Dia del Libro carrito 1

Ruido de fondo
Libros viejos, vidas nuevas

Los contenedores del centro de Madrid están llenos a rebosar desde hace un tiempo de viejas revistas, folletos de electrodomésticos hoy en desuso, libros que fueron best sellers y libros que jamás tuvieron lectores.

Nos comentaba la dueña de una librería de ocasión recién abierta en el barrio madrileño de Argüelles que uno de los efectos colaterales de la pandemia ha sido un boom triste del libro usado. La muerte se lleva por delante las vidas y se lleva por delante las bibliotecas personales, que los descendientes no saben valorar o no pueden acomodar en sus propios domicilios.

Las palabras de la librera confirmaban, por lo demás, las impresiones que nos han causado durante muchos meses los contenedores de papel dispuestos en las calles. Frente al residuo habitual que los colma —cartones que protegían botellas de vino y artilugios electrónicos— los contenedores del centro de Madrid están llenos a rebosar desde hace un tiempo de viejas revistas, folletos de electrodomésticos hoy en desuso, libros que fueron best sellers y libros que jamás tuvieron lectores.

El papel desborda en ocasiones la capacidad del contenedor, y páginas y portadas se arremolinan en torno a desechos de otro tipo, que redoblan las sospechas en torno a las desapariciones en el vecindario. Ese sofá de orejas que aguarda inútilmente en el bordillo a que regrese su ocupante. Ese armario de caoba diríase que desvencijado a golpe de ensañamiento filial. Ese espejo quebrado que nos devuelve mil y un fragmentos de nuestro rostro embozado.

Quien ama de verdad la letra impresa comparte el afán de llegarse hasta las costas de estos naufragios de papel; el anhelo de rebuscar en las tinieblas de los contenedores y entre los volúmenes arrojados sin más al alcorque más cercano, para salvar del reciclaje títulos interesantes, títulos que ya habían tasado otros ojos antes que los nuestros, títulos con nombres propios, dedicatorias y valoraciones apuntadas en sus páginas de cortesía con caligrafía esmerada. Palabras escritas a mano también en los márgenes del libro viejo, que hacen de él un ser vivo, al que remuerde la conciencia abandonar.

Queremos engañarnos pensando que estamos salvando de la quema la materia de los libros viejos y el espíritu de sus poseedores anteriores, cuando somos presa en realidad de un pensamiento mágico: al prorrogar su vida útil, hacemos lo mismo con la nuestra

Es la razón de que tantos de esos libros desechados acaben en nuestra casa. Aunque nos asalte la idea desalentadora de que, en unos años, apenas hayamos salido a nuestra vez por la puerta con los pies por delante, también estos libros volverán a la calle, y en muchos casos sin que hayamos tenido ocasión o voluntad de leerlos. Queremos engañarnos pensando que estamos salvando de la quema la materia de los libros viejos y el espíritu de sus poseedores anteriores, cuando somos presa en realidad de un pensamiento mágico: al prorrogar su vida útil, hacemos lo mismo con la nuestra. En palabras de Juan Bonilla, “quien rescata libros suele aducir razones para ello, pero a la hora de la verdad conviene no preguntarnos qué obtenemos de ello aparte una felicidad extraña y una innegable melancolía. Hacerse con libros abandonados no tiene ningún sentido, cae del lado irremediable de las enfermedades crónicas”.

Por fortuna, no todos los libros terminan en la recicladora de papel. Como decíamos al comienzo, en las grandes urbes españolas han florecido en los últimos años librerías de lance que acompañan a los incombustibles establecimientos de libro antiguo —que gozan todavía de una clientela culta y adinerada— y reemplazan a las librerías tradicionales de ocasión —cuyos dueños se marchitan entre enciclopedias descabaladas y novelitas de Estefanía—. Quien frecuenta este tipo de establecimientos, ubicados a veces en los rincones más insólitos de la ciudad, sabe de inmediato cuáles responden a la pulsión de un librero y las querencias de una comunidad; y cuáles juegan un papel ambiguo en los procesos de gentrificación urbana, llegando a constituirse en franquicias nacionales e internacionales.

Bajo la apariencia de cadenas de librerías de ocasión se ocultan ya negocios de tráfico de libros con vistas a la decoración de interiores, pues nada adorna con más estilo en nuestros tiempos que la cultura o, más bien, su simulación

Más aún, bajo la apariencia de cadenas de librerías de ocasión se ocultan ya negocios de tráfico de libros con vistas a la decoración de interiores, pues nada adorna con más estilo en nuestros tiempos que la cultura o, más bien, su simulación. No es casual que cada vez más hoteles, academias, restaurantes y estudios de diseño, en especial si se sitúan en zonas que han tomado por asalto el turismo y las clases creativas, apuesten por disponer pilas y estanterías de libros a fin de embellecer sus vestíbulos. Los han adquirido a razón de dos euros el volumen siempre que se haga un pedido mínimo de cincuenta. Durante un tiempo, el libro como trampantojo se basó en la reproducción de sus lomos en cartón o madera decorativa, o en la instalación en los comercios de libros con sus páginas en blanco o en idiomas no nativos. Hoy por hoy, los libros falsos son auténticos libros, despojados de su razón de ser y su genealogía como expresión cultural.

Por supuesto, siempre han existido circuitos de clase A, B y hasta Z para la compraventa de libros, con sus correspondientes tipologías de coleccionistas y/o lectores. Acudir al reclamo del libro antiguo nunca ha sido lo mismo que optar por el libro usado o, en el peldaño más bajo de la escala socioeconómica, el libro viejo. Acostumbrarse a leer en un determinado ecosistema u otro también es una cuestión de clase. Y, por otro lado, tampoco es nueva la instrumentalización del libro —o su réplica inanimada— como objeto decorativo, aunque haya sido más común entre las gentes pudientes y los parvenus. Lo sorprendente, o quizá no tanto, es que en una época en la que la superioridad cultural y de clase está puesta en tela de juicio, necesitemos de escenarios que otorguen un estatus ficticio a nuestro way of life en el que la lectura tiene cada vez menos importancia.

Salvar libros de contenedores para ponerlos a resguardo en nuestras bibliotecas personales, hacerlos circular entre familiares y amigos que sabemos darán nueva vida a sus páginas o donarlos a bibliotecas y centros sociales, puede llegar a tener una connotación política

En este contexto, salvar libros de contenedores para ponerlos a resguardo en nuestras bibliotecas personales, hacerlos circular entre familiares y amigos que sabemos darán nueva vida a sus páginas o donarlos a bibliotecas y centros sociales, puede llegar a tener una connotación política: incluso si ese libro rescatado sucumbe después a nuestras neurosis como bibliófilos, será en virtud de su condición de libro. Consagrarlo en la actualidad a la vida pública tiene menos que ver con tejer comunidad que con su conversión en moneda de cambio mercantil y pseudocultural.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Ruido de fondo
Ética, técnica y cultura popular: las novelas en imágenes
Una de las manifestaciones más coherentes de la industria cultural desde principios del siglo XX son las novelas en imágenes o sin palabras. Se trata de artefactos narrativos creados por lo general mediante la técnica del xilograbado.
Ruido de fondo
‘Sinister Wisdom’: feministas y lesbianas
El primer número de ‘Sinister Wisdom’, la revista literaria y cultural en torno a la experiencia lésbica más veterana del mundo, se publicó en Estados Unidos el 4 de julio de 1976.
Teresa G
6/9/2021 13:41

Para librerías de segunda mano chulas en Madrid, nada como la del Grupo Surrealista, la nueva librería Eleutheria, en la calle Abades 8

0
0
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.