Ecoembes
El Govern balear saca los colores a Ecoembes: solo recicla el 25% de envases

Histórico informe del Ejecutivo balear, con el que por primera vez una comunidad autónoma presenta datos pormenorizados de reciclaje del contenedor amarillo, más allá de los que elabora el propio sector del envasado, la alimentación y la distribución agrupado en el ente Ecoembes.

Ecoembes campaña Greenpeace
Campaña de Greenpeace informando de la gestión ineficiente de los residuos por parte de Ecoembes. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 oct 2020 04:07

Nuevo rapapolvo a Ecoembes, y esta vez llega desde un Ejecutivo autonómico. La Dirección General de Residuos de la Conselleria de Medi Ambient del Govern balear ha publicado los datos de reciclaje de envases y las cifras son demoledoras: Ecoembes solo recicla el 25% de los envases ligeros, los depositados en el contenedor amarillo, según se desprende del informe Anàlisi del sistema de gestió dels residus municipals a les Illes Balears.

La distancia entre las cifras que la entidad, formada por los propios productores y envasadores, dice reciclar y las oficiales del Govern es abrumadora. Mientras, con datos de 2017, las empresas asociadas en Ecoembes apuntan a una tasa de reciclado del 65% —porcentaje que se habría incrementado, según Ecoembes, ya que desde esta sociedad anónima se señala que en 2019 “los baleares depositaron en el contenedor amarillo un 15% más de envases en 2019” respecto a 2018—, el análisis del Govern rebaja ese número al 25%.

A nivel nacional, mientras Ecoembes afirma reciclar el 78,8% de los envases que llegan al contenedor amarillo, las organizaciones ecologistas llevan años denunciando que esa cifra no llega al 30%. La última campaña al respecto, ‘Ecoembes miente’, publicada recientemente por Greenpeace, apunta a tasas de reciclado de envases similares a las que ahora certifica el Govern balear: un exiguo 25%.

Ecoembes
Residuos ‘Ecoembes miente’, la investigación que evidencia el fiasco de la gestión de envases en España

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.

El estudio del Ejecutivo de las islas, el más completo llevado a cabo jamás en la región e inédito en España, señala que el 58% de los envases ligeros generados en las Illes Balears durante 2018 se enviaron a incinerar, el 20% a vertedero y el 22% a plantas de reciclaje, mientras que en 2019 se incineraron un 56% de los envases ligeros, se llevaron a vertedero un 19% y se enviaron a plantas de reciclaje un 25%. El informe remarca el “bajo porcentaje de reciclaje” de este tipo de residuos en la región.

Lejos de los objetivos

El porcentaje de reciclaje queda muy por debajo de los objetivos europeos y estatales. La UE impone que, antes de 2021, el reciclaje de este tipo de residuos debería ser de al menos un 50%, llegando a un 65% en 2030. 

Por ello, el director general de Residuos y Educación Ambiental, Sebastià Sansó, ha anunciado la implantación, a partir del día 1 de julio de 2021, de un canon “para grabar la deposición en vertedero y el tratamiento mediante incineración del rechazo de los residuos domésticos o municipales de cualquier procedencia”.

Se trata de un desarrollo que permite la Ley de Residuos balear, aprobada en enero de 2019. En dicha norma, hay una disposición adicional que señala que, “en caso de que en 2020 no se cumplan los objetivos marcados por la normativa vigente, como por ejemplo llegar al 50% de reciclaje de los residuos municipales, el Gobierno de las Islas Baleares tiene que impulsar el establecimiento de un canon”.
Ecoembes
Una investigación internacional señala a Ecoembes como el lobo con piel de cordero del reciclaje en España

Una investigación realizada por organizaciones de más de 15 países muestran las prácticas de lobby y greenwashing de las grandes empresas contaminantes y señala en España a Ecoembes y sus accionistas por presionar para anular y retrasar legislaciones medioambientales de reciclaje y recuperación de envases.

