Residencias de mayores
Madrid cancela la gestión de Mensajeros de la Paz en una residencia y promete aumentar el presupuesto

Los familiares de los residentes del centro de referencia en Alzheimer Reina Sofía llevan casi un año denunciando la falta de personal y el incumplimiento del pliego a la ONG del padre Ángel. Ahora se tramita un nuevo pliego de urgencia.
Protesta Mensajeros
Protestas frente a un centro para mayores con alzheimer gestionado por Mensajeros de la Paz.
10 mar 2023 15:20

Tal y como explicaba El Salto el pasado verano, la situación entre familiares, trabajadoras y la gestión de la ONG Mensajeros de la Paz en el centro de alzhéimer Reina Sofía de Madrid era insostenible. Hasta la organización del padre Ángel renunció al contrato con la Comunidad de Madrid ante las críticas, pero el Gobierno regional les obligó a mantenerse. Pero esta tensión ha llegado a su fin esta semana, cuando la Consejería de Familia, Juventud y Política Social ha anunciado que iniciará los trámites para resolver el contrato del centro público.

En propias palabras de la consejería para este medio, “la resolución del contrato ha sido aceptada por Mensajeros de la Paz, que ya había manifestado el pasado mes de junio su intención de renunciar a la gestión de este centro”. De manera paralela, informan, están trabajando en un nuevo procedimiento de urgencia que “actualizará la dotación económica para adaptarla a la situación actual y permitirá incrementar el personal de atención directa atendiendo a la especificidad de estas instalaciones, referencia nacional en el tratamiento de personas con Alzheimer”.

La falta de personal en la residencia es uno de los puntos más conflictivos. De hecho, en numerosas inspecciones se ha comprobado que el centro tenía un número de personal efectivo que no cubría el ratio mínimo

Precisamente la falta de personal es uno de los puntos más conflictivos, no solo para las familias, si no para la Administración. De hecho, fuentes consultadas en el portal de Transparencia, evidencian que en numerosas inspecciones se ha comprobado tener un número de personal efectivo que no cubría el ratio mínimo. Un ejemplo es la multa de más de 14.000 euros que recibió Mensajeros de la Paz en junio del pasado año y la detección de ‘deficiencias en atención especializada’ en varias inspecciones producidas a lo largo de ocho meses.

Más gerocultoras, más medios

Esta nueva resolución acerca “esperanza” a los familiares, tal y como confirma Paloma Rodrigo, portavoz del Consejo de Usuarios y familiares. Su madre está en el centro y llevan liderando esta pelea al no ser una residencia al uso, si no al tener, por la enfermedad de Alzheimer que padecen estas personas, necesidades especiales. Sobre todo requieren de más atención, ya que son mucho más dependientes que otras personas en su día a día. Además de lograr que se les reconozca esta figura como Consejo, han logrado tener reuniones todos los meses con el director de Atención al Mayor, Juan José García Ferrer, que les ha ido informando de las problemáticas que veían gracias a las inspecciones periódicas.

“Solo queremos que las nuevas condiciones nos ofrezcan una situación que haga que podamos irnos tranquilos a casa después de visitar a nuestros seres queridos en el centro”

“En ellas vieron las deficiencias que cumplían tanto en el servicios como las que tiene el propio pliego”, comenta Paloma, sobre todo en lo referente al número de gerocultoras por turno. “Aunque estaban más presentes, buscando fórmulas, hemos visto que esto no solucionaba el problema y han tardado ocho meses en llegar a la conclusión que nosotros ya sabíamos”, comenta. Después de avisar que no renovarían en noviembre el pliego actual, han ido recogiendo mejoras pero hasta noviembre de 2023 no parece que ninguna otra empresa se haría cargo. “Pedimos hablar con la consejera -explica- y la solución ha sido quitar la gestión y buscar otra empresa de forma urgente”.

El Reina Sofía, que comparte instalaciones con el centro de investigación de la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas) dependiente del Instituto de Salud Carlos III, se establece en unidades de convivencia. Una estructura de cuidados y de tratamiento pensado para mejorar la situación de los residentes, pero que exige más personal al estar en estancias independientes. “Solo queremos que las nuevas condiciones nos ofrezcan una situación que haga que podamos irnos tranquilos a casa después de visitar a nuestros seres queridos en el centro”, termina de explicar Paloma, que sigue mirando por el bienestar de su madre cada día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Residencias de mayores
Análisis Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià
Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?