Residuos
La Comisión Europea acepta la demanda por la mala gestión de residuos de España: el 53% va a vertedero

El Estado español debería reutilizar o reciclar al menos la mitad de sus residuos urbanos, pero solo lo hace con un 35% de ellos. Las 16 organizaciones demandantes exigen una Ley de Residuos más ambiciosa.
Basura residuos

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 feb 2021 11:05

Frente social ante las bajas y menguantes cifras de reciclaje en España. Un total de 16 organizaciones han denunciado al Estado español ante la Comisión Europea (CE) por el continuado incumplimiento del objetivo de reutilización y reciclaje de residuos urbanos marcado por la Unión Europea, del 50% como mínimo para 2020.  Los demandantes exigen un “cambio de rumbo inmediato” tras “años y años de políticas erráticas, porcentajes de recogida selectiva y reciclaje estancados y total desinterés para fomentar la prevención y la reutilización”. La demanda ha sido aceptada a trámite por la CE.

Los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica apuntan a un reciclaje de residuos municipales de apenas un 35% en 2018. Más preocupante aún es la tendencia a la baja del dato de reciclaje. La Oficina Europea de Estadística, Eurostat, cifra en un 34,7% en 2019 el porcentaje de reciclaje de residuos urbanos en el año 2019 en España, una décima por debajo del dato reportado para 2018 por el mismo organismo, lo que consolida una tendencia menguante desde 2017.

Ecoembes, a la cola

Las cifras son aún peores en el caso de los envases, gestionados por Ecoembes, con un porcentaje de apenas un 25% a nivel estatal, según el informe Ecoembes miente: desmontando los engaños de la gestión de residuos de envases domésticos, de Greenpeace, y de un 25% a nivel balear, según la primera investigación de un ejecutivo autonómico sobre las cifras de reciclaje de envases domésticos.

Las cifras son aún peores en el caso de los envases, gestionados por Ecoembes, con un porcentaje de apenas un 25% a nivel estatal

Según el último informe del Ministerio, de las 22,2 millones de toneladas de residuos urbanos que se generaron en el Estado español en 2018, más del 53% se envió a vertedero, lo que supone un aumento respecto al año anterior. Además, cerca del 12% de los residuos fueron incinerados. 

Los datos disponibles de recogida selectiva por comunidades autónomas no indican cambios significativos, a excepción de Catalunya y Euskadi, donde sí se  han consolidado altos valores a través de la generalización de la recogida selectiva de biorresiduos en la última década.

Es por ello que exigen un giro de 180 grados y trasponer las nuevas directivas europeas de residuos en una Ley de Residuos “participativa y ambiciosa, con herramientas que aseguren el cumplimiento obligatorio de los nuevos objetivos de reutilización y reciclaje”.

“Esta nefasta gestión de los residuos supone un derroche de recursos naturales en un contexto de escasez de materiales y de materias primas y una masiva contaminación de los suelos, del agua y del aire y, un grave perjuicio a la salud de las personas”, ha declarado Adriana Espinosa, de Amigos de la Tierra. Espinosa ha resaltado que “la aceptación de la denuncia demuestra que necesitamos mayor grado de ambición y compromiso en la reforma de la Ley de Residuos que actualmente está llevando a cabo y que ahora está también bajo la lupa de toda Europa".

España no atiende a las recomendaciones

El texto de la denuncia señala que “todas las prospecciones sobre la preparación para la reutilización y reciclaje en 2020 obligan a pensar que en el Estado español no se cumplirán los objetivos establecidos por la Directiva 2008/98/CE”. El reiterado incumplimiento de los objetivos se deriva principalmente, según las 16 organizaciones, de la falta de implementación de las medidas necesarias para conseguir alcanzar dicho porcentaje. “El Estado español no ha desempeñado prácticamente ninguna de las recomendaciones ofrecidas en los informes oficiales realizados por la Comisión Europea y, especialmente, las recomendaciones del sistema de alerta temprana, en el que ya se indicaba que España estaba en riesgo de no alcanzar el objetivo para 2020 si no tomaba acciones serias”, apuntan.

La inexistencia de un sistema de recogida selectiva obligatoria de biorresiduos, la falta de un régimen fiscal armonizado sobre la eliminación de residuos, ya sea el vertido o la incineración, o la no imposición de tasas municipales de residuos obligatorias, entre otras medidas sugeridas desde Europa, han tenido como consecuencia el estancamiento del reciclaje en España.

Según el último informe del Ministerio, de las 22,2 millones de toneladas de residuos urbanos que se generaron en el Estado español en 2018, más del 53% se envió a vertedero

“Dicho incumplimiento resulta cuanto más aún, evidente, si se tiene en cuenta el actual marco de incumplimiento de objetivos declarado por el propio Gobierno de Baleares en su territorio, el cual, resulta perfectamente extrapolable para todo el territorio de España, toda vez que el grado de compromiso y las medidas adoptadas por el Gobierno balear es muy superior al del Gobierno del Estado español, tal y como se ha analizado en la presente denuncia”, añaden.

Entre las organizaciones demandantes se encuentran grandes ONG medioambientales como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción o Greenpeace; organizaciones territoriales de defensa del medio ambiente, como el Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB Mallorca); entidades centradas en la mejora del sistema de gestión de residuos, como la Associació Fòrum Estratégia Catalana Residu Zero o Retorna; colectivos centrados en problemáticas locales, como la Asociación GuraSos, preocupada por la construcción de una incineradora en Zubieta (Gipuzkoa); entes dedicados a la divulgación y defensa del océano, como Clean Ocean Project, Itsas-Gela Aula del Mar y Surfrider Foundation Europe; e incluso sindicatos como la Unión Sindical Obrera.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
#82422
12/2/2021 10:02

Lo triste de esta situación es que a los indeseables que han provocado esta situación, no les va a pasar absolutamente nada. La multa la pagaremos todos nosotros, mientras los políticos y funcionarios corruptos se estarán partiendo de risa con las empresas que les sobornan.

0
0
#82415
12/2/2021 8:58

Zubieta está en Gipuzkoa, no en Navarra ;-)

0
0
#82406
11/2/2021 21:12

"Sólo un 35%". En Europa están volando y no lo saben. Pero está bien que mantengas los altos estándares, porque si no...

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?