Residuos
Plásticos en la fachada del Ministerio de Transición Ecológica por una ley de residuos más ambiciosa

La campaña #GobiernoDesplastifícanosYa finaliza con una acción de protesta en el Ministerio de Transición Ecológica para exigir al Gobierno una ley de residuos mucho más ambiciosa.
Campaña no plasticos
Proyección de la campaña #GobiernoDesplastificanosYa en la fachada del Ministerio de Transición Ecológica. Imagen: Retorna

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 mar 2021 10:01

La idea era acabar la campaña con una acción visual y simbólica, y el lugar elegido no podía ser mejor: la fachada del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Ha sido la escena final de la campaña #GobiernoDesplastifícanosYA, en la que organizaciones medioambientales como Amigos de la Tierra, Surfrider Foundation o Retorna pidieron a la ciudadanía que les enviase fotografías de latas y botellas abandonadas en el medio ambiente. Recibieron más de 10.000 imágenes, y en la noche del 25 de marzo una muestra de ellas se pudo ver sobre los muros de la institución que tiene la responsabilidad de aprobar una ley de residuos ambiciosa que transponga la Directiva europea de residuos.

“Era una manera de entregar el mensaje a la ministra Teresa Ribera, con imágenes de todos los rincones de España enviadas para reclamar una solución”, señala César Sánchez, de Retorna. La campaña pretende presionar al Ejecutivo para que la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo anteproyecto de ley ha sido enviado ya al Consejo de Estado y desde posiciones ecologistas se le tacha de “poco ambicioso e ineficaz”, vaya más allá de lo planteado y asegure que más del 90% de las latas, botellas y bricks que se consumen se reutilicen y reciclen en vez de acabar enterradas, quemadas o perdidas, como sucede hoy en día. 

Recogida selectiva, SDDR y responsabilidad ampliada

El objetivo de los ecologistas es que el nuevo ordenamiento integre medidas como la creación de un sistema de recogida selectiva obligatoria de biorresiduos en todo el territorio antes de 2023; la introducción de un régimen fiscal armonizado y finalista sobre la eliminación de residuos; el fomento de incentivos económicos y sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) de productos para su reutilización o para su reciclaje de alta calidad; y el desarrollo de medidas para asegurar la responsabilidad ampliada del productor.

“El ministerio de la vicepresidenta Ribera está a punto de presentar un Proyecto de Ley de Residuos clave y el Sistema de Depósito es una de las medidas propuestas por la Comisión Europea para asegurar el objetivo de recoger separadamente antes de 2029 el 90% de las botellas de plástico y es esencial para cambiar la situación catastrófica en la que nos encontramos y para asegurar que no incumplimos más objetivos”, han declarado las entidades organizadoras. Asimiismo, han recordado que los SDDR están implantados en 40 países y son la medida clave para aumentar un sistema obsoleto, con tasas de reciclaje estancadas en torno al 25% y personificado en el monopolio de gestión de envases formado por la industria productora y organizado en el ente Ecoembes.

España tiene hasta el 5 de julio para llevar a su ordenamiento legal la Directiva de Residuos de la Unión Europea, con lo que el anteproyecto de ley presentado, y rechazado de forma unánime por las organizaciones defensoras del medio ambiente, es el primer paso para una ley que, previsiblemente, pasará en forma de proyecto de ley al Consejo de Ministros en abril.

Un total de 16 entidades preocupadas por el incumplimiento de los objetivos de reciclaje y reutilización —España debería reutilizar o reciclar al menos la mitad de sus residuos urbanos, pero solo lo hace con un 35% de ellos y el 53% acaba en vertedero— demandaron ante la Unión Europea al Estado español por la mala gestión de los residuos y la falta de políticas para revertir la situación. La Comisión aceptó a gestión la demanda en febrero.

Ecoembes
El Govern balear saca los colores a Ecoembes: solo recicla el 25% de envases

Histórico informe del Ejecutivo balear, con el que por primera vez una comunidad autónoma presenta datos pormenorizados de reciclaje del contenedor amarillo, más allá de los que elabora el propio sector del envasado, la alimentación y la distribución agrupado en el ente Ecoembes.

“Tienen un problema que son 30 millones de latas, botellas y bricks que cada día se abandonan y acaban enterrados en un vertedero, incineradas o abandonadas en el medio”, denuncia Sánchez. “La gente ha lanzado un mensaje claro, y hay una solución; solo hay que ponerla en marcha”, continúa, remarcando que el anteproyecto de ley ha resultado “bastante decepcionante”.

“Es evidente que necesitamos un cambio de rumbo y si seguimos así seguiremos siendo el país europeo que más residuos vierte y los más contaminados por residuos. Se necesita más valentía”, finaliza el activista de Retorna.

Arquivado en: Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.