Residuos
Una quincena de entidades contra el proyecto de Ley de Residuos: “Es poco ambicioso e ineficaz”

Las 16 organizaciones que demandaron a España por el incumplimiento de las tasas de reciclaje ante la Comisión Europea alertan de futuros incumplimientos de las directivas comunitarias si la Ley de Residuos no es más ambiciosa.
Camión Basura Vallecas
Un camión sale de Vallecas con dirección a Valdemingómez (Madrid), donde cada días llegan toneladas de residuos. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 mar 2021 13:31

La pelota está actualmente en el Consejo de Estado, que debe emitir ahora un dictamen preceptivo, pero el nuevo ordenamiento no empieza con buen pie. La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo anteproyecto ha elaborado el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), no ha gustado nada a las organizaciones preocupadas por el medio ambiente y por la deficiente política de gestión de residuos del Estado español, una asignatura pendiente desde hace décadas, con cifras tan alejadas de los objetivos a los que España se ha comprometido como un 53% de residuos urbanos que acaban en vertedero —con cifras de 2018— o que solo el 35% de ellos pasa a procesos de reciclaje o reutilización.

El pasado febrero, 16 organizaciones demandaron a España ante la Comisión Europea por “años y años de políticas erráticas, porcentajes de recogida selectiva y reciclaje estancados y total desinterés para fomentar la prevención y la reutilización”, así como por el incumplimiento de los objetivos de reciclaje y reutilización establecidos por la directiva europea de residuos para 2020, que debería ser de al menos el 50%. La Comisión aceptó a trámite la demanda el 11 de febrero. Ahora, las entidades demandantes tachan el anteproyecto de ley de “poco ambicioso e ineficaz ya desde su nacimiento” y alertan de futuros incumplimientos de las directivas europeas si la Ley no es más transformadora.

Tras presentar alegaciones ante el Consejo de Estado, las organizaciones demandantes han pedido a la institución que emita un dictamen desfavorable al anteproyecto de Ley con el fin de que este sea redactado de nuevo con unos objetivos acordes a los tiempos que corren y las emergencias climática y de biodiversidad. 

En las alegaciones, señalan que “se debe de partir de un correcto análisis de la situación preexistente y no ocultar la realidad en la que nos encontramos en materia de residuos si queremos que se apruebe una Ley de Residuos que promueva la prevención, la reutilización y el reciclaje de alta calidad y consiga que España deje de quemar y enterrar el 60% de sus residuos domésticos”.

Incumplimiento de objetivos

Los colectivos denuncian que España no solo no ha cumplido con el objetivo del 50% de residuos urbanos reciclados en 2020, sino que el dato de reciclaje estimado por Eurostat para el año 2019 fue de un 34,7%, una décima por debajo del dato reportado para 2018, consolidando una tendencia a la baja desde 2017.

“Si el Anteproyecto de Ley de Residuos ignora esta realidad de partida, la norma que impulse el Congreso será improductiva desde el mismo momento en que se apruebe“, denuncian las entidades firmantes.

“El Anteproyecto de Ley redactado por el Ministerio de Transición Ecológica no solo ignora la actual situación de incumplimiento, sino que además ni recoge medidas esenciales puestas en marcha en otros países europeos que ya tienen mejores resultados en la gestión de los residuos”, añaden, “ni impide que se perpetúen situaciones de monopolio como las que vivimos en determinados flujos de residuos al permitir la existencia de un solo Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) como ocurre, por ejemplo, con Ecoembes en el caso de los envases ligeros o Ecovidrio en el caso de los envases de vidrio”.

Entre las fallas del anteproyecto de ley las 16 organizaciones remarcan la creación de un sistema de recogida selectiva obligatoria de biorresiduos en todo el territorio antes de 2023; la introducción de un régimen fiscal armonizado y finalista sobre la eliminación de residuos; el fomento de incentivos económicos y sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) de productos para su reutilización o para su reciclaje de alta calidad; y el desarrollo de medidas para asegurar la responsabilidad ampliada del productor. Se trata de medidas todas ellas recomendadas tanto por las directivas europeas como por la Comisión.

Entre los demandantes se encuentran ONG medioambientales como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción o Greenpeace; organizaciones territoriales de defensa del medio ambiente, como el GOB Mallorca; entidades centradas en la mejora del sistema de gestión de residuos, como Rezero, la Associació Fòrum Estratégia Catalana Residu Zero o Retorna; colectivos centrados en problemáticas locales, como la Asociación GuraSos; entes dedicados a la divulgación y defensa del océano, como Clean Ocean Project, Itsas-Gela Aula del Mar y Surfrider Foundation Europe; y sindicatos como la Unión Sindical Obrera. 

Ecoembes
Trabas al reciclaje Mercadona, el mejor aliado de Ecoembes frente al sistema de retorno de envases
Un nuevo informe destapa las técnicas de Ecoembes para mantener su monopolio y señala a la cadena de supermercados de Juan Roig como la principal lobista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.