Renta básica
La Renta Básica Universal: ahora y para siempre

La Renta Básica Universal es empoderamiento social por la base. Quien es pobre no es libre y sin seres libres no hay democracia que valga.

Alianza Verde

17 dic 2022 06:00

Se quiera o no la Transición Ecológica supone ir a un nuevo modelo económico que cambie la persecución del crecimiento infinito por la búsqueda de la prosperidad compartida y, por tanto, implica también la definición de un nuevo modelo social. Las fuerzas progresistas debemos aprovechar la ocasión. Si no lo hacemos, el espacio lo ocuparan los fascismos actualizados.

Competir ha sido el concepto clave del modelo económico capitalista depredador, cruel e injusto que nos ha traído hasta aquí. Por el contrario, cuidar es la palabra que ha de presidir el nuevo escenario al que nos dirigimos y al que, por el bien de todos y todas, deberíamos llegar más temprano que tarde. Cuidar la naturaleza de la que formamos parte, cuidarnos a nosotros mismos. Donde hoy hay miedo e incertidumbre hay que garantizar certezas, seguridad, acompañamiento y protección.

Profundizar en la democracia, ampliarla de manera efectiva y real, es el único marco posible para un cambio como el que necesitamos. Para ello es preciso revertir el actual reparto de rentas, porque si la desigualdad campa a sus anchas no puede haber democracia; cuando la primera entra por la puerta, la segunda sale por la ventana. Contra esta realidad no hay recetas mágicas pero si hay medidas muy potentes: la Renta Básica Universal (RBU) es, sin duda, una de las que más efecto puede tener en menos tiempo.

Una Renta Básica Universal es cuidar a las personas, representa lanzar el mensaje de que la humanidad está por delante de los intereses del capital

Un pago fijo, mensual, incondicional. Pongamos 800 euros mensuales para cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país con distintos porcentajes de reducción para menores de edad dentro de la misma unidad de convivencia.

La puesta en marcha de la RBU significa erradicar la pobreza, facilitar la independencia económica de los más jóvenes, mejorar la capacidad de negociación de los contratos por parte del trabajador, repartir mejor el trabajo, acabar con el empleo basura, facilitar la disponibilidad de tiempo libre, potenciar el desempeño de actividades no remuneradas, fomentar que cada cual emprenda aquella actividad que le motive sabiéndose protegido, favorecer modelos de vida alejados de la ciudad y que vertebren mejor el territorio o poder ser más selectivos en nuestro consumo.

En definitiva, la RBU es empoderamiento social por la base. Quien es pobre no es libre y sin seres libres no hay democracia que valga. La RBU es libertad en el sentido republicano de no estar sometidos, de no depender de otros. Dicho de otra forma, más democracia y evitar que sean los grandes poderes económicos, esos que ven en la Transición Ecológica un peligro para sus cuentas de resultados, los que nos obligar a seguir con el modelo económico depredador que nos ha llevado a la emergencia climática. Emergencia ya sea con colapso a la vista o sin él.

La pobreza tiene un altísimo coste, no solo humano, sino también en gasto corriente en temas de salud, de dependencia, de seguridad o de vivienda

Una Renta Básica Universal es cuidar a las personas, representa lanzar el mensaje de que la humanidad está por delante de los intereses del capital. Así las cosas, será posible ubicarnos en ese espacio que Kate Ratworth fija como deseable y que sitúa la acción humana justo por encima de la garantía de las necesidades básicas de la gente pero sin traspasar los límites biofísicos del planeta.

Más allá de esto, en lo estrictamente económico, el Estado se ahorra un sin fin de tramites. Se acaba el laberinto burocrático de ayudas, prestaciones, trámites, valoraciones, dictámenes, idas y venidas y papeleo de toda índole. No es caridad, son derechos. Téngase en cuenta además que si bien la RBU cuesta una determinada cantidad de dinero, no tenerla no sale gratis. La pobreza tiene un altísimo coste, no solo humano, sino también en gasto corriente en temas de salud, de dependencia, de seguridad o de vivienda.

