Residuos
La Comisión Europea acepta la demanda por la mala gestión de residuos de España: el 53% va a vertedero

El Estado español debería reutilizar o reciclar al menos la mitad de sus residuos urbanos, pero solo lo hace con un 35% de ellos. Las 16 organizaciones demandantes exigen una Ley de Residuos más ambiciosa.
Basura residuos

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 feb 2021 11:05

Frente social ante las bajas y menguantes cifras de reciclaje en España. Un total de 16 organizaciones han denunciado al Estado español ante la Comisión Europea (CE) por el continuado incumplimiento del objetivo de reutilización y reciclaje de residuos urbanos marcado por la Unión Europea, del 50% como mínimo para 2020.  Los demandantes exigen un “cambio de rumbo inmediato” tras “años y años de políticas erráticas, porcentajes de recogida selectiva y reciclaje estancados y total desinterés para fomentar la prevención y la reutilización”. La demanda ha sido aceptada a trámite por la CE.

Los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica apuntan a un reciclaje de residuos municipales de apenas un 35% en 2018. Más preocupante aún es la tendencia a la baja del dato de reciclaje. La Oficina Europea de Estadística, Eurostat, cifra en un 34,7% en 2019 el porcentaje de reciclaje de residuos urbanos en el año 2019 en España, una décima por debajo del dato reportado para 2018 por el mismo organismo, lo que consolida una tendencia menguante desde 2017.

Ecoembes, a la cola

Las cifras son aún peores en el caso de los envases, gestionados por Ecoembes, con un porcentaje de apenas un 25% a nivel estatal, según el informe Ecoembes miente: desmontando los engaños de la gestión de residuos de envases domésticos, de Greenpeace, y de un 25% a nivel balear, según la primera investigación de un ejecutivo autonómico sobre las cifras de reciclaje de envases domésticos.

Las cifras son aún peores en el caso de los envases, gestionados por Ecoembes, con un porcentaje de apenas un 25% a nivel estatal

Según el último informe del Ministerio, de las 22,2 millones de toneladas de residuos urbanos que se generaron en el Estado español en 2018, más del 53% se envió a vertedero, lo que supone un aumento respecto al año anterior. Además, cerca del 12% de los residuos fueron incinerados. 

Los datos disponibles de recogida selectiva por comunidades autónomas no indican cambios significativos, a excepción de Catalunya y Euskadi, donde sí se  han consolidado altos valores a través de la generalización de la recogida selectiva de biorresiduos en la última década.

Es por ello que exigen un giro de 180 grados y trasponer las nuevas directivas europeas de residuos en una Ley de Residuos “participativa y ambiciosa, con herramientas que aseguren el cumplimiento obligatorio de los nuevos objetivos de reutilización y reciclaje”.

“Esta nefasta gestión de los residuos supone un derroche de recursos naturales en un contexto de escasez de materiales y de materias primas y una masiva contaminación de los suelos, del agua y del aire y, un grave perjuicio a la salud de las personas”, ha declarado Adriana Espinosa, de Amigos de la Tierra. Espinosa ha resaltado que “la aceptación de la denuncia demuestra que necesitamos mayor grado de ambición y compromiso en la reforma de la Ley de Residuos que actualmente está llevando a cabo y que ahora está también bajo la lupa de toda Europa".

España no atiende a las recomendaciones

El texto de la denuncia señala que “todas las prospecciones sobre la preparación para la reutilización y reciclaje en 2020 obligan a pensar que en el Estado español no se cumplirán los objetivos establecidos por la Directiva 2008/98/CE”. El reiterado incumplimiento de los objetivos se deriva principalmente, según las 16 organizaciones, de la falta de implementación de las medidas necesarias para conseguir alcanzar dicho porcentaje. “El Estado español no ha desempeñado prácticamente ninguna de las recomendaciones ofrecidas en los informes oficiales realizados por la Comisión Europea y, especialmente, las recomendaciones del sistema de alerta temprana, en el que ya se indicaba que España estaba en riesgo de no alcanzar el objetivo para 2020 si no tomaba acciones serias”, apuntan.

La inexistencia de un sistema de recogida selectiva obligatoria de biorresiduos, la falta de un régimen fiscal armonizado sobre la eliminación de residuos, ya sea el vertido o la incineración, o la no imposición de tasas municipales de residuos obligatorias, entre otras medidas sugeridas desde Europa, han tenido como consecuencia el estancamiento del reciclaje en España.

Según el último informe del Ministerio, de las 22,2 millones de toneladas de residuos urbanos que se generaron en el Estado español en 2018, más del 53% se envió a vertedero

“Dicho incumplimiento resulta cuanto más aún, evidente, si se tiene en cuenta el actual marco de incumplimiento de objetivos declarado por el propio Gobierno de Baleares en su territorio, el cual, resulta perfectamente extrapolable para todo el territorio de España, toda vez que el grado de compromiso y las medidas adoptadas por el Gobierno balear es muy superior al del Gobierno del Estado español, tal y como se ha analizado en la presente denuncia”, añaden.

Entre las organizaciones demandantes se encuentran grandes ONG medioambientales como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción o Greenpeace; organizaciones territoriales de defensa del medio ambiente, como el Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB Mallorca); entidades centradas en la mejora del sistema de gestión de residuos, como la Associació Fòrum Estratégia Catalana Residu Zero o Retorna; colectivos centrados en problemáticas locales, como la Asociación GuraSos, preocupada por la construcción de una incineradora en Zubieta (Gipuzkoa); entes dedicados a la divulgación y defensa del océano, como Clean Ocean Project, Itsas-Gela Aula del Mar y Surfrider Foundation Europe; e incluso sindicatos como la Unión Sindical Obrera.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
#82422
12/2/2021 10:02

Lo triste de esta situación es que a los indeseables que han provocado esta situación, no les va a pasar absolutamente nada. La multa la pagaremos todos nosotros, mientras los políticos y funcionarios corruptos se estarán partiendo de risa con las empresas que les sobornan.

0
0
#82415
12/2/2021 8:58

Zubieta está en Gipuzkoa, no en Navarra ;-)

0
0
#82406
11/2/2021 21:12

"Sólo un 35%". En Europa están volando y no lo saben. Pero está bien que mantengas los altos estándares, porque si no...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.