Residuos
Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas

El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito en dos años.
Ecoembes campaña Greenpeace
Campaña de Greenpeace informando de la gestión ineficiente de los residuos por parte de Ecoembes. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 may 2024 13:36

Las cifras de recogida de residuos que publica Ecoembes, la sociedad anónima que monopoliza el reciclaje de envases en España y en la que se aglutina la industria envasadora, están en entredicho desde hace años. Si una auditoría del Govern baler revelaba en 2020 que esta empresa con sobredosis de publicidad ‘eco’ solo reciclaba el 25% de los envases ligeros depositados en el contenedor amarillo de las islas —las empresas asociadas en Ecoembes apuntaban a un 65%— y un estudio encargado por el Ministerio afirmaba que los flujos de este tipo de materiales en España no se puede verificar “por falta de información completa proveniente de fuentes independientes”, ahora una investigación de la consultora Eunomia deja las cifras aducidas por Ecoembes en papel mojado y con la credibilidad del ente empresarial muy tocada.

El estudio, encargado por Zero Waste Europe y la Alianza Residuo Cero con el apoyo de más de un centenar de organizaciones de la plataforma #LeydeResiduosYa, y realizado por la consultora especializada en políticas de residuos a nivel internacional y asesora habitual de la Comisión Europea y Eurostat, entre otros, deja la cifra de botellas de plástico recogidas separadamente en España en el año 2021 en un exiguo 36%. El dato es especialmente preocupante, pues supone nada menos que la mitad que el que defiende Ecoembes, un 71%, a pesar de los informes y estudios en su contra.

Chris Sherrington, de la consultora Eunomia, recuerda que “las tasas de recogida selectiva de botellas de plástico PET está muy por debajo de las legales”

Si bien la guerra de cifras entre los estudios realizados hasta ahora y las que defienden organizaciones de la sociedad civil, por un lado, y Ecoembes y la industria del plástico y el envasado, por otro, no es nueva, ahora cobra una especial relevancia. Ante las dudas puestas sobre la mesa sobre la realidad del reciclaje de envases en España, y con los resultados del informe encargado al respecto por el Ministerio de Transición Ecológica a Tragsatec en 2021, el Gobierno sacó adelante en 2022 una Ley de Residuos y Suelos Contaminados en la que se exigía que las tasas de recogidas selectiva de botellas de plástico llegasen a un 70% en 2023. De no conseguirse ese hito, la industria estaría obligada a implantar un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR), la antigua devolución del casco pero con latas, botellas de plástico y bricks de hasta 3 litros de capacidad, en dos años.

Un sistema para aumentar rápidamente las tasas de reciclaje

Como destacaba Chris Sherrington, de la consultora Eunomia, “el SDDR es el único sistema que podría hacer que España llegase a su objetivo de un 77% de recogida selectiva de botellas de plástico en 2025”, tal como exige la Directiva Europea de Plásticos de un Solo Uso. Es algo que también ponía de manifiesto el informe de Tragsatec: con el sistema de contenedores actual de Ecoembes no era posible cumplir con los objetivos de recogida separada de botellas fijados por la directiva.

Sherrington recuerda que “las tasas de recogida selectiva de botellas de plástico PET está muy por debajo de las legales”, al situarse muy lejos del objetivo del 70% marcado por las Ley de Residuos, una normativa fruto de la transposición al ordenamiento jurídico español de la directiva europea homónima. De hecho, España se ha marcado unos ambiciosos objetivos de este tipo de reciclaje a corto plazo: del 77% en 2025, del 85% en 2027 y del 90% en 2029.

Ecoembes
Residuos ‘Ecoembes miente’, la investigación que evidencia el fiasco de la gestión de envases en España

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.

