Represión
La mitad de los amnistiados son policías: los jueces se saltan la ley y evitan aplicarla a independentistas

Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
El 2019 en imágenes - 7
Un agente apuntando a los manifestantes durante las protestas tras la sentencia del 'procés' en el aeropuerto de Barcelona. Victor Serri

Policías y Guardia Civiles, sí; políticos y cargos públicos, no. Manifestantes, puede que sí, puede que no. Este es el resumen que puede extraerse de los datos facilitados el domingo por la plataforma antirrepresiva Alerta Solidària: todos los agentes (51) que han solicitado la aplicación de la Ley de Amnistía la han recibido, frente a solo nueve políticos o cargos políticos de los 88 que la han pedido (el 10,2%). De ellos, 56 recursos han sido derivados a instancias superiores —Constitucional y  Unión Europea— y 16 peticiones han sido denegadas directamente. En cuanto a manifestantes, el 59% de las solicitudes han recibido la amnistía: 45 de 76, mientras que 16 han sido denegadas y 15 derivadas. 


La norma es clara en cuanto a quién beneficia la amnistía —a todos, no solo a los Cuerpos de Seguridad del Estado— y en la exposición de motivos se establecen razones y objetivos para esta ley del olvido. No obstante, el Tribunal Supremo anunció que se saltaría la norma antes de que se publicara en el BOE, e insistió en ello después.

Así lo están replicando la mayoría de los tribunales, según indican los resultados de los primeros 215 recursos presentados, una vez han pasado ya dos meses después de que se aprobara la ley en el BOE. Cada caso debe resolverse en 60 días. 

“Las resoluciones no son una sorpresa, sino la enésima constatación de que en el mar judicial el viento siempre sopla a favor de unos y en contra de los de siempre”, Martí Majoral (Alerta Solidària)

Para el portavoz de Alerta Solidària, Martí Majoral, los datos “no son una sorpresa, sino la enésima constatación de que el debut de la ley es una muestra clara de que en el mar judicial el viento siempre sopla a favor de unos y en contra de los de siempre”. No por ello dejarán de remar: “Sabemos que aún queda mucho por recorrer, batallaremos por ir arrancando amnistías de aquí y de allá”. Calcula que faltan por presentar recurso entre 40 y 50 agentes, unos 400 manifestantes y activistas y un centenar de políticos y cargos públicos. Tienen un plazo de cinco años para hacerlo. 

Majoral considera que, “de manera general, los jueces están atrasando al máximo la aplicación de la Ley de Amnistía, ya sea porque quieren enviar los recursos a terceros tribunales —TC o TJIE—, porque alargan sin derecho los términos para responder las instancias de la amnistía o los recursos presentados, o bien, y no se puede descartar, porque están esperando a que el Constitucional acepte alguno de los recursos que ha enviado el Supremo para poder decir: ‘Paremos esto’”.

“Y después —continúa el portavoz de Alerta Solidària—, está el capítulo y aparte del Supremo de Marchena y Llarena o del juez Aguirre, que están prevaricando forzando una interpretación delirante sobre los delitos de malversación y otros, que no tiene sentido alguno”, opina.

“El Supremo está prevaricando, forzando una interpretación delirante sobre los delitos de malversación que no tiene sentido alguno”

Entre los agentes, aún no han presentado recurso los guardia civiles que cargaron en la Ràpita y otros municipios de Terres de l’Ebre. Tampoco se han presentado los que actuaron en las tres capitales que no son Barcelona: Girona, Tarragona y Lleida. 

Por su parte, el abogado Daniel Amelang, de Red Jurídica, encargado de llevar la causa del periodista de La Directa Jesús Rodríguez, remarca que la Ley de Amnistía se aprobó con “una intencionalidad concreta, que fue puesta de manifiesto en el debate parlamentario y en la propia Exposición de motivos de la norma, que dice textualmente que la consecución del objetivo de esta norma pasa por finalizar la ejecución de las condenas y los procesos judiciales que afectan a todas las personas, sin excepción, que participaron en el proceso independentista”. La norma y los resultados de su aplicación ponen de manifiesto “la voluntad del poder legislativo y el poder judicial se debe limitar a cumplir, acríticamente, las leyes, por ello es difícil comprender por qué en tantos casos no se está aplicando una norma tan clara”, añade. 

El planteamiento de prejudiciales a Europa o dudas al Constitucional resulta “perfectamente legítimo”, pero lo más garantista para el imputado o condenado debe ser retirar las órdenes de detención y archivar provisionalmente las causas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Galicia
Xosé Manuel Beiras “La izquierda estatal a la izquierda del PSOE lleva año y medio dando un recital de apoyo al PP”
El histórico líder nacionalista analiza con calma los errores de las coaliciones con la izquierda federal y confía en que el futuro de la transformación social está fuera de las instituciones.
teodoro.hdez
22/8/2024 10:39

Es vergonzoso el poder que tienen unos funcionarios corruptos y reaccionarios. Si estos impresentables quieren entrar en política que se presenten a las elecciones.

1
0
HERRIBERO
20/8/2024 18:24

Estamos hablando de los ejecutores de unas leyes franquistas "mejoradas" por la Ley Mordaza aquella ley de: "Cadena perpetua revisable" esta ley de un PP con mayoría absoluta, que siguen siendo "sus" jueces caducados casi seis años, la base de todo un cúmulo de despropósitos, basados en criterios "neofascistas"; lavan los atropellos de robos, prevaricaciones de sus "valedores del PP", dejando una imagen muy deteriorada de los jueces de la España una y NO cincuenta y una. En pleno siglo XXI, un abuso que NO debiera quedar "impune".

0
0
Marc
20/8/2024 18:01

En resum, p*** ******

3
0
Paco Caro
20/8/2024 10:21

Los jueces españoles han destruido la seguridad jurídica en España. Ya ningún ciudadano puede estar seguro de a qué leyes referenciarse, porque los jueces harán lo que les parezca. Dedicándose a proteger la "indisoluble unidad de España", los jueces se han saltado la separación de poderes y se han convertido en un poder político. Y nadie les ha obligado, lo han decidido libremente.

5
0
carpe97
carpe97
20/8/2024 9:39

Salta la sorpresa. Los tribunales utilizando la ley para beneficiar a los que apalizaron a las gentes.

6
0
doctoranimacion
20/8/2024 9:31

La justicia española es la justicia fascista

6
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.