Palestina
El Backstage de Eurovisión, 71 años marcados por violaciones de derechos humanos

Este año el 15 de mayo tampoco va a pasar desapercibido para muchas de nosotras. No solo porque se conmemore el día de la Nakba, fecha que marca el inicio de la catástrofe palestina provocada por Israel en 1948 que supuso la expulsión de más de 700.000 palestinas y palestinos de sus hogares y más de 300 pueblos borrados del mapa. Sino porque esta semana también se celebra el Festival Eurovisión en Tel Aviv, en un nuevo claro intento de la comunidad internacional para normalizar o legitimar los crímenes cometidos por Israel contra la población palestina. 

Nakba 2019
Cartel para la conmemoración del día de la Nakba el 15 de mayo del 2019.
Paz con Dignidad - Ramallah / Bilbao
14 may 2019 09:30

Nakba 71, no a la venta…así reza el eslogan del cartel oficial de conmemoración de este año del 15 de mayo. Una fecha para que la tragedia, la catástrofe humana provocada por Israel en 1948 no caiga en el olvido. En aquel año, más de 700.000 palestinas y palestinos fueron expulsados de sus hogares y muchos de ellos (más de 300 pueblos) borrados del mapa. La memoria histórica es imprescindible: en esta aplicación para el móvil, iNakbadiseñada por la organización israelí no sionista Zochrot (que significa recuerdo en hebreo). Porque la falacia sobre la que se construyó violentamente el Estado de Israel de llegar a una “tierra sin pueblo” no ha calado ni, obviamente entre la población palestina que sigue resistiendo los envites de las políticas israelíes de transferencia forzada de población, ni tampoco entre la sociedad civil internacional.


Además, la sociedad civil de diferentes puntos del planeta demuestra, no sólo cada 15 de mayo, actuar sin una venda en los ojos que, sin embargo, sí parecen tener los Estados Unidos y los gobiernos de la comunidad internacional. Esta venda no les deja ver que Palestina ya contaba con un territorio antes de 1948, hoy desgajado en un mar de islas en Cisjordania debido a los aproximadamente 200 asentamientos israelíes, declarados en multitud de ocasiones ilegales por Naciones Unidas.


Con una situación así, sorprende que esa venda en los ojos se mantenga cuando se habla de gobierno y soberanía sobre sus fronteras y recursos por parte de Palestina. ¿Qué soberanía, sobre qué? Sobre lo que permite Israel a la debilitada y artificial Autoridad Nacional Palestina, mantenida por pura cabezonería de la comunidad internacional, pero cada vez más vacía de legitimidad social.


Y más grave aún, más opaca y pesada es la venda que la comunidad internacional se deja poner por Israel cuando hablamos de la población palestina y de esconder la infinidad y sistemática política de violaciones de Derechos Humanos, de todos los derechos. Porque Israel también se ha dedicado a dañar, negar, invisibilizar y aislar sistemáticamente la cultura palestina. Y es que en su empeño por negar la existencia de Palestina, su historia y su cultura, Israel ha pretendido censurar las expresiones culturales palestinas e impedir su proyección internacional.
La Coordinadora del Panel Oriente Próximo y Magreb de la Fundación Alternativas, Itxaso Domínguez, lo definió como la “lavandería israelí” actual, en un artículo de la revista “Palestina, sangre y olvido” de eldiario.esWhitewashing, pinkwashing, purplewashing, sportwashing y artwashing son estrategias que el lobby sionista maneja a la perfección, lo que se conoce como "Hasbara" o propaganda. Su objetivo es el lavado de cara de un Estado que viola sistemáticamente los Derechos Humanos de la población a través de la apropiación de diferentes movimientos sociales, eventos o tendencias: turismo, movimiento LGTBI, feminista, eventos deportivos y en estos momentos, culturales como es el caso de Eurovisión.


El 12 de mayo de 2018 Israel ganaba este festival e inmediatamente la “lavandería” entraba en acción. En un intento más, ilegal, de normalización, se propuso que Jerusalén acogiese en 2019 el Festival, algo que hubiese prendido aún más la llama no sólo en Palestina sino en todo Oriente Medio como ya ocurrió con la decisión de Trump de mover la embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalén justo el 15 de mayo del año pasado. Una fecha que no se eligió al azar como tampoco la de la final de Eurovisión de este año, que será el 18 de mayo, finalmente, en Tel Aviv.


