Represión
Destapan a un policía nacional infiltrado en el movimiento por la vivienda de Barcelona y el independentismo catalán

Según la investigación realizada por el periodista de La Directa Jesús Rodríguez, I.J.E.G. fue nombrado funcionario de carrera en la Policía Nacional el 4 de junio de 2019. A finales de 2019, le otorgaron la identidad falsa de agente infiltrado: Marc Hernàndenz Pon.
Alerta Solidària Infiltrado
Rueda de prensa de Alerta Solidària por el policía nacional infiltrado dos años en los movimientos sociales de Barcelona: Foto: Alerta Solidària
7 jun 2022 11:56

Se hacía llamar Marc Hernàndez Pon, pero en realidad su verdadera identidad se corresponde a I.J.E.G., es funcionario del Cuerpo de la Policía Nacional y nacido en Menorca. Durante dos años, se infiltró en el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC), en el colectivo por el derecho a la vivienda Resistim al Gòtic y en el Casal Popular Lina Òdena, ambos de Barcelona. La Directa ha publicado hoy un artículo de investigación en el que narran la infiltración de este topo, destapado a finales de mayo. El movimiento por la vivienda de Barcelona y colectivos de izquierda del independentismo catalán han denunciado la represión que sufren del Estado español.

Desde Resistim al Gòtic consideran que esta operación policial es “un ejemplo más de la represión que como movimiento estamos sufriendo, sumándose a las multas, identificaciones, peticiones de pena de prisión, intimidaciones, etc.”. Desde Alerta Solidària, Arran, COS, Endavant, la CUP y el SEPC han matizado esta mañana en rueda de prensa que la infiltración “debe contextualizardr en la operación del Estado contra el independentismo de base: la criminalización y difamación de los CDR, detenciones por terrorismo, como el caso de Tamara Carrasco o la operación Judas, exilios como el de Adrià Carrasco o las duras actuaciones policiales en la calle contra protestas y la manga ancha judicial para reprimirlas”. 

Señalan también que una operación policial de este calado sería “inaceptable” en un estado democrático, dado que “no tiene justificación posible, ni cobertura judicial”. “La única razón para entender esta intromisión en la actividad lícita, asamblearia y pública de una organización política es la de controlarla, así como a las personas que en ella participan”

infiltrado la directa
Imagen publicada por La Directa del topo infiltrado en el movimiento por la vivienda y el independentismo catalán.

Ante esta situación, el movimiento independentista catalán considea que han actuado “con diligencia: amputando todo vínculo con el topo inmediatamente”. Ahora se encuentra en paradero desconocido. En los grupos de Telegram en los que participaba indicó a finales de mayo que se iba de la ciudad unos días, o quizá unas semanas,  “por motivos personales” a Mallorca, refleja La Directa. 

Según la investigación realizada por los periodistas Jesús Rodríguez, Gemma Garcia y David Bou, I.J.E.G. fue nombrado funcionario de carrera en la Policía Nacional el 4 de junio de 2019, tres años después de ingresar en la escuela de policía y cinco años después de acabar sus estudios de Criminología en la Universitat de Girona. A finales de 2019, le otorgaron la identidad falsa de agente infiltrado: Marc Hernàndenz Pon. En esas fechas, recuerda La Directa, el Ministerio del Interior hacía balance de las contundentes protestas postsentencia del Procés y el CNI daba la orden de intervenir teléfonos móviles con el programa Pegasus a decenas de cargos electos, líderes sociales, abogados y periodistas.

En ese contexto, en el mes de junio de 2020, Marc Hernàndez aterrizó en el activismo catalán. Primero participando en la concentración del 2 de junio La vida abans que el capital. Veinte días después, se incorporó en el movimiento por el derecho a la vivienda desde la asamblea de Resistm al Gòtic y, cinco días más tarde, en un acto de protesta festivo contra el desalojo del Casal Popular Lina Òdena. Eran fechas caóticas y con escaso contacto físico, dada la situación sanitaria. 

“Uno de los aspectos más significativos” de esta infiltración policial es que el agente pudo realizar todo tipo de trámites legales con su identidad falsa, destaca la investigación periodística de La Directa, por lo que el CNI o el Ministerio del Interior le habría facilitado dicha identidad

Quince días después, se matriculó en la facultad de Educación de la Universitat de Barcelona, coartada necesaria para militar en el sindicato de estudiantes independentista. Ya en 2022, a principios de año, intentó ingresar en Endavant, pero desde el SEPC le respondieron que “ya militaba en muchos espacios”, advierte el artículo de La Directa, por lo que “su objetivo no se materializó”. No obstante, consiguió meterse en el nuevo movimiento juvenil Batec, contra la falta de inversión de España en los trenes que circulan en Catalunya. El topo salió incluso en la televisión pública catalana, TV3, dado que fue uno de los activistas que bloqueó con cinta adhesiva las barreras de acceso a los andenes. También colgó carteles con el lema #NoPaguem.

La investigación periodística destaca que “uno de los aspectos más significativos” de esta infiltración policial es que el agente policial pudo realizar todo tipo de trámites legales y administrativos con su identidad falsa. Fue incluso identificado en un desahucio, además de matricularse en la universidad. Esto se correspondería a que dispone de un “DNI supuesto”, en la jerga policial, que solo puede expedir la Secretaría de Estado de Seguridad bajo las órdenes del ministro del Interior, actualmente, Fernando Grande-Marlaska, o a petición del CNI, que hoy dirige Margarita Robles. 

El portavoz de Alerta Solidària, la organización antirepresiva de la izquierda independentista, Martí Majoral, ha anunciado que tomarán medidas legales contra este caso de espionaje, aunque carecen de esperanzas de que prosperen. Sus esperanzas están puestas en “crecer como movimiento y seguir luchando”. 

El infiltrado fue visto por última vez en Barcelona el lunes 23 de mayo. “Con aparente normalidad asistió a la asamblea de Resistim Gòtic”, narra Jesús Rodríguez. Dos días más tarde, “empezó a enviar evasivas” en los grupos de Telegram en los que participaba. Después, anunció su partida precipitada hacia Mallorca, lugar también de su coartada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.