Residencias de mayores
Madrid cancela la gestión de Mensajeros de la Paz en una residencia y promete aumentar el presupuesto

Los familiares de los residentes del centro de referencia en Alzheimer Reina Sofía llevan casi un año denunciando la falta de personal y el incumplimiento del pliego a la ONG del padre Ángel. Ahora se tramita un nuevo pliego de urgencia.
Protesta Mensajeros
Protestas frente a un centro para mayores con alzheimer gestionado por Mensajeros de la Paz.
10 mar 2023 15:20

Tal y como explicaba El Salto el pasado verano, la situación entre familiares, trabajadoras y la gestión de la ONG Mensajeros de la Paz en el centro de alzhéimer Reina Sofía de Madrid era insostenible. Hasta la organización del padre Ángel renunció al contrato con la Comunidad de Madrid ante las críticas, pero el Gobierno regional les obligó a mantenerse. Pero esta tensión ha llegado a su fin esta semana, cuando la Consejería de Familia, Juventud y Política Social ha anunciado que iniciará los trámites para resolver el contrato del centro público.

En propias palabras de la consejería para este medio, “la resolución del contrato ha sido aceptada por Mensajeros de la Paz, que ya había manifestado el pasado mes de junio su intención de renunciar a la gestión de este centro”. De manera paralela, informan, están trabajando en un nuevo procedimiento de urgencia que “actualizará la dotación económica para adaptarla a la situación actual y permitirá incrementar el personal de atención directa atendiendo a la especificidad de estas instalaciones, referencia nacional en el tratamiento de personas con Alzheimer”.

La falta de personal en la residencia es uno de los puntos más conflictivos. De hecho, en numerosas inspecciones se ha comprobado que el centro tenía un número de personal efectivo que no cubría el ratio mínimo

Precisamente la falta de personal es uno de los puntos más conflictivos, no solo para las familias, si no para la Administración. De hecho, fuentes consultadas en el portal de Transparencia, evidencian que en numerosas inspecciones se ha comprobado tener un número de personal efectivo que no cubría el ratio mínimo. Un ejemplo es la multa de más de 14.000 euros que recibió Mensajeros de la Paz en junio del pasado año y la detección de ‘deficiencias en atención especializada’ en varias inspecciones producidas a lo largo de ocho meses.

Más gerocultoras, más medios

Esta nueva resolución acerca “esperanza” a los familiares, tal y como confirma Paloma Rodrigo, portavoz del Consejo de Usuarios y familiares. Su madre está en el centro y llevan liderando esta pelea al no ser una residencia al uso, si no al tener, por la enfermedad de Alzheimer que padecen estas personas, necesidades especiales. Sobre todo requieren de más atención, ya que son mucho más dependientes que otras personas en su día a día. Además de lograr que se les reconozca esta figura como Consejo, han logrado tener reuniones todos los meses con el director de Atención al Mayor, Juan José García Ferrer, que les ha ido informando de las problemáticas que veían gracias a las inspecciones periódicas.

“Solo queremos que las nuevas condiciones nos ofrezcan una situación que haga que podamos irnos tranquilos a casa después de visitar a nuestros seres queridos en el centro”

“En ellas vieron las deficiencias que cumplían tanto en el servicios como las que tiene el propio pliego”, comenta Paloma, sobre todo en lo referente al número de gerocultoras por turno. “Aunque estaban más presentes, buscando fórmulas, hemos visto que esto no solucionaba el problema y han tardado ocho meses en llegar a la conclusión que nosotros ya sabíamos”, comenta. Después de avisar que no renovarían en noviembre el pliego actual, han ido recogiendo mejoras pero hasta noviembre de 2023 no parece que ninguna otra empresa se haría cargo. “Pedimos hablar con la consejera -explica- y la solución ha sido quitar la gestión y buscar otra empresa de forma urgente”.

El Reina Sofía, que comparte instalaciones con el centro de investigación de la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas) dependiente del Instituto de Salud Carlos III, se establece en unidades de convivencia. Una estructura de cuidados y de tratamiento pensado para mejorar la situación de los residentes, pero que exige más personal al estar en estancias independientes. “Solo queremos que las nuevas condiciones nos ofrezcan una situación que haga que podamos irnos tranquilos a casa después de visitar a nuestros seres queridos en el centro”, termina de explicar Paloma, que sigue mirando por el bienestar de su madre cada día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Exclusión sanitaria Un alto cargo de Ayuso confirma que el consejero de Sanidad conocía los protocolos de las residencias
Tres años después de la tragedia en las residencias, dos políticos declaran como testigos en la investigación sobre los protocolos de exclusión sanitaria que supusieron la muerte de más de 7.000 mayores sin asistencia médica.
Residencias de mayores
Precariedad en las residencias Piden la intervención de la Comunidad de Madrid en otra residencia de Mensajeros por la Paz
Denuncian problemas como la falta de personal en todas las áreas, no cubrir el ratio mínimo y atrasos en las nóminas. El centro, propiedad de la ONG del Padre Ángel y situado en el barrio madrileño de Barajas, cuenta con más de la mitad de las plazas concertadas con el Gobierno regional.
Residencias de mayores
Protocolos de exclusión sanitaria Tres años sin saber qué pasó en las residencias de mayores madrileñas
La plataforma Verdad y Justicia y Marea de Residencias impulsan de nuevo la petición de que se investiguen los protocolos de exclusión de atención sanitaria que pudieron costar la vida a 7.291 personas en estos centros durante la pandemia por covid.

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.
Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.

Últimas

Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.
Fútbol
Análisis Diario de la crisis 7. Las finanzas en el balón. El biopoder del fútbol
La compraventa millonaria de jugadores entre clubes es la punta de lanza de la financiarización del fútbol, una práctica que en el caso de la Juventus de Turín le ha llevado a ser penalizado en la Liga italiana.
Laboral
Bizkaia Novaltia: termina la huelga más larga de Europa con un incremento salarial del 26%
Los huelguistas recibirán una indemnización de 9.450 euros por persona para cerrar los juicios abiertos y el sindicato ELA una de 1.345, un euro por cada día de huelga —tres años y ocho meses—.
Fronteras
Frontera Sur Un joven maliense se querella contra la Guardia Civil tras perder la visión de un ojo
Un agente del cuerpo golpeó en la cabeza al solicitante de asilo tras saltar este la valla de Melilla el 2 de marzo de 2022. El joven ha decidido querellarse contra el autor de las lesiones que le han dejado secuelas físicas y psicológicas.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.
Laboral
Laboral Montero bloquea el refuerzo de la plantilla de la Inspección de Trabajo
El ministerio de Hacienda y Función pública bloquea desde julio de 2021 un acuerdo entre la inspección laboral y el ministerio de Trabajo para una nueva relación de puestos de trabajo en el organismo.