Residuos
25.000 firmas para cerrar la incineradora de Valdemingómez

La Alianza Incineradora Valdemingómez No, que aglutina a una treintena de colectivos, espera que no se prorrogue el contrato con la planta, acuerdo que termina en 2020, y se proceda a su cierre.

Marcha Incineradora No Vallecas
Varias personas sostienen una pancarta durante la marcha contra la incineradora de Valdemingómez. J de la Jara

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 jun 2018 16:49

La Alianza Incineradora Valdemingómez No ha registrado esta mañana el primer lote de firmas por la clausura definitiva de la incineradora de residuos ubicada en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, en el término municipal de Madrid, y próxima a poblaciones como Rivas-Vaciamadrid, Getafe y Perales del Río, además de a barrios del sureste de la capital. En total, la plataforma, que agrupa a una treintena de entidades entre colectivos vecinales, grupos ecologistas, sindicatos, AMPA y plataformas en defensa de la salud, ha presentado en el Ayuntamiento de la capital 24.398 firmas.

La iniciativa se produce solo cinco días después de que el pleno del Ayuntamiento de San Fernando de Henares aprobara un moción en la misma dirección —con el apoyo de todos los grupos políticos locales a excepción del PP—, algo que ya habían hecho previamente los ayuntamientos de Getafe y Rivas-Vaciamadrid.

“Las firmas que hemos presentado hoy forman parte de la campaña en [la plataforma de participación ciudadana del Consistorio] Decide Madrid, donde presentamos una propuesta que lo que busca es hacer una consulta para la no renovación del contrato a la incineradora en 2020, que es cuando finaliza”, señala Quique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), una de las organizaciones que integran la Alianza.

Las 25.000 firmas, dirigidas tanto al presidente regional como a la alcaldesa de la capital, se reparten entre las 10.000 recogidas en una petición abierta en el portal Change.org por una vecina de Rivas-Vaciamadrid, las 5.252 rúbricas físicas que han sido entregadas esta mañana por los delegados de la Alianza, los 5.500 apoyos conseguidos a través de la web de Decide Madrid y las 4.000 adhesiones físicas a esta última campaña. La plataforma tiene hasta el 25 de octubre para conseguir los 27.064 apoyos necesarios para que se celebre la consulta popular vinculante.

Cierre programado

A pesar de la iniciativa en el portal de participación, desde la Alianza esperan que el Ayuntamiento de Madrid, responsable del complejo de Valdemingómez, “tenga un calendario para el cierre programado de la incineradora antes de esa fecha”, señala Villalobos. Precisamente en estos días el Ayuntamiento de Madrid está terminando el nuevo plan de residuos de la capital, estrategia de la cual depende que sea posible el cierre de la planta incineradora, unas instalaciones que gestionan 300.000 toneladas de basura al año, principalmente papel, materia orgánica compostable, plásticos, textiles y madera.

El presidente de la FRAVM apunta que, como alternativa a la incineración, “Madrid debería incorporar en su sistema de residuos una política de residuos cero”. En su opinión, “es imprescindible que la ciudad avance a la mayor rapidez posible hacia un sistema de recogida selectiva de basura completo, donde se recoja la materia orgánica por separado; esto nos quitaría mucho del problema de la selección de basuras en Valdemingómez y que al final obliga, en muchos casos, a que los residuos acaben en el vertedero o en la incineradora”.

Villalobos también ve imperativo “un mayor esfuerzo para recuperar materiales, especialmente plásticos, que en el fondo es mucho de lo que se quema en Valdemingómez”. Como señala el presidente de la FRAVM, “algo menos de una tercera parte de lo que llega a Valdemingómez se acaba quemando, y entendemos que con la recogida selectiva de la orgánica y una mejor recogida de plásticos podríamos prescindir de la incineración”.

"Humos contamininantes"

Por su parte, Javier Navascués, del colectivo Rivas Aire Limpio y portavoz de la Alianza, señalaba este martes que “no es de recibo que en pleno siglo XXI un ayuntamiento que además hace gala de sus políticas medioambientales mantenga una instalación cuyos humos contaminantes afectan a 713.000 personas, que son las que viven en un radio de 10 kilómetros a la planta”. Navascués ha recordado que los humos de la planta “incrementan el riesgo de contraer diversos tipos de cáncer (de pleura, vesícula, estómago o páncreas) y enfermedades graves (como el linfoma no Hondgkin o malformaciones en recién nacidos)”.

La Alianza Incineradora Valdemingómez No ha hecho coincidir la entrega de firmas con el buzoneo de un tríptico informativo en 15.000 viviendas del Ensanche de Vallecas, publicado por la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas, en el que se informa sobre los efectos de las emisiones de la incineradora. Se trata de una más de las acciones que lleva realizando la plataforma durante todo el año, uno de cuyos momentos álgidos fue la manifestación del pasado 3 de febrero que reunió a 3.000 personas en el barrio del sureste madrileño. Respecto a realizar nuevas movilizaciones, Villalobos señala que “en función de lo que ponga el Ayuntamiento encima de la mesa plantearemos mas iniciativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
#28508
29/12/2018 10:48

no quiero respirar dioxinas que me van a hacer enfermar de cáncer

0
0
#19467
27/6/2018 19:14

Madrid puede convertirse en una comunidad sana y referencia en una gestión de residuos sostenible y generadora de empleo.

0
2
#19502
28/6/2018 15:05

Que será, será, what ever will be, will be...

0
0
#19433
26/6/2018 18:45

Para que no se renueve el contrato de la incineradora en 2020
https://decide.madrid.es/proposals/19914-incineradora-de-valdemingomez-no

5
0
#28509
29/12/2018 10:51

la basura a casa de carmena que la reciclen en la puerta de su chalet

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.