parte Olli Kangas, investigador que ha participado en el ensayo en la emisora YLE.

COMBATIR LA DESIGUALDAD

La Renta Básica, una propuesta que muchos economistas defienden como la solución más racional y justa a la crisis del empleo que atenaza a Europa desde 2008 y una de las mayores herramientas para la lucha contra la desigualdad. Sin embargo, el experimento finlandés no es una renta básica propiamente dicha, ya que excluye por razones de edad y solo selecciona a solicitantes de empleo. 

Renta básica
Guy Standing: “Estar en un trabajo rindiendo cuentas a un jefe, ¿es libertad?”
Entrevistamos a Guy Standing, economista y analista social, cofundador de la Red Mundial de la Renta Básica y profesor en la Universidad de Londres.

El objetivo del proyecto escandinavo era comprobar si el ingreso motivaba a los desempleados a buscar un trabajo acorde con sus intereses y capacidades, como defienden los grandes teóricos del Basic Income. Además, según el Gobierno finés, de centro derecha, el fin es triple: reducir la burocracia, atajar la pobreza e impulsar el empleo.

Asimismo, el Ejecutivo señaló en la presentación del proyecto que el ingreso impulsaría a los perceptores a aceptar empleos de bajos salarios y a tiempo parcial que no aceptarían de otro modo por miedo a perder algunas de las ayudas preexistentes.

Para algunos teóricos de la renta básica, como señala la economista Frances Coppola en Forbes, el proyecto finlandés se saltaba desde el inicio algunas de las potencialidades del concepto de renta básica, al asociar la iniciativa al ahorro de las prestaciones sociales por parte del Gobierno finés.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.