Palestina
Trump desvelará “el acuerdo del siglo” para Israel y Palestina el día de la conmemoración de la Nakba

2019 avanza con un panorama desolador. Ni las elecciones israelíes ni el plan de paz de EEUU parecen suponer el fin de las violaciones de DDHH de Israel contra la población palestina.

Asentamiento ilegal de Pisgat Zeev en Jerusalén Este
Asentamiento ilegal de Pisgat Zeev en Jerusalén Este, cercano al bloque de Maale Adumim. Imagen: Elizabeth Mesero Elizabeth Masero Visiga
Paz con Dignidad- Palestina
12 abr 2019 09:35

Ramallah, 11 de abril de 2019. El día 9 de abril, como todas las elecciones en Israel, fue también un día para hacer seguimiento por parte de la población palestina, tanto la que vive en Israel como la del Territorio Ocupado. La educación, cesta de la compra, la sanidad, el agua que comprar, los negocios que realizar dependen mucho de lo que el Gobierno o el Parlamento israelí decidan. Con el 98% de los votos escrutados y una participación del 67% de la población con derecho a voto (excluidos las palestinas y palestinos residentes en Jerusalén), es prácticamente seguro que Likud, el partido de Netanhayu gobernará con el apoyo, eso sí, de partidos de ultraderecha. El resultado no ha sorprendido a nadie, las opciones eran elegir entre lo malo y lo peor.

La población israelí ha elegido lo peor, que es lo que preocupa: un giro a la extrema derecha que, en lo que concierne a la población palestina, supone aún más medidas represoras por parte de Israel.

También destacan las organizaciones de DDHH palestinas la alta abstención por parte de la población palestina en Israel, que ha llegado hasta el 20%, mayor que en otras ocasiones. Signo de la no integración en el sistema social israelí, la frustración por la situación con respecto a las opciones de izquierda israelíes o la lista árabe conjunta (que pasará de tener 13 asientos en el parlamento en la última legislatura a 4 en la próxima), la frustración con la situación en Oriente Medio en general y también como consecuencia de la campaña de boicot a las elecciones israelíes partiendo de considerar a Israel como un estado colonial y de apartheid donde la población palestina no quiere participar.

Pero este 2019, tras 71 años de ocupación israelí, de nuevo el 15 de mayo está marcado en el calendario por otra razón más allá de la de conmemorar la Nakba, desastre en árabe, cuando miles de familias palestinas fueron expulsadas de sus lugares de origen por las fuerzas militares sionistas y se proclamó la creación del Estado de Israel. Con elegida puesta en escena, la administración Trump ha avanzado desde la toma de posesión del Presidente de Estados Unidos, en medidas de apoyo “ciego” como lo califica la Organización para la Liberación de Palestina, a Israel, sus ojos en Oriente Medio. El 15 de mayo de 2018, EEUU movió la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, un hecho con el que reconocía a la ciudad como capital de Israel, contraviniendo el estatus internacional de la misma.

El 15 de mayo de 2019, EE UU anunciará el llamado “acuerdo del siglo” que, vendría, según Trump, a “salvar” a Oriente Medio de todos sus problemas

y con un futuro Presidente, Netanyahu que supone según Trump, "una oportunidad para la paz". ¿Hasta qué punto el “acuerdo del siglo” no se está implementando ya? Es lo que opinan organizaciones de la sociedad civil palestina que no esperan nada novedoso ni mejor de las políticas de colonización y apartheid que Israel está implementando. Y mucho menos ahora que la sociedad israelí parece haberle dicho a sus políticos y al propio EE UU: adelante con “El Plan” tras 70 años de políticas de hechos consumados hoy refrendadas sin veto ni observación alguna por parte de EEUU: anexión de Jerusalén Este de manera unilateral por Israel contestada por el reconocimiento oficial de EE UU de la soberanía de Israel sobre esta parte de la ciudad también; la población refugiada en la diáspora no debe estar en la mesa negociaciones del proceso de paz contestada con los recortes a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA); y la ocupación de los Altos del Golán sirios contestada por un reconocimiento también a la soberanía del estado, oficialmente declarado judío, sobre estos territorios. Los planes de EE UU sobre la cuestión palestina son claros según las organizaciones con las que trabaja Paz con Dignidad: se quiere acabar con la cuestión palestina, dándole a Israel el máximo de tierra con el mínimo de gente palestina reduciendo su presencia a Gaza y a las principales ciudades como Ramallah, Belén o Nablus pero sin discutir la cuestión de la población refugiada o Jerusalén frente a lo que defiende una mayoría palestina, siguiendo las resoluciones de Naciones Unidas sobre estos temas.

