Dia del Libro carrito 1

Ruido de fondo
Libros viejos, vidas nuevas

Los contenedores del centro de Madrid están llenos a rebosar desde hace un tiempo de viejas revistas, folletos de electrodomésticos hoy en desuso, libros que fueron best sellers y libros que jamás tuvieron lectores.

Nos comentaba la dueña de una librería de ocasión recién abierta en el barrio madrileño de Argüelles que uno de los efectos colaterales de la pandemia ha sido un boom triste del libro usado. La muerte se lleva por delante las vidas y se lleva por delante las bibliotecas personales, que los descendientes no saben valorar o no pueden acomodar en sus propios domicilios.

Las palabras de la librera confirmaban, por lo demás, las impresiones que nos han causado durante muchos meses los contenedores de papel dispuestos en las calles. Frente al residuo habitual que los colma —cartones que protegían botellas de vino y artilugios electrónicos— los contenedores del centro de Madrid están llenos a rebosar desde hace un tiempo de viejas revistas, folletos de electrodomésticos hoy en desuso, libros que fueron best sellers y libros que jamás tuvieron lectores.

El papel desborda en ocasiones la capacidad del contenedor, y páginas y portadas se arremolinan en torno a desechos de otro tipo, que redoblan las sospechas en torno a las desapariciones en el vecindario. Ese sofá de orejas que aguarda inútilmente en el bordillo a que regrese su ocupante. Ese armario de caoba diríase que desvencijado a golpe de ensañamiento filial. Ese espejo quebrado que nos devuelve mil y un fragmentos de nuestro rostro embozado.

Quien ama de verdad la letra impresa comparte el afán de llegarse hasta las costas de estos naufragios de papel; el anhelo de rebuscar en las tinieblas de los contenedores y entre los volúmenes arrojados sin más al alcorque más cercano, para salvar del reciclaje títulos interesantes, títulos que ya habían tasado otros ojos antes que los nuestros, títulos con nombres propios, dedicatorias y valoraciones apuntadas en sus páginas de cortesía con caligrafía esmerada. Palabras escritas a mano también en los márgenes del libro viejo, que hacen de él un ser vivo, al que remuerde la conciencia abandonar.

Queremos engañarnos pensando que estamos salvando de la quema la materia de los libros viejos y el espíritu de sus poseedores anteriores, cuando somos presa en realidad de un pensamiento mágico: al prorrogar su vida útil, hacemos lo mismo con la nuestra

Es la razón de que tantos de esos libros desechados acaben en nuestra casa. Aunque nos asalte la idea desalentadora de que, en unos años, apenas hayamos salido a nuestra vez por la puerta con los pies por delante, también estos libros volverán a la calle, y en muchos casos sin que hayamos tenido ocasión o voluntad de leerlos. Queremos engañarnos pensando que estamos salvando de la quema la materia de los libros viejos y el espíritu de sus poseedores anteriores, cuando somos presa en realidad de un pensamiento mágico: al prorrogar su vida útil, hacemos lo mismo con la nuestra. En palabras de Juan Bonilla, “quien rescata libros suele aducir razones para ello, pero a la hora de la verdad conviene no preguntarnos qué obtenemos de ello aparte una felicidad extraña y una innegable melancolía. Hacerse con libros abandonados no tiene ningún sentido, cae del lado irremediable de las enfermedades crónicas”.

Por fortuna, no todos los libros terminan en la recicladora de papel. Como decíamos al comienzo, en las grandes urbes españolas han florecido en los últimos años librerías de lance que acompañan a los incombustibles establecimientos de libro antiguo —que gozan todavía de una clientela culta y adinerada— y reemplazan a las librerías tradicionales de ocasión —cuyos dueños se marchitan entre enciclopedias descabaladas y novelitas de Estefanía—. Quien frecuenta este tipo de establecimientos, ubicados a veces en los rincones más insólitos de la ciudad, sabe de inmediato cuáles responden a la pulsión de un librero y las querencias de una comunidad; y cuáles juegan un papel ambiguo en los procesos de gentrificación urbana, llegando a constituirse en franquicias nacionales e internacionales.

Bajo la apariencia de cadenas de librerías de ocasión se ocultan ya negocios de tráfico de libros con vistas a la decoración de interiores, pues nada adorna con más estilo en nuestros tiempos que la cultura o, más bien, su simulación

Más aún, bajo la apariencia de cadenas de librerías de ocasión se ocultan ya negocios de tráfico de libros con vistas a la decoración de interiores, pues nada adorna con más estilo en nuestros tiempos que la cultura o, más bien, su simulación. No es casual que cada vez más hoteles, academias, restaurantes y estudios de diseño, en especial si se sitúan en zonas que han tomado por asalto el turismo y las clases creativas, apuesten por disponer pilas y estanterías de libros a fin de embellecer sus vestíbulos. Los han adquirido a razón de dos euros el volumen siempre que se haga un pedido mínimo de cincuenta. Durante un tiempo, el libro como trampantojo se basó en la reproducción de sus lomos en cartón o madera decorativa, o en la instalación en los comercios de libros con sus páginas en blanco o en idiomas no nativos. Hoy por hoy, los libros falsos son auténticos libros, despojados de su razón de ser y su genealogía como expresión cultural.

Por supuesto, siempre han existido circuitos de clase A, B y hasta Z para la compraventa de libros, con sus correspondientes tipologías de coleccionistas y/o lectores. Acudir al reclamo del libro antiguo nunca ha sido lo mismo que optar por el libro usado o, en el peldaño más bajo de la escala socioeconómica, el libro viejo. Acostumbrarse a leer en un determinado ecosistema u otro también es una cuestión de clase. Y, por otro lado, tampoco es nueva la instrumentalización del libro —o su réplica inanimada— como objeto decorativo, aunque haya sido más común entre las gentes pudientes y los parvenus. Lo sorprendente, o quizá no tanto, es que en una época en la que la superioridad cultural y de clase está puesta en tela de juicio, necesitemos de escenarios que otorguen un estatus ficticio a nuestro way of life en el que la lectura tiene cada vez menos importancia.

Salvar libros de contenedores para ponerlos a resguardo en nuestras bibliotecas personales, hacerlos circular entre familiares y amigos que sabemos darán nueva vida a sus páginas o donarlos a bibliotecas y centros sociales, puede llegar a tener una connotación política

En este contexto, salvar libros de contenedores para ponerlos a resguardo en nuestras bibliotecas personales, hacerlos circular entre familiares y amigos que sabemos darán nueva vida a sus páginas o donarlos a bibliotecas y centros sociales, puede llegar a tener una connotación política: incluso si ese libro rescatado sucumbe después a nuestras neurosis como bibliófilos, será en virtud de su condición de libro. Consagrarlo en la actualidad a la vida pública tiene menos que ver con tejer comunidad que con su conversión en moneda de cambio mercantil y pseudocultural.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Ruido de fondo
Ética, técnica y cultura popular: las novelas en imágenes
Una de las manifestaciones más coherentes de la industria cultural desde principios del siglo XX son las novelas en imágenes o sin palabras. Se trata de artefactos narrativos creados por lo general mediante la técnica del xilograbado.
Ruido de fondo
‘Sinister Wisdom’: feministas y lesbianas
El primer número de ‘Sinister Wisdom’, la revista literaria y cultural en torno a la experiencia lésbica más veterana del mundo, se publicó en Estados Unidos el 4 de julio de 1976.
Teresa G
6/9/2021 13:41

Para librerías de segunda mano chulas en Madrid, nada como la del Grupo Surrealista, la nueva librería Eleutheria, en la calle Abades 8

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.