Victoria ecologista en el Manzanares: el Ayuntamiento mantendrá la renaturalización

El Consistorio anuncia que desembalsará la presa 9 del río en su tramo urbano, que había sido cerrada a principios de julio para crear un canal artificial para la práctica de remo.

rio manzanares canal remo
Pablo Rivas Inundación artificial del Manzanares, a la altura del Matadero de Madrid.
18 jul 2018 16:06

La polémica no ha durado algo más de dos semanas y ya tiene desenlace final. Tras las presiones de vecinos y ecologistas, el Ayuntamiento ha dado marcha atrás y ha anunciado que mantendrá la renaturalización del río Manzanares en todo su tramo urbano.

La decisión implica abrir las compuertas de la presa 9, la única cerrada actualmente, y desembalsar el agua que desde el pasado 3 de julio había creado una lámina de agua artificial para que los usuarios de la escuela de remo puedan practicar este deporte.

El fin de la renaturalización del último tramo urbano del río en la ciudad de Madrid, de algo más de un kilómetro de largo, entre las presas 8 y 9, había provocado la protesta de organizaciones ecologistas como SEO/Birdlife y Ecologistas en Acción, así como de asociaciones de vecinos en la zona.

Tras dos años de proceso de renaturalización, las organizaciones contrarias el embalsamiento del río alegaban que se había producido una “auténtica explosión de vida animal, tanto de aves como de peces”, con la presencia de más de 50 especies de aves y la vuelta a una abundancia del barbo, especie piscícola autócotona en el río.

La Federación Madrileña de Remo, por su parte, reclamaba que la compuerta quedase cerrada para que los deportistas pudiesen seguir practicando en esa zona y señalaba el acuerdo de 2016 en el que se buscaba una compatibilidad de la renaturalización con la práctica del deporte.

La compatibilidad, sin embargo, era difícil de conseguir con el tramo embalsado, debido a que el plan de renaturalización de los 7,5 km de río urbano implicaba la creación de un corredor ecológico que conectase las zonas protegidas situadas inmediatamente al norte de la capital —El Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama— con las situadas al sur de la misma —Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama—.

Asimismo, la creación del espacio de agua embalsada está siendo objeto de análisis por parte de técnicos municipales y ecologistas, con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CESIC).

La concejala de Medio Ambiente, Inés Sabanés ha recordado que el proyecto contemplaba la reparación de la compuerta de la presa número 9 para poder cerrarla, trabajos que finalizaron el pasado junio. Asimismo, se había instalado una escala para peces para facilitar el paso de estos animales al remontar el río. La escala estaba siendo objeto de análisis por parte de los ecologistas.

Sin embargo, una vez reparada la compuerta y embalsado ese tramo del río, "se han comprobado los problemas y efectos negativos que ha producido sobre la renaturalización y sobre la infraestructura de la M-30 en cuanto a conservación e inundaciones", señalan desde el Ayuntamiento. “La circulación libre del agua durante estos dos años ha generado no pocos beneficios ecológicos de regeneración natural del río”, ha señalado Sabanés.

Desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Consistorio y el Canal de Isabel II han buscado alternativas para que los remeros puedan seguir practicando el deporte, proponiendo como la mejor ubicación el embalse de Valmayor, según ha señalado Sabanés esta mañana.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 14

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...