Residencias de mayores
Mensajeros de la Paz cede a las protestas y renuncia a gestionar la residencia Reina Sofía

La asociación del padre Ángel asegura a El Salto que ha pedido a la consejera de Familia, Juventud y Política Social que otra empresa se haga cargo del centro especializado en Alzheimer. Los familiares de los residentes mantienen la concentración ya que consideran que solo con un “presupuesto real” los mayores estarán bien cuidados.
Protesta Mensajeros
Protestas frente a un centro para mayores con alzheimer gestionado por Mensajeros de la Paz.

Tras el anuncio de una concentración por parte de los familiares, el Director General de Atención al Mayor anuló su reunión con los familiares de la residencia y centro de día Fundación Reina Sofía Alzheimer, en Vallecas (Madrid). Tras la publicación por parte de El Salto de las denuncias que hacían los familiares sobre la gestión de Mensajeros de la Paz en este centro, la asociación fundada por el padre Ángel ha decidido renunciar a su concesión.

“Ayer tomamos la decisión y se lo pedimos a la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Consepción Dancausa, porque creemos que hagamos lo que hagamos seguirá el problema”, ha explicado a El Salto Manuel Castro, director de operaciones de Edad Dorada, entidad dentro del conglomerado de Mensajeros de la Paz y que gestiona la residencia Reina Sofia. “Vemos imposible la conciliación y hemos solicitado que nos permitan salir de este contrato”, explica, que pese a la decisión mantendrá el próximo lunes una reunión con los familiares. 

“No entendemos como lo comentan a los medios antes que a los trabajadores o a las propias familias”

Esa reunión, que estaba prevista realizarla este viernes, coincidiendo con la concentración de familiares que, apoyados por otras entidades como Marea de Residencias o la Plataforma Verdad y Justicia para las residencias, querían pedir mejoras en el ratio de personal, en las terapias, en la alimentación, los materiales como pañales y un largo etcétera. “No entendemos como lo comentan a los medios antes que a los trabajadores o a las propias familias”, comenta Paloma, cuya madre vive en la residencia Reina Sofía desde hace dos años y medios. Ella cree que además de las protestas, están detrás de la decisión el “frente abierto” con Inspección de Trabajo y algunas reclamaciones de naturaleza grave. 

Precisamente ayer confirmaban a El Salto fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social que “esta residencia recibió una de estas visitas periódicas el pasado día 30 y, si se verifica algún incumplimiento del pliego de condiciones del servicio, se abrirá el correspondiente expediente sancionador”. 

En el aire queda saber si la Comunidad de Madrid acepta la renuncia de edad Dorada/Mensajeros de la Paz y cómo se hará la transición. “Otra empresa tendría que aceptar la subrogación del contrato y eso depende de la Consejería”, comenta Castro que destaca que por parte de la ONG del padre Ángel facilitarán “lo mejor posible” este cambio si su renuncia finalmente es aceptada. Castro sigue insistiendo en que el problema perdurará pese a la salida de esta asociación, ya que los ratios de personal son más altos que en otra residencia - “Suele estar en 0'42 y aquí estamos tiene el 0'59 trabajador por residente” e insiste en que lo que tiene que cambiar son las expectativas de los familiares. 

Por su parte, estos insisten en que la Comunidad de Madrid debe dotar de un “presupuesto real” un centro tan especializado, que dista mucho en instalaciones y necesidades de un centro de mayores al uso. ”No puede ser que haya dos personas por cada 18 personas con Alzheimer, en sus diferentes grados”, comenta Nacho, cuya madre está en la residencia Fundación Reina Sofía y estará presente en la concentración. 

La confirmada renuncia no modifica lo que los familiares piden a la Comunidad de Madrid, ya que entienden que es la responsable de la buena marcha del centro público. “El precio ofrecido para su gestión era inadecuado y que la empresa Mensajeros de la Paz no tiene ni la sensibilidad ni la calidad necesarias para gestionar este centro”, explican en el manifiesto presentado este viernes. Las mejoras son sobre las ratios del personal pero también en la alimentación, en las terapias ocupacionales, en los pedidos de farmacia e incluso cosas como que los pañales sean de la talla de los residentes. La clave es, para las familias, que se conceda el estatus de enfermo y no solo el de dependiente mayor, así se ajustarán mejor los servicios mínimos a sus necesidades básicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.