Renta básica
La Renta Básica Universal: ahora y para siempre

La Renta Básica Universal es empoderamiento social por la base. Quien es pobre no es libre y sin seres libres no hay democracia que valga.

Alianza Verde

17 dic 2022 06:00

Se quiera o no la Transición Ecológica supone ir a un nuevo modelo económico que cambie la persecución del crecimiento infinito por la búsqueda de la prosperidad compartida y, por tanto, implica también la definición de un nuevo modelo social. Las fuerzas progresistas debemos aprovechar la ocasión. Si no lo hacemos, el espacio lo ocuparan los fascismos actualizados.

Competir ha sido el concepto clave del modelo económico capitalista depredador, cruel e injusto que nos ha traído hasta aquí. Por el contrario, cuidar es la palabra que ha de presidir el nuevo escenario al que nos dirigimos y al que, por el bien de todos y todas, deberíamos llegar más temprano que tarde. Cuidar la naturaleza de la que formamos parte, cuidarnos a nosotros mismos. Donde hoy hay miedo e incertidumbre hay que garantizar certezas, seguridad, acompañamiento y protección.

Profundizar en la democracia, ampliarla de manera efectiva y real, es el único marco posible para un cambio como el que necesitamos. Para ello es preciso revertir el actual reparto de rentas, porque si la desigualdad campa a sus anchas no puede haber democracia; cuando la primera entra por la puerta, la segunda sale por la ventana. Contra esta realidad no hay recetas mágicas pero si hay medidas muy potentes: la Renta Básica Universal (RBU) es, sin duda, una de las que más efecto puede tener en menos tiempo.

Una Renta Básica Universal es cuidar a las personas, representa lanzar el mensaje de que la humanidad está por delante de los intereses del capital

Un pago fijo, mensual, incondicional. Pongamos 800 euros mensuales para cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país con distintos porcentajes de reducción para menores de edad dentro de la misma unidad de convivencia.

La puesta en marcha de la RBU significa erradicar la pobreza, facilitar la independencia económica de los más jóvenes, mejorar la capacidad de negociación de los contratos por parte del trabajador, repartir mejor el trabajo, acabar con el empleo basura, facilitar la disponibilidad de tiempo libre, potenciar el desempeño de actividades no remuneradas, fomentar que cada cual emprenda aquella actividad que le motive sabiéndose protegido, favorecer modelos de vida alejados de la ciudad y que vertebren mejor el territorio o poder ser más selectivos en nuestro consumo.

En definitiva, la RBU es empoderamiento social por la base. Quien es pobre no es libre y sin seres libres no hay democracia que valga. La RBU es libertad en el sentido republicano de no estar sometidos, de no depender de otros. Dicho de otra forma, más democracia y evitar que sean los grandes poderes económicos, esos que ven en la Transición Ecológica un peligro para sus cuentas de resultados, los que nos obligar a seguir con el modelo económico depredador que nos ha llevado a la emergencia climática. Emergencia ya sea con colapso a la vista o sin él.

La pobreza tiene un altísimo coste, no solo humano, sino también en gasto corriente en temas de salud, de dependencia, de seguridad o de vivienda

Una Renta Básica Universal es cuidar a las personas, representa lanzar el mensaje de que la humanidad está por delante de los intereses del capital. Así las cosas, será posible ubicarnos en ese espacio que Kate Ratworth fija como deseable y que sitúa la acción humana justo por encima de la garantía de las necesidades básicas de la gente pero sin traspasar los límites biofísicos del planeta.

Más allá de esto, en lo estrictamente económico, el Estado se ahorra un sin fin de tramites. Se acaba el laberinto burocrático de ayudas, prestaciones, trámites, valoraciones, dictámenes, idas y venidas y papeleo de toda índole. No es caridad, son derechos. Téngase en cuenta además que si bien la RBU cuesta una determinada cantidad de dinero, no tenerla no sale gratis. La pobreza tiene un altísimo coste, no solo humano, sino también en gasto corriente en temas de salud, de dependencia, de seguridad o de vivienda.