No sabemos si este “acuerdo del siglo” incumbirá sólo a Palestina o a toda la región de Oriente Medio donde también la estrategia de EE UU es clara desde hace años, si bien ahora Trump la ha verbalizado de una manera totalmente abierta frente a la ausencia de declaraciones públicas en favor de Israel en años pasados. La principal premisa es la de defender los intereses propios que son también los de Israel. Así, la estrategia del dividir y separar que está aplicando en Irak desde que fuese invadida, en Siria o Yemen. Además, junto con Siria, Irán y Líbano (con Hezbolá) lideran una fuerte oposición a las políticas estadounidenses, cuya último “regalo” tal y como lo ha calificado la prensa local, a Israel ha sido la declaración de la Guardia Revolucionaria iraní como grupo terrorista. Se trata de un cuerpo creado en 1979 que hoy es una importante fuerza militar, política y económica de Irán, clave para la estabilidad de la región en tanto que apoyo con dinero, armas, tecnología, formación y asesoramiento a gobiernos aliados. Irán ya ha anunciado medidas recíprocas con respecto al cuerpo militar estadounidense.

Ante este panorama, no es fácil encontrar bastante pesadumbre entre la sociedad civil palestina, así como entre profesionales del sector de la cooperación internacional. Predicen una continuación con los planes de anexión de mayor territorio en Cisjordania por parte de Israel. La política de hechos sobre el terreno volverá a aplicarse, en este caso quizás de manera gradual a territorios de área C1 o en zonas donde ya existen grandes asentamientos israelíes ilegales como Maale Adumin y Gust Etzion cerca de Jerusalén. Unas anexiones que se realizarían sin grandes anuncios como el que protagonizó Netanyahu en campaña electoral, sino con un bajo perfil para no suscitar las protestas y condenas de la comunidad internacional.Y entonces, ¿qué hará EEUU? ¿Reconocerá la soberanía de Israel sobre estos territorios como ha hecho con los Altos del Golán? ¿Es esto lo que entiende Trump por traer paz a la zona?Desde Palestina, están convencidas de que este apoyo a Israel y sus políticas y movimientos está blindado. Pero también que la población palestina resistirá y se opondrá a cualquier intento de traer la paz a la zona a través de planes que violentan las cuestiones más básicas de la lucha por su autodeterminación y gobierno. Una paz por la fuerza, no puede considerarse paz.

Una paz que no respeta la legislación internacional como el Derecho Internacional Humanitario, el de los Derechos Humanos, la Convención de los Derechos de la Infancia, no puede considerarse paz

Y es ahí donde los gobiernos europeos, también el del Estado Español, deben comenzar a mostrar firmeza en su responsabilidad para que Israel al menos, cumpla la legalidad. La respuesta fuera de estos términos no puede calificarse de menos que de dejación de funciones y dar la espalda a la justicia y reparación de un pueblo castigado ya durante 70 años consecutivos.

1Los Acuerdos de Oslo dividieron el territorio palestino ocupado en tres zonas con soberanías, en teoría diferentes: A bajo control militar y civil palestino; B, bajo control militar israelí y civil palestino y zona C, bajo control total por parte de Israel.

Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Marcos
5/6/2019 17:30

Justo cuando Israel cumple 70 aniversario como nación el libro de Daniel abla de 70 cemana

2
0
#33819
3/5/2019 20:17

TODO ESTA PARA MIRAR A SIMPLE VISTA...

0
0
#33818
3/5/2019 20:12

Puede ser un blog pero es la verdad ... Mira los periodicos o canales de noticias ... Mira you tube...

0
0
Fede
14/4/2019 10:18

Creí que leía un artículo de un periódico serio, pero me di cuenta que sólo es un blog de OPINIÓN

1
2
#32918
12/4/2019 17:53

Que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina. 1 Tesalonicenses 5:3

7
1
WASHINGTON
15/4/2019 16:07

asi es, ya se esta configurando el panorama para el cumplimiento de esa profecia final

3
0
#32917
12/4/2019 17:53

Que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina. 1 Tesalonicenses 5:3

2
0
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.