Represión
Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión

La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
6 de Zaragoza
Pancarta principal de la manifestación en solidaridad con los 6 de Zaragoza
15 jun 2024 11:54

El día en el que se cumplían dos meses desde el ingreso en prisión de los cuatro condenados por el Tribunal Supremo del caso de “Los seis de Zaragoza”, la plataforma Libertad 6 de Zaragoza ha realizado una manifestación en las calles de Zaragoza para exigir la puesta en libertad inmediata de los encarcelados.

La movilización, que ha partido este viernes 14 de junio a las 19 horas desde la Plaza de España y ha recorrido el Coso hasta la Plaza de la Madalena, ha contado con más de 1.500 personas que constantemente han lanzado consignas por el indulto de los encausados y contra la Ley Mordaza.

La plataforma no ha recibido información sobre el estado del proceso de indulto, que solicitaron formalmente el 2 de abril ante el Ministerio del Interior acompañado por más de 10.000 firmas de apoyo de organizaciones y personas

A día de hoy, la plataforma no ha recibido información sobre el estado del proceso de indulto, que solicitaron formalmente el 2 de abril ante el Ministerio del Interior acompañado por más de 10.000 firmas de apoyo de organizaciones y personas. Es por esta razón por la que señalan al Gobierno de coalición como responsable de cada día en prisión de los encausados, ya que está en su mano la medida del indulto y la libertad de los jóvenes zaragozanos.

Al término de la manifestación, familiares de los 6 de Zaragoza han leído sus cartas desde cárcel en las que agradecen tantas muestras de solidaridad recibidas y animan a continuar dando a conocer el caso y a presionar desde todos los ámbitos para lograr cuanto antes la salida de prisión. Además, desde la plataforma han recordado que sigue activa la recogida de fondos económicos para hacer frente a las altas cantidades provenientes de multas y gastos judiciales, que ya ha recopilado más de 63.000€. Han agregado la importancia de “seguir movilizándose porque da frutos, como demuestra la paralización de entradas en prisión en otros casos de represión”, así como la necesidad de derogar la Ley Mordaza y realizar una reforma no punitiva del código penal.

Represión
Los seis de Zaragoza “Mi hijo irá a prisión por ir a una manifestación contra Vox y estoy orgulloso de que estuviera allí”
El padre de Javitxu, uno de los seis de Zaragoza, que acaba de ser condenado a prisión con el testimonio de la policía como única prueba, pide al gobierno que reflexione sobre una amnistía para todas las causas de represión.

También se ha leído un mensaje enviado desde CNT Xixón, que está en pleno proceso judicial por el caso de la pastelería “La Suiza” en la que se juzga a sindicalistas por hacer su labor. Otro mensaje leído ha sido del grupo de apoyo de los 14 “Encausados de Pego”, que ayer mismo anunció públicamente que, tras meses de movilización popular, han alcanzando un acuerdo para que no tengan que cumplir penas de prisión a pesar de las elevadas cifras de las que se hablaba inicialmente.

Ha continuado una intervención de Antonio, padre de Adri de Barcelona, encausado por otro caso de represión. Por último, representantes de la campaña “Salud y libertad” han leído un comunicado desde una visión abolicionista de las prisiones y antipunitivista, en el que han indicado que “no hay que olvidarse de la salud de las personas presas, y por eso demandamos, entre otras cosas, la transferencia de las competencias de sanidad penitenciaria desde el Ministerio del interior al Servicio Aragonés de Salud”.

La condena de los 6 de Zaragoza llega sin más pruebas que el contradictorio testimonio policial durante el proceso judicial,  tras 5 años de proceso judicial

La condena impuesta a los cuatro jóvenes en prisión de los 6 de Zaragoza asciende a 4 años y 9 meses de cárcel por manifestarse en enero de 2019 ante un mitin de VOX. Una condena, sin más pruebas que el contradictorio testimonio policial durante el proceso judicial, que llega tras 5 años de proceso judicial que culmina con la condena del Tribunal Supremo y que ha generado miles de muestras de solidaridad en forma de firmas en apoyo al indulto, aportaciones económicas, mensajes en redes sociales y participación en manifestaciones y concentraciones en todo el estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
asdrubal
15/6/2024 16:18

no indultará Sánchez a los seis de Zaragoza, igual que no indultó Pablo Hasel, Sánchez solo indulta a los que le interesan, ni evidentemente derogará la fascista Ley Mordaza, aprobada por un tal M. Rajoy...esto es lo que hay

4
0
RamonA
15/6/2024 15:47

Cuando el fascismo atropella la democracia, un gobierno progresista debería mostrar su antifascismo indultando a los 6 de Zaragoza, a los chicos de Alsasua y demás represaliados que aparecen en este artículo, más otros que no aparecen, y cesar a Marlaska.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.