Feminismos
Contra sus violencias, Chochocharlas

Isa Duque, psicóloga y sexóloga y creadora del proyecto La Psico Woman, con 13 años de experiencia trabajando por el feminismo, ha sido atacada por sectores conservadores como el PP y Vox en Palma de Mallorca. Lo peor es que no han sido los únicos, ya que desde Tribuna "Feminista" también han arremetido contra ella. ¿La razón? Su Chochocharla, un taller que mezcla información, empoderamiento y humor como respuesta ante las violencias patriarcales que se ejercen hacia las personas con vulva. Escribo este artículo como defensa a Isa y su trabajo, un trabajo valiente, reivindicativo y tremendamente necesario.

Activista feminista bisexual y creadora del taller "Viajar solas sin dinero y sin miedo"
10 nov 2018 11:24

Aunque ya la seguía en YouTube, conocí a Isa Duque en persona hace un año. Ella se puso en contacto conmigo tras leer un artículo que publiqué sobre la bifobia y me invitó a su ciudad para organizar un evento junto con Mar Gallego, de Feminismo Andaluz. Allí acudí por primera vez a su Chochocharla. En ella se tocan diversos temas como la violencia obstétrica, las violencias machistas y el autoconocimiento del cuerpo, algo que las feministas de los años 70 ya identificaron como necesario para la lucha contra el patriarcado. Fue una charla en la que se sucedieron las risas y los temblores, y al terminar muchas no pudimos contener las lágrimas. Isa hace un recorrido extremadamente cuidadoso, necesario y reivindicativo, curando heridas que ni siquiera habíamos reconocido como tal. Es uno de los talleres feministas más necesarios que he conocido.

Escribo este artículo partiendo de la base de que creo que, si Vox y el PP te critican, es señal de que lo estás haciendo bien. La ultraderecha está dando pasos agigantados en Occidente, y el Estado español, heredero de 40 años de franquismo, no podía quedarse atrás. No me extraña ni me duele que unos señores que quieren prohibirnos abortar se indignen ante la Chochocharla, pero sí me enfurece que lancen el mensaje de que esta charla "banaliza" la violencia de género (bueno, el presidente de Actúa-Vox Baleares, Jorge Campos, aún no se ha enterado de que se llama violencia de género y lo ha llamado "violencia doméstica"). Me deja totalmente pasmada la tranquilidad con la que los representantes del machismo más rancio e institucional se abanderan con nuestra lucha, usándola como argumento para desacreditar el trabajo de una profesional que precisamente le ha dedicado a esa lucha toda su carrera.

Sin embargo, hay algo que duele aún más que el ataque del opresor, y es el ataque de quien se hace llamar tu compañera. Y es que esta mañana Tribuna Feminista ha publicado un artículo condenando la Chochocharla con argumentos que denotan que ni han acudido a ella ni se han informado de su contenido, sólo horas después de que empezara el torrente de ataques hacia Isa. En el artículo, la autora sentencia que es incompatible con la lucha feminista el usar un lenguaje que tiene carga sexista o peyorativa. Para rematar, dice que "quienes hablen en nombre de su chocho o de jornadas de autocoñocimiento, deben hacerlo en nombre del hembrismo" y que "jamás el feminismo ha sido violento, sino amable, negocidor, dialogante e inclusivo", argumentos muy parecidos a los de Vox y el PP.

Este tipo de ataques denotan que muchos sectores del feminismo valoran más la superioridad moral que la sororidad, partiendo de un elitismo que cree que la lucha pierde legitimidad si es accesible desde el humor y el lenguaje informal (por mucha formación que haya detrás) y que valora más los discursos institucionales que el activismo y la calle. Jactarse de que el feminismo debe ser inclusivo y luego echar por tierra el trabajo de una compañera con argumentos que denotan ignorancia y desprecio por la inclusión no parece una gran muestra de sororidad. Un feminismo que usa la palabra "hembrista" no es feminismo. Un feminismo que condena y censura la educación sexual no es feminismo. Un feminismo que se posiciona junto a Vox y el PP no es feminismo. A las compañeras se las defiende, no se las lanza a los lobos del facherío.

Una de las armas más usadas desde los movimientos sociales para defenderse de la opresión es precisamente darle la vuelta a los insultos y al lenguaje que se usa para deslegitimarlos, y empoderarse a través de ellos. "Bollera", "marica", "histérica"... son palabras de las que los colectivos afectados se han reapropiado para desactivar su carga violenta y darles un carácter subversivo. Es, precisamente, una forma no agresiva de defendernos contra la violencia, respondiendo al odio con humor y orgullo. Esto es lo que hace Isa: charlas en las que a través de estos elementos nos aporta información y conocimiento sobre nuestros cuerpos. Y no sólo eso, sino que además lo hace con un lenguaje accesible y cercano, para que pueda entenderlo y hacerlo suyo quien necesite escucharlo, derribando las barreras del clasismo, el elitismo, el adultismo y la transfobia.

Feminismo es crear una charla sobre un tema tan tabú, que tanto miedo y reparo suscita, y hacerlo sin subirse a un pedestal, con la única intención de dar herramientas y promover los buenos tratos. La lucha de Isabel Duque y su equipo, como la de Pamela Palenciano, como la de muchas otras que parten de las propias vulnerabilidades y heridas, es tremendamente valiente y generosa. Yo quiero darles las gracias por todo trabajo que llevan a sus espaldas, que pasa por entender las experiencias comunes desde la formación y la investigación psicológica y sexológica actual, para luego transmitirlas con cercanía, humor, escucha y empatía. Gracias, Isa, por hacernos perder el miedo a nuestros coños, por acompañarnos en el proceso y dejarte la piel en cada taller.


#YoTambiénHagoChochocharlas

Testimonios de asistentes a la Chochocharla

Comunicado de Píkara Magazine en defensa de la Chochocharla

Vídeo de Martina González Veiga, miembro de ASFEM, explicando la necesidad de esta charla


Encuéntrame en las redes: Revolution on the Road en Facebook e Instagram

Sobre o blog
Escribo sobre bisexualidad, feminismos y amigas. Ya no viajo sola.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
#25792
10/11/2018 20:46

Gran artículo, con objetividad de los hechos y en el trabajo de la protagonista. Doy Fe de su entrega y de la manera fácil con la que llega a los jóvenes. Arremeter contra ella, es taparse los ojos y fomentar razones para que no exista una evolución hacia una sociedad feminista. Yo, siendo hombre, visto lo visto, TodaLoca.

7
1
Itziar
10/11/2018 16:06

Maravilloso artículo. Gracias gracias gracias

4
1
Sobre o blog
Escribo sobre bisexualidad, feminismos y amigas. Ya no viajo sola.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.