Residencias de mayores
Madrid cancela la gestión de Mensajeros de la Paz en una residencia y promete aumentar el presupuesto

Los familiares de los residentes del centro de referencia en Alzheimer Reina Sofía llevan casi un año denunciando la falta de personal y el incumplimiento del pliego a la ONG del padre Ángel. Ahora se tramita un nuevo pliego de urgencia.
Protesta Mensajeros
Protestas frente a un centro para mayores con alzheimer gestionado por Mensajeros de la Paz.

Tal y como explicaba El Salto el pasado verano, la situación entre familiares, trabajadoras y la gestión de la ONG Mensajeros de la Paz en el centro de alzhéimer Reina Sofía de Madrid era insostenible. Hasta la organización del padre Ángel renunció al contrato con la Comunidad de Madrid ante las críticas, pero el Gobierno regional les obligó a mantenerse. Pero esta tensión ha llegado a su fin esta semana, cuando la Consejería de Familia, Juventud y Política Social ha anunciado que iniciará los trámites para resolver el contrato del centro público.

En propias palabras de la consejería para este medio, “la resolución del contrato ha sido aceptada por Mensajeros de la Paz, que ya había manifestado el pasado mes de junio su intención de renunciar a la gestión de este centro”. De manera paralela, informan, están trabajando en un nuevo procedimiento de urgencia que “actualizará la dotación económica para adaptarla a la situación actual y permitirá incrementar el personal de atención directa atendiendo a la especificidad de estas instalaciones, referencia nacional en el tratamiento de personas con Alzheimer”.

La falta de personal en la residencia es uno de los puntos más conflictivos. De hecho, en numerosas inspecciones se ha comprobado que el centro tenía un número de personal efectivo que no cubría el ratio mínimo

Precisamente la falta de personal es uno de los puntos más conflictivos, no solo para las familias, si no para la Administración. De hecho, fuentes consultadas en el portal de Transparencia, evidencian que en numerosas inspecciones se ha comprobado tener un número de personal efectivo que no cubría el ratio mínimo. Un ejemplo es la multa de más de 14.000 euros que recibió Mensajeros de la Paz en junio del pasado año y la detección de ‘deficiencias en atención especializada’ en varias inspecciones producidas a lo largo de ocho meses.

Más gerocultoras, más medios

Esta nueva resolución acerca “esperanza” a los familiares, tal y como confirma Paloma Rodrigo, portavoz del Consejo de Usuarios y familiares. Su madre está en el centro y llevan liderando esta pelea al no ser una residencia al uso, si no al tener, por la enfermedad de Alzheimer que padecen estas personas, necesidades especiales. Sobre todo requieren de más atención, ya que son mucho más dependientes que otras personas en su día a día. Además de lograr que se les reconozca esta figura como Consejo, han logrado tener reuniones todos los meses con el director de Atención al Mayor, Juan José García Ferrer, que les ha ido informando de las problemáticas que veían gracias a las inspecciones periódicas.

“Solo queremos que las nuevas condiciones nos ofrezcan una situación que haga que podamos irnos tranquilos a casa después de visitar a nuestros seres queridos en el centro”

“En ellas vieron las deficiencias que cumplían tanto en el servicios como las que tiene el propio pliego”, comenta Paloma, sobre todo en lo referente al número de gerocultoras por turno. “Aunque estaban más presentes, buscando fórmulas, hemos visto que esto no solucionaba el problema y han tardado ocho meses en llegar a la conclusión que nosotros ya sabíamos”, comenta. Después de avisar que no renovarían en noviembre el pliego actual, han ido recogiendo mejoras pero hasta noviembre de 2023 no parece que ninguna otra empresa se haría cargo. “Pedimos hablar con la consejera -explica- y la solución ha sido quitar la gestión y buscar otra empresa de forma urgente”.

El Reina Sofía, que comparte instalaciones con el centro de investigación de la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas) dependiente del Instituto de Salud Carlos III, se establece en unidades de convivencia. Una estructura de cuidados y de tratamiento pensado para mejorar la situación de los residentes, pero que exige más personal al estar en estancias independientes. “Solo queremos que las nuevas condiciones nos ofrezcan una situación que haga que podamos irnos tranquilos a casa después de visitar a nuestros seres queridos en el centro”, termina de explicar Paloma, que sigue mirando por el bienestar de su madre cada día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.