Residuos
La Comisión Europea acepta la demanda por la mala gestión de residuos de España: el 53% va a vertedero

El Estado español debería reutilizar o reciclar al menos la mitad de sus residuos urbanos, pero solo lo hace con un 35% de ellos. Las 16 organizaciones demandantes exigen una Ley de Residuos más ambiciosa.
Basura residuos

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 feb 2021 11:05

Frente social ante las bajas y menguantes cifras de reciclaje en España. Un total de 16 organizaciones han denunciado al Estado español ante la Comisión Europea (CE) por el continuado incumplimiento del objetivo de reutilización y reciclaje de residuos urbanos marcado por la Unión Europea, del 50% como mínimo para 2020.  Los demandantes exigen un “cambio de rumbo inmediato” tras “años y años de políticas erráticas, porcentajes de recogida selectiva y reciclaje estancados y total desinterés para fomentar la prevención y la reutilización”. La demanda ha sido aceptada a trámite por la CE.

Los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica apuntan a un reciclaje de residuos municipales de apenas un 35% en 2018. Más preocupante aún es la tendencia a la baja del dato de reciclaje. La Oficina Europea de Estadística, Eurostat, cifra en un 34,7% en 2019 el porcentaje de reciclaje de residuos urbanos en el año 2019 en España, una décima por debajo del dato reportado para 2018 por el mismo organismo, lo que consolida una tendencia menguante desde 2017.

Ecoembes, a la cola

Las cifras son aún peores en el caso de los envases, gestionados por Ecoembes, con un porcentaje de apenas un 25% a nivel estatal, según el informe Ecoembes miente: desmontando los engaños de la gestión de residuos de envases domésticos, de Greenpeace, y de un 25% a nivel balear, según la primera investigación de un ejecutivo autonómico sobre las cifras de reciclaje de envases domésticos.

Las cifras son aún peores en el caso de los envases, gestionados por Ecoembes, con un porcentaje de apenas un 25% a nivel estatal

Según el último informe del Ministerio, de las 22,2 millones de toneladas de residuos urbanos que se generaron en el Estado español en 2018, más del 53% se envió a vertedero, lo que supone un aumento respecto al año anterior. Además, cerca del 12% de los residuos fueron incinerados. 

Los datos disponibles de recogida selectiva por comunidades autónomas no indican cambios significativos, a excepción de Catalunya y Euskadi, donde sí se  han consolidado altos valores a través de la generalización de la recogida selectiva de biorresiduos en la última década.

Es por ello que exigen un giro de 180 grados y trasponer las nuevas directivas europeas de residuos en una Ley de Residuos “participativa y ambiciosa, con herramientas que aseguren el cumplimiento obligatorio de los nuevos objetivos de reutilización y reciclaje”.

“Esta nefasta gestión de los residuos supone un derroche de recursos naturales en un contexto de escasez de materiales y de materias primas y una masiva contaminación de los suelos, del agua y del aire y, un grave perjuicio a la salud de las personas”, ha declarado Adriana Espinosa, de Amigos de la Tierra. Espinosa ha resaltado que “la aceptación de la denuncia demuestra que necesitamos mayor grado de ambición y compromiso en la reforma de la Ley de Residuos que actualmente está llevando a cabo y que ahora está también bajo la lupa de toda Europa".

España no atiende a las recomendaciones

El texto de la denuncia señala que “todas las prospecciones sobre la preparación para la reutilización y reciclaje en 2020 obligan a pensar que en el Estado español no se cumplirán los objetivos establecidos por la Directiva 2008/98/CE”. El reiterado incumplimiento de los objetivos se deriva principalmente, según las 16 organizaciones, de la falta de implementación de las medidas necesarias para conseguir alcanzar dicho porcentaje. “El Estado español no ha desempeñado prácticamente ninguna de las recomendaciones ofrecidas en los informes oficiales realizados por la Comisión Europea y, especialmente, las recomendaciones del sistema de alerta temprana, en el que ya se indicaba que España estaba en riesgo de no alcanzar el objetivo para 2020 si no tomaba acciones serias”, apuntan.

La inexistencia de un sistema de recogida selectiva obligatoria de biorresiduos, la falta de un régimen fiscal armonizado sobre la eliminación de residuos, ya sea el vertido o la incineración, o la no imposición de tasas municipales de residuos obligatorias, entre otras medidas sugeridas desde Europa, han tenido como consecuencia el estancamiento del reciclaje en España.

Según el último informe del Ministerio, de las 22,2 millones de toneladas de residuos urbanos que se generaron en el Estado español en 2018, más del 53% se envió a vertedero

“Dicho incumplimiento resulta cuanto más aún, evidente, si se tiene en cuenta el actual marco de incumplimiento de objetivos declarado por el propio Gobierno de Baleares en su territorio, el cual, resulta perfectamente extrapolable para todo el territorio de España, toda vez que el grado de compromiso y las medidas adoptadas por el Gobierno balear es muy superior al del Gobierno del Estado español, tal y como se ha analizado en la presente denuncia”, añaden.

Entre las organizaciones demandantes se encuentran grandes ONG medioambientales como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción o Greenpeace; organizaciones territoriales de defensa del medio ambiente, como el Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB Mallorca); entidades centradas en la mejora del sistema de gestión de residuos, como la Associació Fòrum Estratégia Catalana Residu Zero o Retorna; colectivos centrados en problemáticas locales, como la Asociación GuraSos, preocupada por la construcción de una incineradora en Zubieta (Gipuzkoa); entes dedicados a la divulgación y defensa del océano, como Clean Ocean Project, Itsas-Gela Aula del Mar y Surfrider Foundation Europe; e incluso sindicatos como la Unión Sindical Obrera.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Acuerdo en la recogida de papel, cartón y vidrio, pero la huelga del resto de basuras de Madrid, aún pendiente
Empresas concesionarias y trabajadores de residuos en el Ayuntamiento de Madrid negocian a contrarreloj antes de que comience la huelga convocada por sindicatos a las 23 horas de este lunes.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
#82422
12/2/2021 10:02

Lo triste de esta situación es que a los indeseables que han provocado esta situación, no les va a pasar absolutamente nada. La multa la pagaremos todos nosotros, mientras los políticos y funcionarios corruptos se estarán partiendo de risa con las empresas que les sobornan.

0
0
#82415
12/2/2021 8:58

Zubieta está en Gipuzkoa, no en Navarra ;-)

0
0
#82406
11/2/2021 21:12

"Sólo un 35%". En Europa están volando y no lo saben. Pero está bien que mantengas los altos estándares, porque si no...

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.