Rojava
Abdulkarim Omar: “El Confederalismo Democrático puede ayudar a resolver el actual conflicto sirio”

El co-representante de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria hace balance de la amenaza nacionalista turca, y el proceso que ha convertido las zonas bajo su gobierno en espacios de entendimiento entre pueblos.
Abdulkarim Omar
Abdulkarim Omar. Fuente: AANES
28 oct 2022 06:00

Abdulkarim Omar, co-representante de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES), encabeza la delegación que está visitando el Estado español. Abdulkarim Omar ha visitado ya diversas instituciones, órganos gubernamentales, partidos políticos y parlamentarios, así como organizaciones de la sociedad civil en Barcelona y también en Madrid, donde se ha reunido con la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados. Tras el reconocimiento oficial del Parlamento de Cataluña a la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria de hace un año, la Delegación tenía el objetivo de materializar las relaciones de cooperación y diplomacia con distintos interlocutores de Cataluña, así como denunciar la situación de amenaza que Turquía impone sobre el Norte y el Este de Siria.

La connivencia de los estados de Europa que directamente negocian la venta de armas con el Estado turco u ofrecen su apoyo, ayudan a sostener las amenazas de Turquía y ponen en peligro las vidas de los pueblos del Norte y Este de Siria

Por eso, durante su visita el diplomático hizo hincapié en la situación actual en la región del Norte y Este de Siria. El estado turco que, si bien no está llevando a cabo una invasión terrestre —como hizo en 2018 y en 2019—, sí que penetra el espacio aéreo —controlado por Rusia y Estados Unidos— para llevar a cabo ataques selectivos con dron para asesinar a líderes sociales y políticos y y con ellos también a civiles. Omar apuntó que los diversos actores internacionales que intervienen en Siria (como Rusia, Estados Unidos e Irán) persiguen sus propios intereses y beneficios. La connivencia de los estados de Europa que directamente negocian la venta de armas con el Estado turco u ofrecen su apoyo, ya sea con gestos diplomáticos o a través de sus ejércitos (como es el caso de España), ayudan a sostener estas amenazas de Turquía y ponen en peligro las vidas de los pueblos del Norte y Este de Siria, así como el proyecto político de la Administración Autónoma.

En esta entrevista realizada en Barcelona, el co-representante de Relaciones Exteriores de la AANES, cuenta algunos de los puntos clave para entender la situación actual en el Norte y Este de Siria.

En el Norte y Este de Siria se está aplicando somo sistema político el paradigma del Confederalismo Democrático. ¿Cuáles son sus logros actuales?
El Confederalismo Democrático es un proyecto articulado por Abdullah Ocalan que al principio de la Revolución de Rojava era liderado por el pueblo kurdo, pero se convirtió en un proyecto de todos los pueblos del Norte y Este de Siria. Poco a poco ha ido adquiriendo el reconocimiento de toda la población. Por ejemplo, la sociedad árabe no estaba muy organizada políticamente cuando se vivía bajo el sistema baazista [que en Siria se ha traducido como régimen dinástico que exalta el nacionalismo árabe], pero ahora la sociedad árabe también participa, acepta el paradigma y todos los pueblos juntos construimos la democracia. Queremos sentar un ejemplo para toda Siria. El Confederalismo Democrático puede ayudar a resolver el actual conflicto sirio; una Siria con Confederalismo Democrático sería más próspera.

Rojava
Rojava Turquía intensifica sus ataques en el Norte y Este de Siria
Mientras Erdoğan persiste en su ofensiva contra Rojava, España continua apoyando a Turquía en el marco de la pertenencia de ambos países a la OTAN.

Tras la incorporación de las nuevas regiones de mayoría árabe liberadas del ISIS a la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, se está trabajando en la renovación del Contrato Social. ¿Cómo está yendo el proceso?
La Administración Autónoma quiso empezar un proceso para renovar el actual Contrato Social, cuyas bases siguen siendo el Confederalismo Democrático y la hermandad de los pueblos. El objetivo es que participen todos los pueblos del Norte y Este de Siria: árabes, asirios, kurdos, todos los que son parte de la Administración Autónoma, porque todos estos pueblos juntos trabajamos en la Administración Autónoma. Para llevar a cabo la renovación, se escogió un comité de 150 personas, con representantes de las diferentes partes de la Administración Autónoma, representantes de los partidos políticos, también de instituciones de la sociedad civil, del Movimientos de Mujeres, del Movimiento de la Juventud y también personas académicas. Se redactó un primer borrador del nuevo Contrato Social.

