Residuos
Ainhoa Intxaurrandieta: “El mensaje ha sido que nadie va a poder parar sus proyectos”

Ainhoa Intxaurrandieta, expresidenta del Consorcio de Residuos, e Iñaki Errazkin, exdiputado de Medioambiente, se arriesgan a  una sanción millonaria por parar la construcción de la incineradora de Zubieta cuando ocupaban sus cargos institucionales.


12 abr 2018 06:30

Ainhoa Intxaurrandieta, expresidenta del Consorcio de Residuos, e Iñaki Errazkin, exdiputado de Medioambiente, se sientan en el banquillo por parar la construcción de la incineradora de Zubieta cuando ocupaban sus cargos institucionales.

¿Qué hay en juego en este juicio?
Lo que está en juego no es solamente la condena económica de por vida para Iñaki y para mí, sino la legitimidad de que la ciudadanía pueda frenar una infraestructura puesta en marcha por la élite económica para su propio beneficio.

Si la decisión la tomó la asamblea del consorcio, ¿por qué os han acusado solo a vosotros dos?
Acusar a más de 20 representantes municipales conllevaría acusar a sus municipios. Yo creo que han tenido miedo de la respuesta popular que eso generaría, que sería más comedida siendo solo dos los acusados.

Se habla de la legitimidad de la deuda de la incineradora. La denuncia argumenta que vosotros la generasteis.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) exigió un seguro sobre el tipo de interés del dinero usado del préstamo. Sin embargo, lo que contrataron los representantes del PNV-PSE, los famosos swaps, cubrían todo el dinero del préstamo, es decir, habría que pagar su coste se hiciera la incineradora o no. Quienes firmaron eso no fuimos Iñaki ni yo, sino el entonces diputado de Medioambiente y presidente del Consorcio, Carlos Ormazabal (PNV).

Sin embargo, Ormazabal no se sentará en el banquillo. ¿Por qué no lo denunciasteis?
Llevamos al juzgado a los bancos que ofertaron los swaps y la consultora que asesoró la operación, Pricewaterhouse Coopers (PWC). Otras instituciones estafadas con swaps, como el Ayuntamiento de Eibar, han conseguido su suspensión en el juzgado. En nuestro caso, el juez falló en contra de las instituciones porque sus propios representantes en el contrato denunciado, del PNV, defendieron en el juicio la validez de los swaps y la actuación de los bancos. Ahora nos hacen a nosotros responsables del coste que esos contratos están generando.

¿Pero entonces por qué denunciasteis a los bancos y a PWC, y no a Ormazabal?
Nuestros objetivos nunca han sido las venganzas personales, sino defender el dinero público, y para eso el mejor modo era denunciar a la banca para anular los swaps.

¿De qué os acusan exactamente?
Por un lado, del coste pagado a los bancos por los swaps, y por otro nos reclaman la indemnización que se pagó a la constructora por cancelar el contrato. Esto segundo también tiene lo suyo. Poco después de la firma del contrato, tras las elecciones de mayo de 2011, Carlos Ormazabal quedó en funciones hasta octubre de ese año. A los tres meses de firmar el contrato, la empresa estaba obligada a entregar el proyecto básico. Lo que entregaron, sin embargo, no cumplía con los mínimos exigidos. Los nuevos cargos electos solicitaron a Carlos Ormazabal que suspendiera el contrato por incumplimiento de la otra parte. De haberlo hecho así, no se habría generado el derecho a ninguna indemnización. Sin embargo, Ormazabal prorrogó los plazos por dos veces a la constructora y, además, puso a su servicio a trabajadores públicos para que le hicieran el trabajo a la constructora antes de que abandonara el cargo. Es decir, el proyecto que tenían que entregar en agosto fue finalmente validado en octubre, a la tercera entrega de este, y fue redactado finalmente por trabajadores de GHK, y aceptado por representantes en funciones tres días antes de abandonar el cargo. El mensaje a los futuros dirigentes salidos de las elecciones era claro: si os atrevéis a parar nuestro proyecto, habrá un coste elevado.

¿Qué tenéis que decir en vuestra defensa? Estando Bildu en minoría en las Juntas Generales, ¿teníais legitimidad para parar la incineradora?
Nuestra actuación fue impecable: seguimos los procedimientos establecidos por la ley para suspender un contrato público, y acordamos la mínima indemnización legal. Además, si un presidente del Consorcio tenía legitimidad para firmar el contrato, ¿no la tiene una presidenta para suspenderlo?

¿Cuál es la condena que os arriesgáis a recibir? ¿qué esperáis del juicio?
Podemos ser condenados a pagar millones de euros. En prensa se ha hablado de 41 millones, que es solo lo pagado hasta ahora por los swaps y la indemnización a la constructora. Pero los swaps siguen generando pérdidas mes a mes. En la práctica, nos embargarían la vivienda y el sueldo de por vida.

Políticos, bancos, bufetes, funcionarios, empresas, lobbys... ¿Qué objetivo les une?
Estamos hablando de quienes ostentan el poder con mayúsculas, y con ello no me refiero a los gobiernos. Por encima de ellos está el capital, quienes realmente ostentan el poder. Los bancos y multinacionales son los que deciden, ya que es un caso que muestra cómo se canaliza el dinero público hacia manos privadas. El objetivo de quienes nos llevan a juicio es que, independientemente de lo que ocurra en unas elecciones, nadie va a poder parar sus proyectos. 

Arquivado en: Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
Ayuntamiento de Madrid No es solo el crematorio de la M-40: “El sur no quiere ser el vertedero de Madrid”
Vecinos de Usera y Villaverde se movilizan contra la autorización del polémico crematorio pero también para señalar el abandono institucional que sienten hacia sus barrios.
#23243
20/9/2018 19:11

Ainhoa y sus compañeros de gobierno, pagaron la candidez de acceder a la Diputación por primera vez, lo que hizo despertar el espiritú canibal del PNV.
Lástima que en España la justicia no sea imparcial, o sea que falla a favor de las oligarquias y los partidos que las defienden.
No se mira por el bien común sino por perpetuar sistemas autoritarios disfrazados de demócratas.
Gracias por vuestra coherencia, Ainhoa e Iñaki!!

2
0
Tony Santos
14/4/2018 8:48

Es terrible, es como en el País Leonés, que llega una empresa australiana y quiere hacer una mina de uranio al lado de un sistema económico que ya funciona alrededor de la dehesa. Para llevar a cabo su propósito compra voluntades del equipo de fútbol salmantino, de la asociación de oncología, de tres ediles de Retortillo, del periódico "La Gaceta de Salamanca",...y cuando ve la resistencia popular intenta criminalizarla. Es un enemigo claro de los pueblos... Debemos estar preparados, son peligrosos.

0
0
#13439
12/4/2018 20:35

asi funciona el sistema.defiendes a los ciudadanos economica y sanitariamente y tu te comes el marron mientras los fascicapitalistas y sus politicos manporreros siguen engordando a nuestra costa.

3
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.