Feminismos
Contra sus violencias, Chochocharlas

Isa Duque, psicóloga y sexóloga y creadora del proyecto La Psico Woman, con 13 años de experiencia trabajando por el feminismo, ha sido atacada por sectores conservadores como el PP y Vox en Palma de Mallorca. Lo peor es que no han sido los únicos, ya que desde Tribuna "Feminista" también han arremetido contra ella. ¿La razón? Su Chochocharla, un taller que mezcla información, empoderamiento y humor como respuesta ante las violencias patriarcales que se ejercen hacia las personas con vulva. Escribo este artículo como defensa a Isa y su trabajo, un trabajo valiente, reivindicativo y tremendamente necesario.

Activista feminista bisexual y creadora del taller "Viajar solas sin dinero y sin miedo"
10 nov 2018 11:24

Aunque ya la seguía en YouTube, conocí a Isa Duque en persona hace un año. Ella se puso en contacto conmigo tras leer un artículo que publiqué sobre la bifobia y me invitó a su ciudad para organizar un evento junto con Mar Gallego, de Feminismo Andaluz. Allí acudí por primera vez a su Chochocharla. En ella se tocan diversos temas como la violencia obstétrica, las violencias machistas y el autoconocimiento del cuerpo, algo que las feministas de los años 70 ya identificaron como necesario para la lucha contra el patriarcado. Fue una charla en la que se sucedieron las risas y los temblores, y al terminar muchas no pudimos contener las lágrimas. Isa hace un recorrido extremadamente cuidadoso, necesario y reivindicativo, curando heridas que ni siquiera habíamos reconocido como tal. Es uno de los talleres feministas más necesarios que he conocido.

Escribo este artículo partiendo de la base de que creo que, si Vox y el PP te critican, es señal de que lo estás haciendo bien. La ultraderecha está dando pasos agigantados en Occidente, y el Estado español, heredero de 40 años de franquismo, no podía quedarse atrás. No me extraña ni me duele que unos señores que quieren prohibirnos abortar se indignen ante la Chochocharla, pero sí me enfurece que lancen el mensaje de que esta charla "banaliza" la violencia de género (bueno, el presidente de Actúa-Vox Baleares, Jorge Campos, aún no se ha enterado de que se llama violencia de género y lo ha llamado "violencia doméstica"). Me deja totalmente pasmada la tranquilidad con la que los representantes del machismo más rancio e institucional se abanderan con nuestra lucha, usándola como argumento para desacreditar el trabajo de una profesional que precisamente le ha dedicado a esa lucha toda su carrera.

Sin embargo, hay algo que duele aún más que el ataque del opresor, y es el ataque de quien se hace llamar tu compañera. Y es que esta mañana Tribuna Feminista ha publicado un artículo condenando la Chochocharla con argumentos que denotan que ni han acudido a ella ni se han informado de su contenido, sólo horas después de que empezara el torrente de ataques hacia Isa. En el artículo, la autora sentencia que es incompatible con la lucha feminista el usar un lenguaje que tiene carga sexista o peyorativa. Para rematar, dice que "quienes hablen en nombre de su chocho o de jornadas de autocoñocimiento, deben hacerlo en nombre del hembrismo" y que "jamás el feminismo ha sido violento, sino amable, negocidor, dialogante e inclusivo", argumentos muy parecidos a los de Vox y el PP.

Este tipo de ataques denotan que muchos sectores del feminismo valoran más la superioridad moral que la sororidad, partiendo de un elitismo que cree que la lucha pierde legitimidad si es accesible desde el humor y el lenguaje informal (por mucha formación que haya detrás) y que valora más los discursos institucionales que el activismo y la calle. Jactarse de que el feminismo debe ser inclusivo y luego echar por tierra el trabajo de una compañera con argumentos que denotan ignorancia y desprecio por la inclusión no parece una gran muestra de sororidad. Un feminismo que usa la palabra "hembrista" no es feminismo. Un feminismo que condena y censura la educación sexual no es feminismo. Un feminismo que se posiciona junto a Vox y el PP no es feminismo. A las compañeras se las defiende, no se las lanza a los lobos del facherío.

Una de las armas más usadas desde los movimientos sociales para defenderse de la opresión es precisamente darle la vuelta a los insultos y al lenguaje que se usa para deslegitimarlos, y empoderarse a través de ellos. "Bollera", "marica", "histérica"... son palabras de las que los colectivos afectados se han reapropiado para desactivar su carga violenta y darles un carácter subversivo. Es, precisamente, una forma no agresiva de defendernos contra la violencia, respondiendo al odio con humor y orgullo. Esto es lo que hace Isa: charlas en las que a través de estos elementos nos aporta información y conocimiento sobre nuestros cuerpos. Y no sólo eso, sino que además lo hace con un lenguaje accesible y cercano, para que pueda entenderlo y hacerlo suyo quien necesite escucharlo, derribando las barreras del clasismo, el elitismo, el adultismo y la transfobia.

Feminismo es crear una charla sobre un tema tan tabú, que tanto miedo y reparo suscita, y hacerlo sin subirse a un pedestal, con la única intención de dar herramientas y promover los buenos tratos. La lucha de Isabel Duque y su equipo, como la de Pamela Palenciano, como la de muchas otras que parten de las propias vulnerabilidades y heridas, es tremendamente valiente y generosa. Yo quiero darles las gracias por todo trabajo que llevan a sus espaldas, que pasa por entender las experiencias comunes desde la formación y la investigación psicológica y sexológica actual, para luego transmitirlas con cercanía, humor, escucha y empatía. Gracias, Isa, por hacernos perder el miedo a nuestros coños, por acompañarnos en el proceso y dejarte la piel en cada taller.


#YoTambiénHagoChochocharlas

Testimonios de asistentes a la Chochocharla

Comunicado de Píkara Magazine en defensa de la Chochocharla

Vídeo de Martina González Veiga, miembro de ASFEM, explicando la necesidad de esta charla


Encuéntrame en las redes: Revolution on the Road en Facebook e Instagram

Sobre o blog
Escribo sobre bisexualidad, feminismos y amigas. Ya no viajo sola.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
#25792
10/11/2018 20:46

Gran artículo, con objetividad de los hechos y en el trabajo de la protagonista. Doy Fe de su entrega y de la manera fácil con la que llega a los jóvenes. Arremeter contra ella, es taparse los ojos y fomentar razones para que no exista una evolución hacia una sociedad feminista. Yo, siendo hombre, visto lo visto, TodaLoca.

7
1
Itziar
10/11/2018 16:06

Maravilloso artículo. Gracias gracias gracias

4
1
Sobre o blog
Escribo sobre bisexualidad, feminismos y amigas. Ya no viajo sola.
Ver todas as entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.