Residencias de mayores
Mensajeros de la Paz cede a las protestas y renuncia a gestionar la residencia Reina Sofía

La asociación del padre Ángel asegura a El Salto que ha pedido a la consejera de Familia, Juventud y Política Social que otra empresa se haga cargo del centro especializado en Alzheimer. Los familiares de los residentes mantienen la concentración ya que consideran que solo con un “presupuesto real” los mayores estarán bien cuidados.
Protesta Mensajeros
Protestas frente a un centro para mayores con alzheimer gestionado por Mensajeros de la Paz.

Tras el anuncio de una concentración por parte de los familiares, el Director General de Atención al Mayor anuló su reunión con los familiares de la residencia y centro de día Fundación Reina Sofía Alzheimer, en Vallecas (Madrid). Tras la publicación por parte de El Salto de las denuncias que hacían los familiares sobre la gestión de Mensajeros de la Paz en este centro, la asociación fundada por el padre Ángel ha decidido renunciar a su concesión.

“Ayer tomamos la decisión y se lo pedimos a la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Consepción Dancausa, porque creemos que hagamos lo que hagamos seguirá el problema”, ha explicado a El Salto Manuel Castro, director de operaciones de Edad Dorada, entidad dentro del conglomerado de Mensajeros de la Paz y que gestiona la residencia Reina Sofia. “Vemos imposible la conciliación y hemos solicitado que nos permitan salir de este contrato”, explica, que pese a la decisión mantendrá el próximo lunes una reunión con los familiares. 

“No entendemos como lo comentan a los medios antes que a los trabajadores o a las propias familias”

Esa reunión, que estaba prevista realizarla este viernes, coincidiendo con la concentración de familiares que, apoyados por otras entidades como Marea de Residencias o la Plataforma Verdad y Justicia para las residencias, querían pedir mejoras en el ratio de personal, en las terapias, en la alimentación, los materiales como pañales y un largo etcétera. “No entendemos como lo comentan a los medios antes que a los trabajadores o a las propias familias”, comenta Paloma, cuya madre vive en la residencia Reina Sofía desde hace dos años y medios. Ella cree que además de las protestas, están detrás de la decisión el “frente abierto” con Inspección de Trabajo y algunas reclamaciones de naturaleza grave. 

Precisamente ayer confirmaban a El Salto fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social que “esta residencia recibió una de estas visitas periódicas el pasado día 30 y, si se verifica algún incumplimiento del pliego de condiciones del servicio, se abrirá el correspondiente expediente sancionador”. 

En el aire queda saber si la Comunidad de Madrid acepta la renuncia de edad Dorada/Mensajeros de la Paz y cómo se hará la transición. “Otra empresa tendría que aceptar la subrogación del contrato y eso depende de la Consejería”, comenta Castro que destaca que por parte de la ONG del padre Ángel facilitarán “lo mejor posible” este cambio si su renuncia finalmente es aceptada. Castro sigue insistiendo en que el problema perdurará pese a la salida de esta asociación, ya que los ratios de personal son más altos que en otra residencia - “Suele estar en 0'42 y aquí estamos tiene el 0'59 trabajador por residente” e insiste en que lo que tiene que cambiar son las expectativas de los familiares. 

Por su parte, estos insisten en que la Comunidad de Madrid debe dotar de un “presupuesto real” un centro tan especializado, que dista mucho en instalaciones y necesidades de un centro de mayores al uso. ”No puede ser que haya dos personas por cada 18 personas con Alzheimer, en sus diferentes grados”, comenta Nacho, cuya madre está en la residencia Fundación Reina Sofía y estará presente en la concentración. 

La confirmada renuncia no modifica lo que los familiares piden a la Comunidad de Madrid, ya que entienden que es la responsable de la buena marcha del centro público. “El precio ofrecido para su gestión era inadecuado y que la empresa Mensajeros de la Paz no tiene ni la sensibilidad ni la calidad necesarias para gestionar este centro”, explican en el manifiesto presentado este viernes. Las mejoras son sobre las ratios del personal pero también en la alimentación, en las terapias ocupacionales, en los pedidos de farmacia e incluso cosas como que los pañales sean de la talla de los residentes. La clave es, para las familias, que se conceda el estatus de enfermo y no solo el de dependiente mayor, así se ajustarán mejor los servicios mínimos a sus necesidades básicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.