Represión
Dos años y cuatro meses de cárcel para un inspector de los Mossos por lesiones durante el desalojo del 15M en Barcelona

La Audiencia de Barcelona condena al inspector de los Mossos d’Esquadra Jordi Arasa a dos años y cuatro meses de prisión por dos delitos de lesiones durante el desalojo de la acampada del 15M en la plaza de Catalunya el 27 de mayo de 2011.

Desalojo de la acampada 15M en la plaza de Catalunya de Barcelona el 27 de mayo de 2011
Desalojo de la acampada 15M en la plaza de Catalunya de Barcelona el 27 de mayo de 2011. Jordi Borràs
9 jun 2020 10:30

La sección tercera de la Audiencia de Barcelona ha emitido sentencia condenatoria contra el jefe del Área de Recursos Operativos de Barcelona, Jordi Arasa. El inspector fue juzgado el pasado mes de febrero por el desalojo de la acampada del 15M el 27 de mayo de 2011 en la plaza Catalunya de Barcelona. Las tres juezas del tribunal le consideran culpable de dos delitos de lesiones y han acordado una pena de dos años y cuatro meses de prisión, la suspensión de sueldo y empleo y la inhabilitación profesional. Además, han acordado que la Generalitat de Catalunya tendrá que asumir las costas procesales. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo y, en última instancia, Arasa puede solicitar el indulto al Ministerio de Justicia.

Las tres sesiones de la vista oral se celebraron el 17, 18 y 27 de febrero de 2020 en el Palau de Justícia del passeig Lluís Companys de la capital catalana, casi nueve años después de los hechos. La causa arrancó a partir de una querella colectiva interpuesta por una cincuentena de personas y Arasa no fue imputado hasta el año 2013, en el que ha sido un proceso de dilatación constante “sin causa imputada en el acusado que lo justifique”, según recoge la propia sentencia. Jordi Arasa Viñas, agente con Tarjeta de Identificación Policial (TIP) 4.364, es un viejo conocido de los movimientos sociales de la capital catalana por la dureza de sus intervenciones. 

La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo y, en última instancia, Arasa puede solicitar el indulto al Ministerio de Justicia

El único juicio que se había celebrado hasta ahora por estos hechos fue en el que también se sentó en el banquillo de los acusados Arasa en noviembre de 2013. El mosso fue denunciado por el exdiputado de la CUP David Fernández —a quien aquel día propinó múltiples golpes de porra— y fue absuelto por el juzgado penal. Finalmente, la Audiencia de Barcelona resolvió favorablemente el recurso de la acusación y le condenó al pago de una pena-multa y una indemnización a la víctima de 225 y 200 euros, respectivamente. La resolución de este caso, donde los hechos punibles estaban asociados al número de placa y la identidad de Arasa, facilitó que cinco de los otros denunciantes siguieran adelante con las acusaciones contra el mismo policía que ahora han terminado en condena. 

 


Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
#62823
9/6/2020 20:07

Menos mal que llegó el procés y colocó todo otra vez en su sitio:
https://www.youtube.com/watch?v=uy6vUuGrU3s

0
0
#62792
9/6/2020 12:35

Insisto, esconder
estas noticias porque el discurso victimista se nos cae

0
8
#62816
9/6/2020 18:23

Venga, anda, vete a jugar al golf y no molestes por lo menos.

2
0
#62853
10/6/2020 9:01

Perdona? No entiendo tu punto de vista, antea de tacharte de trol, si nos quieres iluminar un poco más...

2
0
#62886
10/6/2020 14:00

Pues que determinadas noticias que van a nuestro favor no se le tiene que dar visibilidad porque pierde fuerza la idea victimista que nos mueve

0
2
#62776
9/6/2020 10:37

Ya tuvo que repartir somantas de hostias para que le condenen!

5
1
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.