Después de eso, se convocó una asamblea presencial de diversos días a nivel de Norte y Este de Siria para debatir los diversos puntos de ese borrador, donde acudieron los miembros de ese comité de 150 personas. La decisión que salió de esas reuniones fue crear un Consejo General para llegar a un acuerdo conjunto sobre el nuevo Contrato Social y después de eso ir a elecciones (que empezarían por la Comuna, después la asamblea y después el Cantón). Sin embargo, debido a las recientes amenazas de Turquía de una nueva ocupación por motivos de seguridad tuvimos que parar el proceso. Ahora queremos esperar a que se calme la situación para retomarlo en condiciones seguras.

Turquía ocupó las regiones de Afrín en 2018 y Serê Kaniye y Tel Abiyad en 2019, ¿cuál es la situación actual de la gente que vive en los territorios ocupados?
Desafortunadamente, las condiciones de vida en los territorios ocupados no son nada buenas. Hay amenazas, secuestros, violaciones, asesinatos, encierros, incluso tala ilegítima de árboles. Pero lo peor es el cambio demográfico que se está forzando. En Afrín, la población kurda era de alrededor de un 97%, (entre ellos un gran número de yazidíes) ahora es de entre un 15% y 20%. En Serê Kaniye, antes de la ocupación, había gente kurda, cristiana, yazidí, armenia, asiria y árabe. Ahora ya no quedan personas kurdas, ni asirias, ni armenias.

Las condiciones de vida en los territorios ocupados por Turquía no son nada buenas. Lo peor es el cambio demográfico que se está forzando. En Afrín, la población kurda era de alrededor de un 97% y ahora es de entre un 15% y un 20%

Erdoğan pretender cambiar la demografía de esa región. Por otro lado, mucha gente que salió de los territorios ocupados vive en los campos de refugiadas. La Administración Autónoma proporciona ayuda, pero no llegamos a todo. Desafortunadamente la comunidad internacional no nos ayuda mucho. Por si fuera poco, ahora Erdoğan tiene un proyecto nuevo de beneficio propio: devolver a un millón y medio de refugiados de Siria (que serán árabes y musulmanes) a los territorios ocupados (Afrin, Serê Kaniye y Tel Abiyad), como si fuera una zona segura, y para ese proyecto de carácter chauvinista está pidiendo ayuda internacional.

Rojava
Rojava Cuando el “mundo” mira a otro lado, Erdogan apuesta por una nueva invasión en Siria
Debilitado por la gestión del coronavirus y la crisis económica, Erdogan ha visto en una nueva campaña militar la oportunidad de consolidar su poder en Turquía. El aliado de occidente impulsa una expansión sobre la frontera siria que afectaría a las ciudades administradas por Rojava.

El día 20 de octubre de 2021 el Parlamento de Cataluña hizo un reconocimiento oficial a la Administración del Norte y Este de Siria. ¿Qué se espera ahora?
Fue una decisión histórica. Tuvo un impacto en el pueblo kurdo y los pueblos del Norte y Este de Siria, en el sentido que nos llenó de coraje. La Administración Autónoma sabe que tiene un aliado en el pueblo de Cataluña. Esperamos que regiones sin estado que quieren la autodeterminación como Cataluña, o Euskal Herria, nos conozcan y nos brinden apoyo. Además, el pasado miércoles el Parlamento catalán condenó la violencia y las amenazas del Estado turco sobre el Norte y Este de Siria y criticó la relación del Estado español con el Estado turco. Queremos fortalecer las relaciones con las instituciones catalanas para poder cooperar de manera fluida. Por último, también, la Administración Autónoma quiere agradecer al Parlamento de Cataluña esa decisión histórica del reconocimiento oficial al Norte y Este de Siria.

Arquivado en: Siria Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Siria
Siria Siria, de la euforia por el fin del régimen al examen de la transición
Las matanzas en el litoral sirio y las dudas acerca de las nuevas autoridades dejan atrás la alegría por la caída de al Asad y enfrían el aniversario de la revolución, el primero tras la huida del dictador.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.