Renta básica
Tres huelgas de hambre en un año por la renta básica en Andalucía

Paco Vega, funcionario prejubilado de 65 años en el Ayuntamiento de Málaga, lleva tres huelgas de hambre en el último año para exigir una renta básica universal en Andalucía.

Paco Vega, huelga de hambre por la renta básica en Andalucía
Paco Vega, que mantiene una huelga de hambre, fue trasladado en ambulancia al Hospital Civil de Málaga por un desvanecimiento el lunes 13 de noviembre.
16 nov 2017 12:15

El lunes Paco Vega se sintió indispuesto y se desvaneció. Al no poder reanimarle en casa, fue ingresado en el Hospital Civil de Málaga. Vega tiene 65 años y es un funcionario prejubilado del Ayuntamiento malagueño.

Hoy cumple su jornada número 37 en huelga de hambre –solo ingiere agua con azúcar y sal, un zumo y una infusión al día– pese a que en el centro médico le pidieron que la abandonara.

La actual es la tercera huelga de hambre que Vega ha mantenido en el último año, las dos primeras en solitario y esta junto a Demetrio Cano, que la abandonó recientemente porque se encontraba muy afectado.

Lo que Vega reivindica con esta protesta es el cumplimiento del artículo 23.2 del Estatuto de Andalucía, que establece que “todos tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, de los poderes públicos con arreglo a lo dispuesto en la ley”.

Esta renta básica recogida en el texto “no es universal sino para personas que no tienen ingresos ni unas condiciones de vida dignas. Es una renta garantizada, condicionada a unos supuestos”, precisa a El Salto Carlos Martínez, amigo de Vega con quien conversa a diario. “Paco está dispuesto a seguir la huelga hasta que lo reciban. Hemos hablado con diputados de Podemos, de IU, del propio PSOE. Los de la oposición han sido muy receptivos”, asegura.

Martínez recuerda que ya ha habido varios intentos en Andalucía de aplicar algo parecido a lo que reclama Vega, como una Iniciativa Legislativa Popular impulsada por los sindicatos mayoritarios: “Se recogieron firmas, se presentó una proposición de ley, hubo comisión de estudio en el parlamento pero finalmente quedó paralizado”.

La propuesta de una renta básica universal que plantea Vega, añade, “trata de huir de la caridad y la privatización de servicios asistenciales a personas que se encuentran en situación de exclusión, que acaban cayendo en manos de redes clientelares políticas o, lo que es peor, en manos de redes clientelares de la Iglesia Católica y sectas como el Opus Dei, haciendo la función que debería hacer el Estado”.

La primera huelga de hambre de Vega tuvo lugar en noviembre de 2016 y duró 23 días. En ella hubo un par de reuniones con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales a las que asistieron Martínez y el activista, antes de ser ingresado en el hospital. “Esas conversaciones quedaron truncadas y Paco inició la segunda huelga de hambre en la que sí hubo logros”, recuerda Martínez. Durante esta segunda protesta, prolongada 29 días en marzo de este año, se produjeron tres reuniones con la consejera, María José Sánchez. En ellas se estableció algún principio de acuerdo de los que se deriva, según Martínez, la puesta en marcha por parte de la Junta de la Renta Mínima de Inserción (RMI), una asignación mensual de 424,15 euros durante seis meses.

Pero Vega considera que la dotación presupuestaria para esta partida –198 millones de euros– es “altamente insuficiente” por lo que en octubre inicia su tercera huelga de hambre en menos de un año, en la que añade una nueva reivindicación: ser recibido por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

“Lo que queremos trasladar –concluye Martínez– es la insuficiencia de la RMI y los constantes tajos de las políticas de austeridad del PP. La comunidad autónoma ha sufrido los recortes”.

En su opinión, la solución ha de ser estatal: “Hasta que no exista estaremos poniendo tiritas, estaremos combatiendo un cáncer con aspirinas. Exigimos el cumplimiento del artículo 23.2 del Estatuto, pero no se nos escapa que el Estado y las políticas de austeridad son las culpables”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?