Residuos
25.000 firmas para cerrar la incineradora de Valdemingómez

La Alianza Incineradora Valdemingómez No, que aglutina a una treintena de colectivos, espera que no se prorrogue el contrato con la planta, acuerdo que termina en 2020, y se proceda a su cierre.

Marcha Incineradora No Vallecas
Varias personas sostienen una pancarta durante la marcha contra la incineradora de Valdemingómez. J de la Jara

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 jun 2018 16:49

La Alianza Incineradora Valdemingómez No ha registrado esta mañana el primer lote de firmas por la clausura definitiva de la incineradora de residuos ubicada en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, en el término municipal de Madrid, y próxima a poblaciones como Rivas-Vaciamadrid, Getafe y Perales del Río, además de a barrios del sureste de la capital. En total, la plataforma, que agrupa a una treintena de entidades entre colectivos vecinales, grupos ecologistas, sindicatos, AMPA y plataformas en defensa de la salud, ha presentado en el Ayuntamiento de la capital 24.398 firmas.

La iniciativa se produce solo cinco días después de que el pleno del Ayuntamiento de San Fernando de Henares aprobara un moción en la misma dirección —con el apoyo de todos los grupos políticos locales a excepción del PP—, algo que ya habían hecho previamente los ayuntamientos de Getafe y Rivas-Vaciamadrid.

“Las firmas que hemos presentado hoy forman parte de la campaña en [la plataforma de participación ciudadana del Consistorio] Decide Madrid, donde presentamos una propuesta que lo que busca es hacer una consulta para la no renovación del contrato a la incineradora en 2020, que es cuando finaliza”, señala Quique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), una de las organizaciones que integran la Alianza.

Las 25.000 firmas, dirigidas tanto al presidente regional como a la alcaldesa de la capital, se reparten entre las 10.000 recogidas en una petición abierta en el portal Change.org por una vecina de Rivas-Vaciamadrid, las 5.252 rúbricas físicas que han sido entregadas esta mañana por los delegados de la Alianza, los 5.500 apoyos conseguidos a través de la web de Decide Madrid y las 4.000 adhesiones físicas a esta última campaña. La plataforma tiene hasta el 25 de octubre para conseguir los 27.064 apoyos necesarios para que se celebre la consulta popular vinculante.

Cierre programado

A pesar de la iniciativa en el portal de participación, desde la Alianza esperan que el Ayuntamiento de Madrid, responsable del complejo de Valdemingómez, “tenga un calendario para el cierre programado de la incineradora antes de esa fecha”, señala Villalobos. Precisamente en estos días el Ayuntamiento de Madrid está terminando el nuevo plan de residuos de la capital, estrategia de la cual depende que sea posible el cierre de la planta incineradora, unas instalaciones que gestionan 300.000 toneladas de basura al año, principalmente papel, materia orgánica compostable, plásticos, textiles y madera.

El presidente de la FRAVM apunta que, como alternativa a la incineración, “Madrid debería incorporar en su sistema de residuos una política de residuos cero”. En su opinión, “es imprescindible que la ciudad avance a la mayor rapidez posible hacia un sistema de recogida selectiva de basura completo, donde se recoja la materia orgánica por separado; esto nos quitaría mucho del problema de la selección de basuras en Valdemingómez y que al final obliga, en muchos casos, a que los residuos acaben en el vertedero o en la incineradora”.

Villalobos también ve imperativo “un mayor esfuerzo para recuperar materiales, especialmente plásticos, que en el fondo es mucho de lo que se quema en Valdemingómez”. Como señala el presidente de la FRAVM, “algo menos de una tercera parte de lo que llega a Valdemingómez se acaba quemando, y entendemos que con la recogida selectiva de la orgánica y una mejor recogida de plásticos podríamos prescindir de la incineración”.

"Humos contamininantes"

Por su parte, Javier Navascués, del colectivo Rivas Aire Limpio y portavoz de la Alianza, señalaba este martes que “no es de recibo que en pleno siglo XXI un ayuntamiento que además hace gala de sus políticas medioambientales mantenga una instalación cuyos humos contaminantes afectan a 713.000 personas, que son las que viven en un radio de 10 kilómetros a la planta”. Navascués ha recordado que los humos de la planta “incrementan el riesgo de contraer diversos tipos de cáncer (de pleura, vesícula, estómago o páncreas) y enfermedades graves (como el linfoma no Hondgkin o malformaciones en recién nacidos)”.

La Alianza Incineradora Valdemingómez No ha hecho coincidir la entrega de firmas con el buzoneo de un tríptico informativo en 15.000 viviendas del Ensanche de Vallecas, publicado por la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas, en el que se informa sobre los efectos de las emisiones de la incineradora. Se trata de una más de las acciones que lleva realizando la plataforma durante todo el año, uno de cuyos momentos álgidos fue la manifestación del pasado 3 de febrero que reunió a 3.000 personas en el barrio del sureste madrileño. Respecto a realizar nuevas movilizaciones, Villalobos señala que “en función de lo que ponga el Ayuntamiento encima de la mesa plantearemos mas iniciativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
#28508
29/12/2018 10:48

no quiero respirar dioxinas que me van a hacer enfermar de cáncer

0
0
#19467
27/6/2018 19:14

Madrid puede convertirse en una comunidad sana y referencia en una gestión de residuos sostenible y generadora de empleo.

0
2
#19502
28/6/2018 15:05

Que será, será, what ever will be, will be...

0
0
#19433
26/6/2018 18:45

Para que no se renueve el contrato de la incineradora en 2020
https://decide.madrid.es/proposals/19914-incineradora-de-valdemingomez-no

5
0
#28509
29/12/2018 10:51

la basura a casa de carmena que la reciclen en la puerta de su chalet

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?