Represión
La mitad de los amnistiados son policías: los jueces se saltan la ley y evitan aplicarla a independentistas

Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
El 2019 en imágenes - 7
Un agente apuntando a los manifestantes durante las protestas tras la sentencia del 'procés' en el aeropuerto de Barcelona. Victor Serri

Policías y Guardia Civiles, sí; políticos y cargos públicos, no. Manifestantes, puede que sí, puede que no. Este es el resumen que puede extraerse de los datos facilitados el domingo por la plataforma antirrepresiva Alerta Solidària: todos los agentes (51) que han solicitado la aplicación de la Ley de Amnistía la han recibido, frente a solo nueve políticos o cargos políticos de los 88 que la han pedido (el 10,2%). De ellos, 56 recursos han sido derivados a instancias superiores —Constitucional y  Unión Europea— y 16 peticiones han sido denegadas directamente. En cuanto a manifestantes, el 59% de las solicitudes han recibido la amnistía: 45 de 76, mientras que 16 han sido denegadas y 15 derivadas. 


La norma es clara en cuanto a quién beneficia la amnistía —a todos, no solo a los Cuerpos de Seguridad del Estado— y en la exposición de motivos se establecen razones y objetivos para esta ley del olvido. No obstante, el Tribunal Supremo anunció que se saltaría la norma antes de que se publicara en el BOE, e insistió en ello después.

Así lo están replicando la mayoría de los tribunales, según indican los resultados de los primeros 215 recursos presentados, una vez han pasado ya dos meses después de que se aprobara la ley en el BOE. Cada caso debe resolverse en 60 días. 

“Las resoluciones no son una sorpresa, sino la enésima constatación de que en el mar judicial el viento siempre sopla a favor de unos y en contra de los de siempre”, Martí Majoral (Alerta Solidària)

Para el portavoz de Alerta Solidària, Martí Majoral, los datos “no son una sorpresa, sino la enésima constatación de que el debut de la ley es una muestra clara de que en el mar judicial el viento siempre sopla a favor de unos y en contra de los de siempre”. No por ello dejarán de remar: “Sabemos que aún queda mucho por recorrer, batallaremos por ir arrancando amnistías de aquí y de allá”. Calcula que faltan por presentar recurso entre 40 y 50 agentes, unos 400 manifestantes y activistas y un centenar de políticos y cargos públicos. Tienen un plazo de cinco años para hacerlo. 

Majoral considera que, “de manera general, los jueces están atrasando al máximo la aplicación de la Ley de Amnistía, ya sea porque quieren enviar los recursos a terceros tribunales —TC o TJIE—, porque alargan sin derecho los términos para responder las instancias de la amnistía o los recursos presentados, o bien, y no se puede descartar, porque están esperando a que el Constitucional acepte alguno de los recursos que ha enviado el Supremo para poder decir: ‘Paremos esto’”.

“Y después —continúa el portavoz de Alerta Solidària—, está el capítulo y aparte del Supremo de Marchena y Llarena o del juez Aguirre, que están prevaricando forzando una interpretación delirante sobre los delitos de malversación y otros, que no tiene sentido alguno”, opina.

“El Supremo está prevaricando, forzando una interpretación delirante sobre los delitos de malversación que no tiene sentido alguno”

Entre los agentes, aún no han presentado recurso los guardia civiles que cargaron en la Ràpita y otros municipios de Terres de l’Ebre. Tampoco se han presentado los que actuaron en las tres capitales que no son Barcelona: Girona, Tarragona y Lleida. 

Por su parte, el abogado Daniel Amelang, de Red Jurídica, encargado de llevar la causa del periodista de La Directa Jesús Rodríguez, remarca que la Ley de Amnistía se aprobó con “una intencionalidad concreta, que fue puesta de manifiesto en el debate parlamentario y en la propia Exposición de motivos de la norma, que dice textualmente que la consecución del objetivo de esta norma pasa por finalizar la ejecución de las condenas y los procesos judiciales que afectan a todas las personas, sin excepción, que participaron en el proceso independentista”. La norma y los resultados de su aplicación ponen de manifiesto “la voluntad del poder legislativo y el poder judicial se debe limitar a cumplir, acríticamente, las leyes, por ello es difícil comprender por qué en tantos casos no se está aplicando una norma tan clara”, añade. 

El planteamiento de prejudiciales a Europa o dudas al Constitucional resulta “perfectamente legítimo”, pero lo más garantista para el imputado o condenado debe ser retirar las órdenes de detención y archivar provisionalmente las causas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Galicia
Xosé Manuel Beiras “La izquierda estatal a la izquierda del PSOE lleva año y medio dando un recital de apoyo al PP”
El histórico líder nacionalista analiza con calma los errores de las coaliciones con la izquierda federal y confía en que el futuro de la transformación social está fuera de las instituciones.
teodoro.hdez
22/8/2024 10:39

Es vergonzoso el poder que tienen unos funcionarios corruptos y reaccionarios. Si estos impresentables quieren entrar en política que se presenten a las elecciones.

1
0
HERRIBERO
20/8/2024 18:24

Estamos hablando de los ejecutores de unas leyes franquistas "mejoradas" por la Ley Mordaza aquella ley de: "Cadena perpetua revisable" esta ley de un PP con mayoría absoluta, que siguen siendo "sus" jueces caducados casi seis años, la base de todo un cúmulo de despropósitos, basados en criterios "neofascistas"; lavan los atropellos de robos, prevaricaciones de sus "valedores del PP", dejando una imagen muy deteriorada de los jueces de la España una y NO cincuenta y una. En pleno siglo XXI, un abuso que NO debiera quedar "impune".

0
0
Marc
20/8/2024 18:01

En resum, p*** ******

3
0
Paco Caro
20/8/2024 10:21

Los jueces españoles han destruido la seguridad jurídica en España. Ya ningún ciudadano puede estar seguro de a qué leyes referenciarse, porque los jueces harán lo que les parezca. Dedicándose a proteger la "indisoluble unidad de España", los jueces se han saltado la separación de poderes y se han convertido en un poder político. Y nadie les ha obligado, lo han decidido libremente.

5
0
carpe97
carpe97
20/8/2024 9:39

Salta la sorpresa. Los tribunales utilizando la ley para beneficiar a los que apalizaron a las gentes.

6
0
doctoranimacion
20/8/2024 9:31

La justicia española es la justicia fascista

6
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.