Residuos
25.000 firmas para cerrar la incineradora de Valdemingómez

La Alianza Incineradora Valdemingómez No, que aglutina a una treintena de colectivos, espera que no se prorrogue el contrato con la planta, acuerdo que termina en 2020, y se proceda a su cierre.

Marcha Incineradora No Vallecas
Varias personas sostienen una pancarta durante la marcha contra la incineradora de Valdemingómez. J de la Jara

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 jun 2018 16:49

La Alianza Incineradora Valdemingómez No ha registrado esta mañana el primer lote de firmas por la clausura definitiva de la incineradora de residuos ubicada en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, en el término municipal de Madrid, y próxima a poblaciones como Rivas-Vaciamadrid, Getafe y Perales del Río, además de a barrios del sureste de la capital. En total, la plataforma, que agrupa a una treintena de entidades entre colectivos vecinales, grupos ecologistas, sindicatos, AMPA y plataformas en defensa de la salud, ha presentado en el Ayuntamiento de la capital 24.398 firmas.

La iniciativa se produce solo cinco días después de que el pleno del Ayuntamiento de San Fernando de Henares aprobara un moción en la misma dirección —con el apoyo de todos los grupos políticos locales a excepción del PP—, algo que ya habían hecho previamente los ayuntamientos de Getafe y Rivas-Vaciamadrid.

“Las firmas que hemos presentado hoy forman parte de la campaña en [la plataforma de participación ciudadana del Consistorio] Decide Madrid, donde presentamos una propuesta que lo que busca es hacer una consulta para la no renovación del contrato a la incineradora en 2020, que es cuando finaliza”, señala Quique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), una de las organizaciones que integran la Alianza.

Las 25.000 firmas, dirigidas tanto al presidente regional como a la alcaldesa de la capital, se reparten entre las 10.000 recogidas en una petición abierta en el portal Change.org por una vecina de Rivas-Vaciamadrid, las 5.252 rúbricas físicas que han sido entregadas esta mañana por los delegados de la Alianza, los 5.500 apoyos conseguidos a través de la web de Decide Madrid y las 4.000 adhesiones físicas a esta última campaña. La plataforma tiene hasta el 25 de octubre para conseguir los 27.064 apoyos necesarios para que se celebre la consulta popular vinculante.

Cierre programado

A pesar de la iniciativa en el portal de participación, desde la Alianza esperan que el Ayuntamiento de Madrid, responsable del complejo de Valdemingómez, “tenga un calendario para el cierre programado de la incineradora antes de esa fecha”, señala Villalobos. Precisamente en estos días el Ayuntamiento de Madrid está terminando el nuevo plan de residuos de la capital, estrategia de la cual depende que sea posible el cierre de la planta incineradora, unas instalaciones que gestionan 300.000 toneladas de basura al año, principalmente papel, materia orgánica compostable, plásticos, textiles y madera.

El presidente de la FRAVM apunta que, como alternativa a la incineración, “Madrid debería incorporar en su sistema de residuos una política de residuos cero”. En su opinión, “es imprescindible que la ciudad avance a la mayor rapidez posible hacia un sistema de recogida selectiva de basura completo, donde se recoja la materia orgánica por separado; esto nos quitaría mucho del problema de la selección de basuras en Valdemingómez y que al final obliga, en muchos casos, a que los residuos acaben en el vertedero o en la incineradora”.

Villalobos también ve imperativo “un mayor esfuerzo para recuperar materiales, especialmente plásticos, que en el fondo es mucho de lo que se quema en Valdemingómez”. Como señala el presidente de la FRAVM, “algo menos de una tercera parte de lo que llega a Valdemingómez se acaba quemando, y entendemos que con la recogida selectiva de la orgánica y una mejor recogida de plásticos podríamos prescindir de la incineración”.

"Humos contamininantes"

Por su parte, Javier Navascués, del colectivo Rivas Aire Limpio y portavoz de la Alianza, señalaba este martes que “no es de recibo que en pleno siglo XXI un ayuntamiento que además hace gala de sus políticas medioambientales mantenga una instalación cuyos humos contaminantes afectan a 713.000 personas, que son las que viven en un radio de 10 kilómetros a la planta”. Navascués ha recordado que los humos de la planta “incrementan el riesgo de contraer diversos tipos de cáncer (de pleura, vesícula, estómago o páncreas) y enfermedades graves (como el linfoma no Hondgkin o malformaciones en recién nacidos)”.

La Alianza Incineradora Valdemingómez No ha hecho coincidir la entrega de firmas con el buzoneo de un tríptico informativo en 15.000 viviendas del Ensanche de Vallecas, publicado por la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas, en el que se informa sobre los efectos de las emisiones de la incineradora. Se trata de una más de las acciones que lleva realizando la plataforma durante todo el año, uno de cuyos momentos álgidos fue la manifestación del pasado 3 de febrero que reunió a 3.000 personas en el barrio del sureste madrileño. Respecto a realizar nuevas movilizaciones, Villalobos señala que “en función de lo que ponga el Ayuntamiento encima de la mesa plantearemos mas iniciativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
#28508
29/12/2018 10:48

no quiero respirar dioxinas que me van a hacer enfermar de cáncer

0
0
#19467
27/6/2018 19:14

Madrid puede convertirse en una comunidad sana y referencia en una gestión de residuos sostenible y generadora de empleo.

0
2
#19502
28/6/2018 15:05

Que será, será, what ever will be, will be...

0
0
#19433
26/6/2018 18:45

Para que no se renueve el contrato de la incineradora en 2020
https://decide.madrid.es/proposals/19914-incineradora-de-valdemingomez-no

5
0
#28509
29/12/2018 10:51

la basura a casa de carmena que la reciclen en la puerta de su chalet

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.