Ríos
Reservas naturales fluviales, el exiguo bastión de los ríos españoles

Ecologistas en Acción presenta una serie de propuestas para la mejora de las reservas naturales fluviales, 3.000 kilómetros de ríos del Estado español protegidos mediante una red creada en 2015 y calificada como “insuficiente” por la organización ambientalista.

Rio Montaña El Paular
El Alto Lozoya, en la Sierra de Guadarrama, es una de las áreas señaladas por Ecologistas en Acción como reserva natural fluvial que aún no ha sido declaradas. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 jul 2018 13:08

Existen actualmente 189 reservas naturales fluviales (RNF) en el Estado español. 3.003 kilómetros de tramos singulares de ríos protegidos por la única figura legal del ordenamiento jurídico español que, tal como remarca Santiago Martín Barajas, del área de Aguas de Ecologistas en Acción, tipifica un curso de fluvial como un ecosistema natural.

Esta figura fue incluida en 2005 en la Ley de Aguas, a propuesta del grupo ecologista, aunque las primeras RNF no fueron declaradas hasta 2015. Es un ejemplo más de la “mentalidad ingenieril” —indica el ecologista además de ingeniero— que ha tratado a los ríos como simples canales de agua”. Otro ejemplo: “Actualmente la política hidráulica en España depende de la Dirección General del Agua, ¿sabes cómo se llamaba esa dirección hace 14 años? Dirección General de Obras Hidráulicas”.

Cantidad mínima

El catálogo de RNF es claramente insuficiente para los defensores del medio ambiente, dado que los 3.003 kilómetros son una cantidad mínima de la extensa red fluvial española, por lo que —demandan— el listado debería ser extendido en los últimos años. Según los ecologistas, “existen ríos o tramos de ríos en todas las demarcaciones hidrográficas que presentan nulas o escasas alteraciones y que tienen singularidades morfológicas destacables y únicas”.

Asimismo, hay territorios, como Canarias, que aún no han declarado ninguna RNF. Otros, como es el caso de Balears, no tienen actualmente ninguna reserva fluvial, aunque previsible su nuevo plan hidrológico tramitará en breve seis zonas protegidas. Por último, también hay comunidades autónomas donde hay decenas de reservas identificadas pero no declaradas. Es el caso de Andalucía, donde esta situación se da en 24 espacios fluviales de alto valor ecológico.

Además, en un escenario climático, donde el agua disponible en la península Ibérica se ha reducido un 20% en los últimos años, es previsible que la presión sobre estos ríos cada vez sea mayor. “Estamos en un carrera por declarar nuevas reservas, porque nos tememeos que aquellos tramos que no queden catalogados como reservas naturales fluviales serán destruidos”, expone Barajas, un catálogo que para el activista sería algo así como “el Arca de Noe de los ríos más conservados en nuestro país”.

Herramienta de protección

La organización ambientalista ha presentado en la mañana de este martes el documentoRégimen Normativo de las Reservas Naturales Fluviales. Retos para su gestión, un compendio de toda la normativa fluvial en estos espacios que pretende ser una herramienta de trabajo para todo el personal encargado de la gestión y protección de las mismas de los deferentes organismos implicados, ya que, como señala el responsable de la campaña de Formación para la gestión y la conservación de las reservas naturales fluviales, Raúl Urquiaga, “uno de los objetivos es informar y educar al personal técnico de las reservas sobre o que significa esta figura”.

Durante la campaña, el colectivo ha realizado una quincena de talleres formativos en todo el Estado con responsables, técnicos y vigilantes de estas zonas, unas sesiones de las que han sacado algunas conclusiones para la mejora de la gestión de estos espacios.

Una de ellas es la necesidad de identificación nuevas reservas, “especialmente en aquellas con ríos de tipologías poco representadas y con mayor grado de amenaza, como es el caso los ríos estacionales, ramblas o ríos costeros", apuntan. “Llama la atención el caso del Ebro”, indica Urquiaga, “que solo tiene 25 reservas para una realidad fluvial como la Cuenca del Ebro, con los Pirineos, La Rioja, Burgos o la Sierra de la Demanda, zonas prácticamente inalteradas que deberían incorporar muchas propuestas más”. De hecho, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) ya hizo una propuesta para que dicha cuenca tuviese 1.500 kilómetros de RNF.

Reservas no declaradas

Pero los problemas no están solo en el norte. La cuenca del Guadalquivir solo tiene siete reservas declaradas, una cantidad muy escasa para una cuenca del tamaño de la del río andaluz. Un realidad que contrasta con la voluntad expresada por confederaciones como las del Júcar o el Segura de aumentar el listado de RNF en los nuevos planes hidrológico que deberán aprobarse en 2021.

En el interior peninsular también hay situaciones que han llamado la atención de los ecologistas.  En el Tajo, a pesar de ser la cuenca con más reservas, “en el último momento el Ministerio de Medio Ambiente anterior decidió sacar siete reservas identificadas en los planes hidrológicos sin ninguna justificación”, señala Urquiaga. “Entendemos que pesaron más algunos intereses que la voluntad de protección. En concreto el caso del Alto Alberche, en el que hay un proyecto de presa histórico que de vez en cuando a alguno le viene bien sacarlo de cajón”. Un caso similar, remarcan, al del río Sorbe, afluente del Henares en Guadalajara.

Por último, el trabajo de los ecologistas señala otra serie de mejoras para mejorar la gestión de las RNF. La necesidad de elaborar planes de gestión para todas las reservas fluviales, que deben contar con la participación de las entidades locales; la mejora de la coordinación ente las diferentes entidades que tiene competencias sobre estos espacios, o la identificación y declaración de reservas lacustres y subterráneas, tal como establece el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, son algunas de ellas.

Todo ello, remarcan, con “medios económicos y recursos suficientes para la gestión y vigilancia de las reservas naturales fluviales”, para lo cual proponen la dotación de partidas presupuestarias fijas en el Ministerio de Transición Ecológica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Extremadura
Extremadura Extremadura, la gran piscina comunitaria
Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.