Ecoembes
Mercadona, el mejor aliado de Ecoembes frente al sistema de retorno de envases

Un nuevo informe destapa las técnicas de Ecoembes para mantener su monopolio y señala a la cadena de supermercados de Juan Roig como la principal lobista.
Negocio reciclado basura
Imagen de la campaña "Más residuos, más beneficios: quién sale ganando con la crisis de plásticos en España" de Changing markets.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 mar 2021 14:11

Que la supuesta ONG mediambiental es un lobby orquestado por los mayores contaminantes y productores de plásticos ya no es ningún secreto y en El Salto hemos publicado varios artículos sobre Ecoembes. Pero un nuevo informe señala cuáles son las tácticas más agresivas por parte de las empresas accionistas que están detrás de la supuesta organización verde. El informe Más residuos, más beneficios: quién sale ganando con la crisis de plásticos en España, realizado por las organizaciones Changing Markets Foundation y Break Free From Plastic, vuelve a poner el ojo en la gestión monopolística de Ecoembes en el Estado español. El documento muestra cómo organizaciones poderosas han evitado con éxito cualquier intento de reforma del sistema español de gestión de residuos durante años, y cómo ahora se están preparando “una vez más para hacer descarrilar una legislación ambiciosa”, según explica el propio texto.

En el consejo de Ecoembes y en su plantel de asesores, podemos encontrar a las mayores empresas de consumo que operan en España. Coca-Cola, PepsiCo, Colgate-Palmolive, Nestlé, Unilever, Procter & Gamble o Mondelēz International entre otras aparecen año tras año liderando la lista de los principales contaminadores de plástico a nivel mundial en las auditorías de Break Free From Plastic Brand. Pero, además, el informe señala a las grandes cadenas de supermercados como “los mayores opositores a las reformas legislativas progresistas sobre residuos plásticos”. Según explica el informe, “los supermercados y los almacenes españoles, grandes usuarios de envases de plástico y los opositores más vociferantes contra el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), son actores clave en el debate sobre el modelo de recogida selectiva”.

Otro informe centrado en las cadenas de ventas, publicado por Greenpeace en diciembre de 2019, evaluó los compromisos de reducción de plástico de los ocho supermercados más grandes de España. Este informe reveló que la ambición de los supermercados españoles es limitada, ya que la mayoría de sus compromisos implican aligerar o intercambiar plásticos de un solo uso, con afirmaciones falsas sobre los envases biodegradables.

Ecoembes
Lobbies Ecoembes quiere que su iniciativa para frenar un sistema de retorno de envases la pague el contribuyente
Una iniciativa legislativa en el País Valencià plantea el uso de fondos públicos para sufragar el coste del programa Reciclos, rechazado por las organizaciones ecologistas por complejo, costoso e ineficiente. Las directivas europeas y la Ley de Residuos exigen que los costes de la gestión de residuos sean asumidos por las empresas productoras.

Mercadona contra el SDDR

“Entre todos los supermercados, destaca especialmente uno como el mayor oponente al SDDR: Mercadona”, afirma la investigación, que también explica que la empresa se ha negado a contestar a las preguntas realizadas para elaborar el informe: “La compañía no ha revelado su huella total de plástico y sus medidas son irregulares, ya que no abordan adecuadamente la raíz del problema de la contaminación por plásticos”.

Desde la organización señalan a Mercadona como la empresa que “lidera la batalla contra las ambiciosas propuestas legislativas para introducir el SDDR, especialmente a través de la organización patronal de la que forma parte”. La Asociación de Empresarios de Valencia (AVE), de la que forma parte Mercadona, fue la primera en oponerse a la implementación del SDDR, con una fuerte campaña en las redes sociales en contra de este sistema. Según narra el informe, AVE “utilizó todos sus recursos y capacidad de presión para situarse al lado de los grandes supermercados”. Después se sumaron MasyMas —uno de los mayores supermercados de Alicante— y Consum, que, junto con Mercadona, conforman las cadenas de supermercados más importantes de la región valenciana. Los tres también son miembros de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS).

Ecoembes
Residuos ‘Ecoembes miente’, la investigación que evidencia el fiasco de la gestión de envases en España

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.

Mercadona y Ecoembes contra la Generalitat Valenciana

El gobierno valenciano fue uno de los primeros que pusieron encima de la mesa el cambio de modelo de reciclaje para mutar a uno de devolución de envases. En 2016, un grupo de asociaciones patronales, entre ellas la Asociación de Supermercados, ASUCOVA (Mercadona, Consum, MasyMas, Dialprix), la Asociación de Grandes Comerciantes, ANGED (El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo y Eroski), y la Confederación de Empresarios, CECOVAL, enviaron una carta al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en la que se oponían a la implementación del SDDR prevista para 2018. Los supermercados argumentaron que el proyecto podría violar la legislación nacional básica sobre envases y perturbar gravemente el mercado. El exsecretario de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, Juliá Alvaro, reveló que Mercadona, Consum y MasyMas habían solicitado directamente al Gobierno que investigara otras alternativas en lugar de implementar el SDDR, ya que su aplicación era incompatible con su modelo de negocio porque les obligaba a sacrificar espacio que de otro modo utilizarían para sus ventas.

Otro informe publicado por Changing Markets Foundation, Hablan Basura, desveló que Mercadona y Carrefour también amenazaron a varios productores de bienes de consumo rápido —y que forman parte de Ecoembes— contra el apoyo público al SDDR. Las tensiones se intensificaron con Mercadona, que, según explica la investigación, “amenazó con sacar de sus estantes los productos de las empresas disidentes si seguían presionando a favor del SDDR”.

Ecoembes
Alberto Vizcaíno “Si lo que hace Ecoembes se hiciera bien, el recicaje generaría el triple de empleo”

El experto en gestión de residuos Alberto Vizcaíno ha publicado Contenedor Amarillo S.A., donde desnuda el monopolio de la recogida de envases, sus carencia y aboga por un sistema que podría servir como nuevo motor económico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
#84054
2/3/2021 16:58

Vaya, vaya... Y después presumen de respeto al medio ambiente, colocando carteles diciendo que han utilizando menos plástico que otros...

11
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.