Residuos
Una quincena de entidades contra el proyecto de Ley de Residuos: “Es poco ambicioso e ineficaz”

Las 16 organizaciones que demandaron a España por el incumplimiento de las tasas de reciclaje ante la Comisión Europea alertan de futuros incumplimientos de las directivas comunitarias si la Ley de Residuos no es más ambiciosa.
Camión Basura Vallecas
Un camión sale de Vallecas con dirección a Valdemingómez (Madrid), donde cada días llegan toneladas de residuos. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 mar 2021 13:31

La pelota está actualmente en el Consejo de Estado, que debe emitir ahora un dictamen preceptivo, pero el nuevo ordenamiento no empieza con buen pie. La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo anteproyecto ha elaborado el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), no ha gustado nada a las organizaciones preocupadas por el medio ambiente y por la deficiente política de gestión de residuos del Estado español, una asignatura pendiente desde hace décadas, con cifras tan alejadas de los objetivos a los que España se ha comprometido como un 53% de residuos urbanos que acaban en vertedero —con cifras de 2018— o que solo el 35% de ellos pasa a procesos de reciclaje o reutilización.

El pasado febrero, 16 organizaciones demandaron a España ante la Comisión Europea por “años y años de políticas erráticas, porcentajes de recogida selectiva y reciclaje estancados y total desinterés para fomentar la prevención y la reutilización”, así como por el incumplimiento de los objetivos de reciclaje y reutilización establecidos por la directiva europea de residuos para 2020, que debería ser de al menos el 50%. La Comisión aceptó a trámite la demanda el 11 de febrero. Ahora, las entidades demandantes tachan el anteproyecto de ley de “poco ambicioso e ineficaz ya desde su nacimiento” y alertan de futuros incumplimientos de las directivas europeas si la Ley no es más transformadora.

Tras presentar alegaciones ante el Consejo de Estado, las organizaciones demandantes han pedido a la institución que emita un dictamen desfavorable al anteproyecto de Ley con el fin de que este sea redactado de nuevo con unos objetivos acordes a los tiempos que corren y las emergencias climática y de biodiversidad. 

En las alegaciones, señalan que “se debe de partir de un correcto análisis de la situación preexistente y no ocultar la realidad en la que nos encontramos en materia de residuos si queremos que se apruebe una Ley de Residuos que promueva la prevención, la reutilización y el reciclaje de alta calidad y consiga que España deje de quemar y enterrar el 60% de sus residuos domésticos”.

Incumplimiento de objetivos

Los colectivos denuncian que España no solo no ha cumplido con el objetivo del 50% de residuos urbanos reciclados en 2020, sino que el dato de reciclaje estimado por Eurostat para el año 2019 fue de un 34,7%, una décima por debajo del dato reportado para 2018, consolidando una tendencia a la baja desde 2017.

“Si el Anteproyecto de Ley de Residuos ignora esta realidad de partida, la norma que impulse el Congreso será improductiva desde el mismo momento en que se apruebe“, denuncian las entidades firmantes.

“El Anteproyecto de Ley redactado por el Ministerio de Transición Ecológica no solo ignora la actual situación de incumplimiento, sino que además ni recoge medidas esenciales puestas en marcha en otros países europeos que ya tienen mejores resultados en la gestión de los residuos”, añaden, “ni impide que se perpetúen situaciones de monopolio como las que vivimos en determinados flujos de residuos al permitir la existencia de un solo Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) como ocurre, por ejemplo, con Ecoembes en el caso de los envases ligeros o Ecovidrio en el caso de los envases de vidrio”.

Entre las fallas del anteproyecto de ley las 16 organizaciones remarcan la creación de un sistema de recogida selectiva obligatoria de biorresiduos en todo el territorio antes de 2023; la introducción de un régimen fiscal armonizado y finalista sobre la eliminación de residuos; el fomento de incentivos económicos y sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) de productos para su reutilización o para su reciclaje de alta calidad; y el desarrollo de medidas para asegurar la responsabilidad ampliada del productor. Se trata de medidas todas ellas recomendadas tanto por las directivas europeas como por la Comisión.

Entre los demandantes se encuentran ONG medioambientales como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción o Greenpeace; organizaciones territoriales de defensa del medio ambiente, como el GOB Mallorca; entidades centradas en la mejora del sistema de gestión de residuos, como Rezero, la Associació Fòrum Estratégia Catalana Residu Zero o Retorna; colectivos centrados en problemáticas locales, como la Asociación GuraSos; entes dedicados a la divulgación y defensa del océano, como Clean Ocean Project, Itsas-Gela Aula del Mar y Surfrider Foundation Europe; y sindicatos como la Unión Sindical Obrera. 

Ecoembes
Trabas al reciclaje Mercadona, el mejor aliado de Ecoembes frente al sistema de retorno de envases
Un nuevo informe destapa las técnicas de Ecoembes para mantener su monopolio y señala a la cadena de supermercados de Juan Roig como la principal lobista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?