Como ha señalado Sansó, “el canon será finalista, solo tendrá como objeto financiar proyectos que contribuyan a mejorar la gestión de los residuos, como por ejemplo la adquisición de contenedores inteligentes para la recogida orgánica o nuevas plantas de compostaje descentralizadas, para posar dos ejemplos”. Dicho canon se ha diseñado, según ha destacado Sansó, “siguiendo la filosofía 'quien contamina, paga'”. Es por eso, tal como añade el director general, que “se graba únicamente el vertido y la incineración con el objetivo de bonificar las buenas prácticas como por ejemplo la recogida y tratamiento de la materia orgánica, gran asignatura pendiente en las Islas Baleares, o el pago por generación”.

Análisis “histórico”

La Plataforma por un Mar Sin Plástico —formada por Amigos de la Tierra, Fundación Desechos, GOB, Greenpeace, PIMECO, Recircula, Devuelve y Rezero—, junto con Plastic Free Ibiza y Plastic Free Formentera, ha aplaudido el informe del Govern y califica de “histórico” un documento que, indican, “rompe de forma esperanzadora con la opacidad del sistema oficial de recuento de datos, en el que los mismos sistemas integrales de gestión los que aportan unas cifras que son aceptadas por el Gobierno central”.

Greenpeace, en pie de guerra contra Ecoembes con su última campaña 'Ecoembes miente', invita al resto de comunidades autónomas a elaborar sus propios diagnósticos “si de verdad quieren poner solución a la contaminación plástica”.

Sistema de depósito

Desde la confederación de organizaciones “exigen que se apliquen con urgencia todas las medidas que la ley de residuos contempla para conseguir los objetivos de prevención, reutilización y reciclaje marcados”. Entre ellas está el posible despliegue de un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases, una iniciativa que contempla dicha ley y que el Govern plantea a medio plazo. Este sistemas es la principal demanda de los grupos ecologistas para incrementar las tasas de reciclaje y se desplegaría en paralelo al sistema integrado de gestión (SIG) que hoy monopoliza Ecoembes.

“Estos bajos niveles de recuperación y el hecho que solo en cuanto a plásticos, latas, briks y vidrios, en las Baleares, cada día se pierden y contaminan su territorio 1.000.000 de envases de bebidas, hacen necesario que Baleare establezca un Sistema de Depósito con la más grande celeridad”, apuntan desde la plataforma.

Sistemas de depósito
Ecoembes se queda sola: la industria europea apoya los sistemas de depósito de envases
En un comunicado conjunto, la Federación Europea de Aguas Embotelladas y la Asociación Europea de Fabricantes de Bebidas Refrescantes abogan por sistemas de depósito, devolución y retorno de envases para incrementar las tasas de reciclado. Ecoembes es el principal lobby opositor a estos sistemas en España,

Así mismo, la confederación indica que, “con estas evidencias numéricas respecto a la ineficiencia del contenedor amarillo y el sobrecoste que representa por los entes locales la gestión y limpieza del otro 75% de los envases depositados o abandonados fuera de este sistema, toma más sentido que nunca que los municipios transformen el contenedor de envases en un contenedor de materiales (plásticos, metales...), medida ya contemplada a la misma Ley”.

Por otra parte, remarcan que la reducción efectiva de los residuos —un 9% antes del año 2021 y un 19% antes del año 2030— “solo será posible implantando medidas efectivas de prevención de residuos (prohibición de platos, tazas, bandejas alimentarias, cañas desechables y envases monodosis, acceso al agua no envasada, etcétera) e implantando medidas de reutilización (por envases, ropa, muebles, etcétera) la reparación y la preparación para la reutilización”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
#73169
1/11/2020 9:33

Espero q se le aplique, Una gran multa, SANCIÓN a ecoember y finalización del contrato. Por estafa anla ciudadania i estafa al medio ambiente.

1
0
#73023
30/10/2020 19:01

Con una retirada de contrato por incumplimiento y una multa ejemplar se paliaría el problema.Pero como dice Saviano: el negocio del reciclaje es de los más rentables... para las mafias. Seguro que es preferible solucionarlo de otras formas menos lesivas. Para los beneficiarios, claro. Al público y al medio ambiente que les asista algún dios, de esos que se veneran. El canon se cargará al consumo, en vez de al pseudo-reciclador.

5
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.