Medio rural
A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro

A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Caserón del siglo XVI en Quecedo de Valdivielso (Burgos) que albergará la Escuela de los Pueblos
Casa do século XVI en Quecedo de Valdivielso (Burgos) que albergou no pasado a Escola dos Pobos.
6 may 2025 11:54

A Escola dos Pobos, un proxecto colectivo que busca fortalecer a vida no rural e recuperar os saberes tradicionais, presentarase este mércores 7 de maio en Lugo, no Centro Social Madia Leva!. A iniciativa chega á cidade da man do Sindicato Labrego Galego e outras entidades afíns, tras superar a primeira fase da súa campaña de financiamento colectivo na plataforma goteo.org, con máis de 500 persoas mecenas.

Este espazo formativo e comunitario, que terá a súa sede en Quecedo de Valdivielso (comarca das Merindades, Burgos), é impulsado por Memoria Viva de los Pueblos, a Revista Soberanía Alimentaria, Biela y Tierra e a Universidade Rural do Cerrato, e conta xa co respaldo de máis de 50 organizacións de diferentes territorios.

A Escola busca crear un lugar de encontro onde formar “promotores e promotoras de vida”, persoas comprometidas coa revitalización dos territorios e a defensa dunha vida digna no rural. Ademais, pretende fortalecer as relacións entre o mundo rural e o urbano, fomentando o respecto mutuo e a cooperación como base para a supervivencia de ambas realidades.

Co obxectivo de acadar os 90.000 euros necesarios para iniciar a rehabilitación do edificio —actualmente en ruínas—, a campaña de micromecenado ofrece recompensas como rutas guiadas de montaña, talleres artísticos, experiencias de pastoreo ou enoturismo, e obras de arte doadas por artistas comprometidos co proxecto.

A Escola dos Pobos combinará formación técnica en agroecoloxía, gandaría extensiva, oficios tradicionais ou saúde comunitaria, cunha perspectiva crítica e reflexiva sobre as causas do abandono rural, a perda de medios de vida e a erosión das culturas locais.

A campaña culminará co Festival da Memoria, un evento participativo que servirá para celebrar e dar visibilidade a esta aposta pola vida no rural.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.