Claro que, en lo particular, no todo el mundo sale ganando con la RBU pero conste que con lo que se acaba es con la pobreza, no con la riqueza. Los ricos seguirán siendo ricos pero los pobres dejarán la miseria. Casi un 40% de la población española vive hoy entre lo que se conoce como carencia material severa (vivir al día y no tener capacidad para afrontar ningún imprevisto) y el riesgo de pobreza o pobreza extrema.

Las políticas que pueden salvar la presencia humana en la tierra son liberadoras de los más vulnerables. Poner en marcha la RBU sería, ha de ser, un paso adelante fundamental en ese camino

La financiación de la renta básica necesita que alrededor del 25% más rico de nuestro país contribuya para que mejore el otro 75%. No parece ser demasiado pedir. No acaba con la economía. No genera inflación porque no crea dinero, solo lo reparte un poco mejor. No es una llamada a la revolución. Sabemos que si la participación del 10% más rico de España se hubiera mantenido estable en lo recaudado por impuestos en los últimos 30 años irían a las arcas públicas anualmente del orden de 80.000 millones de euros más. Una cantidad que, por cierto, apenas llega al 3% de la riqueza acumulada por el mencionado 10%.

Ciertamente, las políticas para hacer frente a la emergencia climática son una gran oportunidad. La gran oportunidad de crear miles de puestos de trabajo verdes, de racionalizar nuestros horarios y métodos de trabajo, de tranquilizar nuestro modelo productivo, de moderar el consumo, de pensar en los intereses de las personas antes que en los resultados de la Bolsa y ese camino, inexorablemente, lleva a la superación del capitalismo como lo hemos entendido los últimos 200 años.

Las políticas que pueden salvar la presencia humana en la tierra son liberadoras de los más vulnerables. Esa es la oportunidad que no se puede desperdiciar. Poner en marcha la RBU sería, ha de ser, un paso adelante fundamental en ese camino. Los poderosos, esos acostumbrados a mandar gobierne quien gobierne no lo pondrán fácil pero pregunten y verán: la gente lo quiere y aplaudirá a quien lo defienda e instaure. Ser pionero de iniciativas dignas, justas y hermosas reconcilia con el genero humano y genera orgullo de país. Recuerden si no la ley de los matrimonios del mismo sexo. Y lo mejor, son avances que no tienen marcha atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Curioso
19/12/2022 15:44

Estoy de acuerdo que a corto plazo la renta básica ayudaría a mucha gente con riesgo de exclusión y nos haría menos explotados frente a los "trabajos de mierda"(por citar el libro de David Graeber). No obstante creo que usar la moneda del estado a largo término para una renta básica sería incluso contraproducente para aquell@s que intentamos protejar y vidas mejorar... la creación monetaria en moneda deuda es totalmente centralizada a los bancos y al estado mediante sus bonos... y ellos tienen el poder de devaluar la moneda a placer... consecuencionas que vivimos con la "inflacción nominal" y que es el robo más invisible: para qué robarte la mitad de tu dinero si puedo hacer que valga la mitad.

La única renta básica que conozco y practico desde hace 3 años se llama moneda G1, es decir, la primera moneda libre, que así como el software libre, es la única posible para vivir en igualdad.

https://moneda-libre.org/faq/es-el-dividendo-universal-una-renta-basica

1
0
gabrielfdpb
30/12/2022 2:06

gracias por la referencia, ¡Salud!

1
0
RamonA
18/12/2022 11:24

Visto lo visto con las trabas burocráticas para obtener y cobrar el IMV, sería muy interesante tomarse en serio la RBU teniendo en cuenta las ventajas que supondría, como señala el autor de este artículo y otrxs muchxs expertxs en el tema de la Renta Básica Universal. ¿Es ya sólo un asunto de voluntad política? Habrá que menearlo.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.