Represión
Un juzgado investigará el disparo de bala de goma que recibió el 1-O Roger Español

El disparo de bala de goma durante el 1-O que provocó la pérdida de visión en un ojo a Roger Español será investigado, tras admitir a trámite un juzgado de Barcelona la querella contra tres agentes de la Policía Nacional presentada por el herido.

Un herido por bala de goma en un colegio electoral catalán
Roger Español, herido por bala de goma en un colegio electoral catalán el 1 de octubre. Pedro Mata
La Directa
2 mar 2018 09:20

El juzgado de instrucción número 7 de Barcelona ha admitido a trámite la querella presentada por Roger Español contra tres agentes de la Policía Nacional, a quienes acusa de un delito de lesiones con agravante de prevalencia de carácter público. El demandante perdió la visión de un ojo tras recibir el impacto de una bala de goma en el transcurso del 1-O en la escuela Ramon Llull, situada en el Eixample de Barcelona.

El juez, Francisco Miralles Carrió, hace una serie de requerimientos para obtener más información de lo que pasó el día del referéndum en torno a este colegio electoral.

Al Cuerpo Nacional de Policía le exige cinco informaciones. Por un lado, la relación de furgonetas, matrículas, números identificativos y orden “que siguieron para bajar por la calle Cerdeña desde Consell de Cent”. Además, se pide la información de geolocalización de los vehículos (GPS), donde se muestren los recorridos que realizaron ese día.

Por otra parte, se requieren todas las imágenes y los vídeos realizados por los agentes de la Policía Nacional en los lugares de los hechos y una copia de las comunicaciones entre el centro de mando y los efectivos desplegados en la zona.


En cuanto a las balas de goma, el juez Miralles Carrió reclama una relación del armamento que se utilizó en el Ramon Llull, “indicando tipo, modelo, fabricante y fecha de adquisición”. También toda la documentación relativa al uso de balas de goma por parte de la policía, como son los manuales de formación y “cualquier norma, instrucción, pauta o criterio”.

Desde el juzgado también se encarga a los Mossos la elaboración de un estudio pericial técnico para determinar la posición del agente que disparó la bala de goma. Este informe deberá incluir un mapa con las posiciones posibles y un informe sobre el material videográfico detenido, “indicando si es posible la identificación del agente indicado”.

Además, según ha informado la abogada Anaïs Franquesa, del Centro para la Defensa de Derechos Humanos iridia y responsable de la acusación particular, “el juez deja para más adelante la declaración de los dos agentes que estaban sobre el terreno, además de la testifical del máximo mando del operativo que se desplegó en el Ramon Llull”.

“Desde Iridia hacemos una valoración positiva de la admisión a trámite de la querella, ya que es un paso más para la identificación de los autores y el esclarecimiento de los hechos, que debe ser el objetivo del proceso judicial”, ha concluido Franquesa.

Artículo publicado originalmente en La Directa.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Justicia
Confusiones Confusiones deliberadas
Un juez confunde deliberadamente al legislador con la administración para negar la legitimidad de la amnistía. Aquí desmontamos el truco
Ana
2/3/2018 13:12

Querida anónima: Justificar que un hombre haya perdido un ojo porque asistió a votar ese día me parece lamentable. Justificar la violencia policial ya es lamentable de por si, pero encima este caso estamos hablando de que ese hombre perdió un ojo. Y tu hablas de ilegalidades? Las pelotas de goma en Catalunya son ilegales, están PROHIBIDAS. Que penoso todo.

8
0
#9552
2/3/2018 12:55

"Manuela Carmena:”El 1-O no fue un día de movilización. Fue el día de un referéndum ilegal. Hay que llamar a las cosas por su nombre”
¿A donde vamos con esta gentuza?

8
1
Anemio
2/3/2018 12:13

Las balas de goma estaban prohibidas en Catalunya, esos energúmenos se pasaron la ley por el forro cuando se supone que deben defenderla. Pero solo defienden leyes que benefician a los poderosos y perjudican al pueblo.

2
7
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.