Residuos
Plásticos en la fachada del Ministerio de Transición Ecológica por una ley de residuos más ambiciosa

La campaña #GobiernoDesplastifícanosYa finaliza con una acción de protesta en el Ministerio de Transición Ecológica para exigir al Gobierno una ley de residuos mucho más ambiciosa.
Campaña no plasticos
Proyección de la campaña #GobiernoDesplastificanosYa en la fachada del Ministerio de Transición Ecológica. Imagen: Retorna

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 mar 2021 10:01

La idea era acabar la campaña con una acción visual y simbólica, y el lugar elegido no podía ser mejor: la fachada del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Ha sido la escena final de la campaña #GobiernoDesplastifícanosYA, en la que organizaciones medioambientales como Amigos de la Tierra, Surfrider Foundation o Retorna pidieron a la ciudadanía que les enviase fotografías de latas y botellas abandonadas en el medio ambiente. Recibieron más de 10.000 imágenes, y en la noche del 25 de marzo una muestra de ellas se pudo ver sobre los muros de la institución que tiene la responsabilidad de aprobar una ley de residuos ambiciosa que transponga la Directiva europea de residuos.

“Era una manera de entregar el mensaje a la ministra Teresa Ribera, con imágenes de todos los rincones de España enviadas para reclamar una solución”, señala César Sánchez, de Retorna. La campaña pretende presionar al Ejecutivo para que la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo anteproyecto de ley ha sido enviado ya al Consejo de Estado y desde posiciones ecologistas se le tacha de “poco ambicioso e ineficaz”, vaya más allá de lo planteado y asegure que más del 90% de las latas, botellas y bricks que se consumen se reutilicen y reciclen en vez de acabar enterradas, quemadas o perdidas, como sucede hoy en día. 

Recogida selectiva, SDDR y responsabilidad ampliada

El objetivo de los ecologistas es que el nuevo ordenamiento integre medidas como la creación de un sistema de recogida selectiva obligatoria de biorresiduos en todo el territorio antes de 2023; la introducción de un régimen fiscal armonizado y finalista sobre la eliminación de residuos; el fomento de incentivos económicos y sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) de productos para su reutilización o para su reciclaje de alta calidad; y el desarrollo de medidas para asegurar la responsabilidad ampliada del productor.

“El ministerio de la vicepresidenta Ribera está a punto de presentar un Proyecto de Ley de Residuos clave y el Sistema de Depósito es una de las medidas propuestas por la Comisión Europea para asegurar el objetivo de recoger separadamente antes de 2029 el 90% de las botellas de plástico y es esencial para cambiar la situación catastrófica en la que nos encontramos y para asegurar que no incumplimos más objetivos”, han declarado las entidades organizadoras. Asimiismo, han recordado que los SDDR están implantados en 40 países y son la medida clave para aumentar un sistema obsoleto, con tasas de reciclaje estancadas en torno al 25% y personificado en el monopolio de gestión de envases formado por la industria productora y organizado en el ente Ecoembes.

España tiene hasta el 5 de julio para llevar a su ordenamiento legal la Directiva de Residuos de la Unión Europea, con lo que el anteproyecto de ley presentado, y rechazado de forma unánime por las organizaciones defensoras del medio ambiente, es el primer paso para una ley que, previsiblemente, pasará en forma de proyecto de ley al Consejo de Ministros en abril.

Un total de 16 entidades preocupadas por el incumplimiento de los objetivos de reciclaje y reutilización —España debería reutilizar o reciclar al menos la mitad de sus residuos urbanos, pero solo lo hace con un 35% de ellos y el 53% acaba en vertedero— demandaron ante la Unión Europea al Estado español por la mala gestión de los residuos y la falta de políticas para revertir la situación. La Comisión aceptó a gestión la demanda en febrero.

Ecoembes
El Govern balear saca los colores a Ecoembes: solo recicla el 25% de envases

Histórico informe del Ejecutivo balear, con el que por primera vez una comunidad autónoma presenta datos pormenorizados de reciclaje del contenedor amarillo, más allá de los que elabora el propio sector del envasado, la alimentación y la distribución agrupado en el ente Ecoembes.

“Tienen un problema que son 30 millones de latas, botellas y bricks que cada día se abandonan y acaban enterrados en un vertedero, incineradas o abandonadas en el medio”, denuncia Sánchez. “La gente ha lanzado un mensaje claro, y hay una solución; solo hay que ponerla en marcha”, continúa, remarcando que el anteproyecto de ley ha resultado “bastante decepcionante”.

“Es evidente que necesitamos un cambio de rumbo y si seguimos así seguiremos siendo el país europeo que más residuos vierte y los más contaminados por residuos. Se necesita más valentía”, finaliza el activista de Retorna.

Arquivado en: Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.