Residencias de mayores
Mensajeros de la Paz cede a las protestas y renuncia a gestionar la residencia Reina Sofía

La asociación del padre Ángel asegura a El Salto que ha pedido a la consejera de Familia, Juventud y Política Social que otra empresa se haga cargo del centro especializado en Alzheimer. Los familiares de los residentes mantienen la concentración ya que consideran que solo con un “presupuesto real” los mayores estarán bien cuidados.
Protesta Mensajeros
Protestas frente a un centro para mayores con alzheimer gestionado por Mensajeros de la Paz.
3 jun 2022 16:46

Tras el anuncio de una concentración por parte de los familiares, el Director General de Atención al Mayor anuló su reunión con los familiares de la residencia y centro de día Fundación Reina Sofía Alzheimer, en Vallecas (Madrid). Tras la publicación por parte de El Salto de las denuncias que hacían los familiares sobre la gestión de Mensajeros de la Paz en este centro, la asociación fundada por el padre Ángel ha decidido renunciar a su concesión.

“Ayer tomamos la decisión y se lo pedimos a la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Consepción Dancausa, porque creemos que hagamos lo que hagamos seguirá el problema”, ha explicado a El Salto Manuel Castro, director de operaciones de Edad Dorada, entidad dentro del conglomerado de Mensajeros de la Paz y que gestiona la residencia Reina Sofia. “Vemos imposible la conciliación y hemos solicitado que nos permitan salir de este contrato”, explica, que pese a la decisión mantendrá el próximo lunes una reunión con los familiares. 

“No entendemos como lo comentan a los medios antes que a los trabajadores o a las propias familias”

Esa reunión, que estaba prevista realizarla este viernes, coincidiendo con la concentración de familiares que, apoyados por otras entidades como Marea de Residencias o la Plataforma Verdad y Justicia para las residencias, querían pedir mejoras en el ratio de personal, en las terapias, en la alimentación, los materiales como pañales y un largo etcétera. “No entendemos como lo comentan a los medios antes que a los trabajadores o a las propias familias”, comenta Paloma, cuya madre vive en la residencia Reina Sofía desde hace dos años y medios. Ella cree que además de las protestas, están detrás de la decisión el “frente abierto” con Inspección de Trabajo y algunas reclamaciones de naturaleza grave. 

Precisamente ayer confirmaban a El Salto fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social que “esta residencia recibió una de estas visitas periódicas el pasado día 30 y, si se verifica algún incumplimiento del pliego de condiciones del servicio, se abrirá el correspondiente expediente sancionador”. 

En el aire queda saber si la Comunidad de Madrid acepta la renuncia de edad Dorada/Mensajeros de la Paz y cómo se hará la transición. “Otra empresa tendría que aceptar la subrogación del contrato y eso depende de la Consejería”, comenta Castro que destaca que por parte de la ONG del padre Ángel facilitarán “lo mejor posible” este cambio si su renuncia finalmente es aceptada. Castro sigue insistiendo en que el problema perdurará pese a la salida de esta asociación, ya que los ratios de personal son más altos que en otra residencia - “Suele estar en 0'42 y aquí estamos tiene el 0'59 trabajador por residente” e insiste en que lo que tiene que cambiar son las expectativas de los familiares. 

Por su parte, estos insisten en que la Comunidad de Madrid debe dotar de un “presupuesto real” un centro tan especializado, que dista mucho en instalaciones y necesidades de un centro de mayores al uso. ”No puede ser que haya dos personas por cada 18 personas con Alzheimer, en sus diferentes grados”, comenta Nacho, cuya madre está en la residencia Fundación Reina Sofía y estará presente en la concentración. 

La confirmada renuncia no modifica lo que los familiares piden a la Comunidad de Madrid, ya que entienden que es la responsable de la buena marcha del centro público. “El precio ofrecido para su gestión era inadecuado y que la empresa Mensajeros de la Paz no tiene ni la sensibilidad ni la calidad necesarias para gestionar este centro”, explican en el manifiesto presentado este viernes. Las mejoras son sobre las ratios del personal pero también en la alimentación, en las terapias ocupacionales, en los pedidos de farmacia e incluso cosas como que los pañales sean de la talla de los residentes. La clave es, para las familias, que se conceda el estatus de enfermo y no solo el de dependiente mayor, así se ajustarán mejor los servicios mínimos a sus necesidades básicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?