Perú
Dina: ¿de irrelevante a asesina?

Al finalizar marzo se activó en el Congreso de Perú el proceso para la ‘vacancia’ de Dina Boluarte, presidenta en funciones. Le llegó su turno, cuando han pasado ya más de cien días del brumoso episodio que dejó fuera al presidente Castillo y desató una reacción popular inédita, que no ha cesado pese a la brutal represión.
Protesta en contra de Dina Boluarte
Protesta en contra de Dina Boluarte Lima- Perú. Fotografía: David Borda.
5 abr 2023 10:08

Desde las primeras horas de su ascenso a la presidencia, el hecho de que se trate de la primera mujer que accede a la máxima dignidad del gobierno peruano, que en otras circunstancias habría sido un gran acontecimiento, lucía irrelevante. El contexto y las condiciones en que se produjo su nombramiento, así como el perfil político de la nominada, se combinaron para proyectar esa imagen.

En un contexto de crisis prolongada y alta tensión política y social, la caracterización de los hechos de ese 7 de diciembre estaba en disputa. ¿Se trataba de un autogolpe del presidente Castillo o de una maniobra más del Congreso? ¿Quién atentaba contra la institucionalidad democrática? ¿Quién estaba del lado del pueblo? ¿Su nombramiento suponía un paso hacia la superación de la crisis? El ambiente que se percibía desde fuera era de confusión e incertidumbre, sin señales de salida, de presencia de alguna voz capaz de conducir el proceso

Pronto fue evidente que la hasta entonces vicepresidenta no se mostró a la altura de las circunstancias, de los desafíos verdaderamente históricos que han aflorado con las movilizaciones constantes, que marcan un hito por su fuerza, su persistencia, por la agenda de transformaciones que enarbola (que incluye una nueva Constitución). El perfil previo de Boluarte había sido más bien bajo, su trayectoria no mostraba una experiencia política destacable, algún aporte, un posicionamiento junto a causas o acontecimientos de la historia reciente. Tampoco nada que indique al menos cercanía, ya que no protagonismo o liderazgo, con las luchas feministas de larga data y de variados perfiles en Perú.  Y tampoco fue visible en el proceso social, político y electoral que llevó a la elección de Castillo, o en el desempeño de ese gobierno rodeado de desafíos y dificultades.

Llegó entonces a la presidencia por la fuerza de las circunstancias. Carente de entorno político propio quedó a disposición de una derecha en constante conspiración para controlar todos los poderes y asegurar sus privilegios. Pronto esa irrelevancia tomó otras dimensiones, al desatarse una represión sangrienta a la movilización popular que brotó desde lo más profundo del Perú, que se ha mantenido en calles, plazas y carreteras sin tregua. Cómo se señaló en su momento, el número de víctimas mortales (más de 50) llegó a ser más alto que el número de días en funciones.

En una región en que el feminismo ha trazado nuevos mapas de poder y ha llenado de contenidos transformadores la lucha política, la importancia de ser primera presidenta no es formal, no es algo trascendente per se. Adquiere relevancia si se conecta con el sentido de las luchas, urgencias y necesidades del país y su pueblo -ojalá de las mujeres-, si resulta de algún tipo de trayecto o liderazgo que refleje o que sintonice con las búsquedas de cambio, si abre nuevos cauces o posibilidades para el gobierno y la política.

La contradicción entre la dinámica social y política que protagonizan las mujeres peruanas en resistencia y esta primera presidenta no puede ser mayor. Ellas han sido la columna vertebral en las luchas contra el neoliberalismo de estas décadas, modelo que es causa y razón del caos político imperante. Han defendido el agua, la tierra, los alimentos; han creado condiciones básicas de vida en un territorio asolado por la voracidad neoliberal que se suma a siglos de desprecio colonial latente, como se ha subrayado en los análisis de esta coyuntura.

No es por eso casual que las mujeres sostengan y lideren las protestas, desafiando una cruel represión que, fiel al modelo, maximiza su ataque a lo básico de la vida: además de matar y herir personas, la policía bloquea el acceso a agua y comida de los grupos movilizados, al vinagre para soportar lo efectos de las bombas lacrimógenas, y hasta a las toallas sanitarias para las mujeres. Tampoco es casual que fluya una lógica de cuidados en la organización misma de estas movilizaciones, en la solidaridad desplegada por el pueblo a su paso, en los sitios de concentración y acogida en Lima.

Trágico papel de esta primera presidenta, vista como asesina por el pueblo. En este tiempo, solo un gesto suyo habría resultado, también por la fuerza de las circunstancias, trascendente: su renuncia, para permitir nuevas elecciones en seis meses, uno de los reclamos ese pueblo en pie de lucha.

Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.