La falta de transparencia es otra de los agujeros negros que ha encontrado el informe, algo que lleva años siendo denunciado por las organizaciones ambientales. La complejidad de acceso a los datos para contrastar las altas cifras aducidas por Ecoembes ya se puso de manifiesto en el informe de Tragsatec. Ahora, Eunomia señala que los datos del ente empresarial controlado por la industria son inconsistentes. “Hemos comprobado que ni la cifra de botellas de plástico de menos de tres litros puestas en el mercado se ajusta a la realidad reconocida por Ecoembes, ni la metodología aplicada para saber cuántas de estas botellas de plástico se recogen en el contenedor amarillo cumple con la normativa europea, ni existe ningún equilibrio ni trazabilidad en las toneladas que dicen recogerse a través de acuerdos privados con empresas”, ha remarcado Sherrington.

Falta de credibilidad

“Sabíamos que Ecoembes iba a decir que había cumplido y así lo han hecho. Por eso encargamos a Eunomia este estudio”, señalaba en la presentación del trabajo este miércoles Miquel Rossel, director de Retorna, una de las organizaciones impulsoras del estudio. Las acusaciones que las ONG ambientales, basadas ahora en datos contrastados por Eunomia, suponen todo un desprestigio para Ecomebes. “Hemos puesto de manifiesto cómo se están manipulando los datos de recogida y reciclaje en el caso de las botellas de plástico”, apuntaba Julio Barea, responsable de Greenpeace.

Actualmente hay medio centenar de países que han implantado sistemas SDDR con importantes incrementos de las tasas de reciclado

“Ecoembes lleva mintiendo 25 años sobre un tema que es muy sensible para la salud ambiental y de las personas”, añadía por su parte Erika Gonzalez, de Ecologistas en Acción, señalando que el ente industrial “lleva mucho tiempo dando información falsa para no asumir la normativa, necesaria para reducir la contaminación por envases”.

Residuos
Ley de Residuos Del vertedero malasio a tu orina: los viajes posibles de un brik
Dos leyes clave para la gestión de nuestros desechos, la ley de Residuos y Suelos Contaminados y el decreto ley de Envases y Residuos de Envases, están en trámite en el Congreso.

Como señala esta experta, “Ecoembes es una sociedad anónima conformada por empresas con negocios relacionados con los envases de un solo uso, que gestiona el dinero que estas empresas tienen que poner para la recogida de esos envases. Por sus beneficios, estas empresas no les interesa poner mecanismos para reducir la contaminación por envases, porque necesitan continuar con esa lógica de negocio”.

La pelota, en el tejado del Gobierno y la Comisión Europea

Las organizaciones impulsoras del trabajo no se van a limitar a la publicación del estudio. “Hoy mismo vamos a enviar una carta a la ministra de Transición Ecológica y al secretario de Estado, les vamos a mandar el estudio y vamos a pedirles una reunión”, indicaba Rosel. “Los datos son concluyentes y esperamos que el Ministerio lo investigue. Por nuestra parte vamos a mandar el estudio a la Comisión Europea”, añadía el director de Zero Waste Europe, Joan Marc Simón.

Ecoembes
Alberto Vizcaíno “Si lo que hace Ecoembes se hiciera bien, el recicaje generaría el triple de empleo”

El experto en gestión de residuos Alberto Vizcaíno ha publicado Contenedor Amarillo S.A., donde desnuda el monopolio de la recogida de envases, sus carencia y aboga por un sistema que podría servir como nuevo motor económico.

Actualmente hay medio centenar de países que han implantado sistemas SDDR con importantes incrementos de las tasas de reciclado tras su puesta en marcha. Uno de los últimos en sumarse a esta lista ha sido Portugal, que en diciembre anunció el desarrollo de un SDDR para envases de plástico y metal.

En España, las impulsoras de esta medida esperan que tenga un resultado similar: “Esto va a conseguir que cada día 35 millones de latas, botellas y bricks no acaben donde no toca, en un vertedero, en una planta de incineración o perdidos en nuestro entorno”, afirmaba Rosel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.