Claro que, en lo particular, no todo el mundo sale ganando con la RBU pero conste que con lo que se acaba es con la pobreza, no con la riqueza. Los ricos seguirán siendo ricos pero los pobres dejarán la miseria. Casi un 40% de la población española vive hoy entre lo que se conoce como carencia material severa (vivir al día y no tener capacidad para afrontar ningún imprevisto) y el riesgo de pobreza o pobreza extrema.

Las políticas que pueden salvar la presencia humana en la tierra son liberadoras de los más vulnerables. Poner en marcha la RBU sería, ha de ser, un paso adelante fundamental en ese camino

La financiación de la renta básica necesita que alrededor del 25% más rico de nuestro país contribuya para que mejore el otro 75%. No parece ser demasiado pedir. No acaba con la economía. No genera inflación porque no crea dinero, solo lo reparte un poco mejor. No es una llamada a la revolución. Sabemos que si la participación del 10% más rico de España se hubiera mantenido estable en lo recaudado por impuestos en los últimos 30 años irían a las arcas públicas anualmente del orden de 80.000 millones de euros más. Una cantidad que, por cierto, apenas llega al 3% de la riqueza acumulada por el mencionado 10%.

Ciertamente, las políticas para hacer frente a la emergencia climática son una gran oportunidad. La gran oportunidad de crear miles de puestos de trabajo verdes, de racionalizar nuestros horarios y métodos de trabajo, de tranquilizar nuestro modelo productivo, de moderar el consumo, de pensar en los intereses de las personas antes que en los resultados de la Bolsa y ese camino, inexorablemente, lleva a la superación del capitalismo como lo hemos entendido los últimos 200 años.

Las políticas que pueden salvar la presencia humana en la tierra son liberadoras de los más vulnerables. Esa es la oportunidad que no se puede desperdiciar. Poner en marcha la RBU sería, ha de ser, un paso adelante fundamental en ese camino. Los poderosos, esos acostumbrados a mandar gobierne quien gobierne no lo pondrán fácil pero pregunten y verán: la gente lo quiere y aplaudirá a quien lo defienda e instaure. Ser pionero de iniciativas dignas, justas y hermosas reconcilia con el genero humano y genera orgullo de país. Recuerden si no la ley de los matrimonios del mismo sexo. Y lo mejor, son avances que no tienen marcha atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Curioso
19/12/2022 15:44

Estoy de acuerdo que a corto plazo la renta básica ayudaría a mucha gente con riesgo de exclusión y nos haría menos explotados frente a los "trabajos de mierda"(por citar el libro de David Graeber). No obstante creo que usar la moneda del estado a largo término para una renta básica sería incluso contraproducente para aquell@s que intentamos protejar y vidas mejorar... la creación monetaria en moneda deuda es totalmente centralizada a los bancos y al estado mediante sus bonos... y ellos tienen el poder de devaluar la moneda a placer... consecuencionas que vivimos con la "inflacción nominal" y que es el robo más invisible: para qué robarte la mitad de tu dinero si puedo hacer que valga la mitad.

La única renta básica que conozco y practico desde hace 3 años se llama moneda G1, es decir, la primera moneda libre, que así como el software libre, es la única posible para vivir en igualdad.

https://moneda-libre.org/faq/es-el-dividendo-universal-una-renta-basica

1
0
gabrielfdpb
30/12/2022 2:06

gracias por la referencia, ¡Salud!

1
0
RamonA
18/12/2022 11:24

Visto lo visto con las trabas burocráticas para obtener y cobrar el IMV, sería muy interesante tomarse en serio la RBU teniendo en cuenta las ventajas que supondría, como señala el autor de este artículo y otrxs muchxs expertxs en el tema de la Renta Básica Universal. ¿Es ya sólo un asunto de voluntad política? Habrá que menearlo.

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.