Los ensayos ya comenzaron hace una semana, mientras a menos de 70 kilómetros al sur, el ejército de ocupación israelí bombardeaba Gaza en respuesta al lanzamiento de cohetes desde la Franja. En tan sólo 48 horas, 29 personas palestinas fueron asesinadas, incluidas dos bebés cuyas fotos se han hecho virales entre la población palestina y movimientos de solidaridad con Palestina. Israel alega que sólo ha focalizado los ataques en militantes de Hamás y la Yihad Islámica pero un bebé de 14 meses difícilmente puede sostenerse al andar, con lo que la probabilidad de tener cierta responsabilidad es cuanto menos, un sueño. Entre la población fallecida se encuentra un trabajador sanitario de una de las socias de Paz con Dignidad, Union of Health Work Committees, y su familia. La población civil gazatí, en cualquier caso, está también alzando su voz más fuerte que nunca desde que el 30 de marzo de 2018 comenzaran las llamadas Marchas del Retorno. Se han desarrollado ininterrumpidamente hasta la fecha pese a saldarse con 202 personas asesinadas y más de 30.000 heridas. Al principio cada viernes y en los últimos meses, tres veces por semana, las y los gazatíes reclaman que se ponga fin al bloqueo de Israel sobre Gaza y se cumpla la resolución 194/1948 de Naciones Unidas que consagra el Derecho al Retorno. Que, de una vez por todas, se caiga esa venda impenetrable que no deja ver la realidad en este lado del Mediterráneo.


Por todo ello, este año el 15 de mayo tampoco va a pasar desapercibido para muchas de nosotras. Hace 14 años, un centenar de organizaciones de la sociedad civil palestina hacían un llamamiento a la comunidad internacional: iniciar una campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones al Estado de Israel. La campaña conocida por sus siglas BDS persigue tres objetivos: el fin de la ocupación y desmantelamiento del Muro del apartheid; el reconocimiento del derecho al retorno de la población refugiada; y la igualdad de derechos para la población palestina que vive en los Territorios del 48 (lo que hoy conocemos como Israel). Está inspirada en la campaña de boicot al apartheid sudafricano y sus acciones están dirigidas contra un sistema de colonización, Apartheid y limpieza étnica. Unas acciones que pretenden no legitimar o normalizar la ocupación de Palestina. Y que Eurovisión se celebre en Israel o su mera participación en el festival desde 1973, es una decisión política para blanquear las sistemáticas violaciones de derechos humanos contra la población palestina.


El PACBI, la Campaña Palestina de Boicot Académico y Cultural a Israel, ha hecho un llamamiento de boicot a Eurovisión. Porque uno de los instrumentos más importantes de la propaganda sionista para la promoción cultural es la “Marca Israel”, a través de la cual los ministerios israelíes de Exteriores y de Cultura utilizan la cultura como lavado de cara de la ocupación.


Por eso, el boicot cultural es una herramienta imprescindible para confrontar la manipulación de la opinión pública y normalización del Apartheid israelí a través de la cultura. Consiste, entre otras, en boicotear las instituciones culturales israelíes, sus productos, sus infraestructuras y los eventos que patrocinan o apoyan; así como instar a artistas e intelectuales del mundo entero que se nieguen a actuar en Israel, a organizar actividades culturales en ese país, a participar en festivales o recibir premios de instituciones oficiales israelíes.


Lamentablemente, el próximo 18 de mayo, seremos espectadoras de la ceremonia central de un festival que no es otra cosa más que la cara visible de la complicidad de la Unión Europea con el Estado sionista. Una complicidad compartida por Miki, quién cantará la canción, "La Venda"; pero también por "La Pegatina", un grupo de rumba catalana y Ska fundado en 2003 en Moncada y Reixach, que es conocido por sus letras políticamente comprometidas. Esta vez tampoco cayó la venda, Israel vuelve a ganar y perdemos todas.


Porque Israel fue y sigue siendo la vanguardia de la extrema derecha en todo el mundo. Representa todos los miedos que movilizó a la izquierda en las pasadas elecciones generales del Estado español; está detrás de golpes de estado contra gobiernos de izquierda en América Latina; y ha impulsado el auge de la ultraderecha en países como Brasil y Colombia, siendo hoy, tanto Bolsonaro como Iván Duque, algunos de sus mejores aliados.


En fin, aún nos quedan muchos años de BDS, al igual que en Sudáfrica, para acabar con el Apartheid en Palestina. Mientras tanto, las vendas seguirán cubriendo las heridas de miles personas palestinas bombardeadas en la Franja de Gaza; las vendas seguirán tapando los ojos de miles de presos y presas palestinas llevados a tribunales militares con la esperanza de que no renueven su detención administrativa; y las vendas intentarán cicatrizar las heridas del destierro, la de millones de refugiadas palestinas que continúan soñando con retornar a sus hogares.
Miki. Aún estás a tiempo de quitarte la venda de tus ojos en un gesto de solidaridad con el pueblo palestino. Porque si la venda cae solo quedará la alegría; si la venda cae empezarán nuevos días; si la venda cae avivando fantasías, los y las palestinas serán como querían, libres.

Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Palestina
Análisis Cultura, hasbará y boicot a Israel
Con motivo del polémico paso de Mayumana por Cáceres, un breve repaso de la hasbará como estrategia de legitimación sionista, de la política cultural de Israel en el exterior y de los mecanismos posibles de contestación.
Palestina
Entrevista Omar Barghouti: “Una generación mira a Palestina hoy como mi generación miró a Sudáfrica en los 80”
El activista Omar Barghouti, uno de los fundadores del movimiento BDS y premio Gandhi de la Paz en 2017, explica en esta entrevista cómo actuar ante el horror del genocidio perpetrado por Israel en Gaza.
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.