Medio rural
Multitudinaria y dispar protesta de las organizaciones del campo en Madrid

Las principales organizaciones estatales del campo se manifiestan en Madrid en una marcha exacerbada por el aumento en los costes de producción.
20 mar 2022 15:10

La organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, la Federación Española de Caza, los criadores de toros de lidia, las cooperativas agroalimentarias y los regantes, además de la coalición que varias de ellas forman en la Alianza Rural, han marchado la mañana del domingo por el centro de Madrid en la convocatoria 20M rural bajo el lema “El mundo rural despierta”.

La marcha, en la que han participado decenas de miles de personas, ha discurrido con ambiente festivo entre la glorieta de Atocha y la sede del Ministerio de transición Ecológica, en la plaza madrileña de San Juan de la Cruz. La protesta fue convocada en enero y responde a un ramillete diverso de intereses y reclamaciones, desde la denuncia del abandono del medio rural hasta la defensa de la tauromaquia y la caza.

El aumento en el coste de los factores de producción, tanto la energía como otros insumos afectados por la especulación y los cortes en la cadena de suministro (caso de los fertilizantes), ha ido adquiriendo más protagonismo dentro de las reivindicaciones económicas de la jornada, que habían estado centradas en los precios injustos de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, en un mejor tratamiento fiscal o en la situación de los autónomos.  

“Estamos aquí para dar un toque de atención al Gobierno y a las administraciones públicas para que se tenga en cuenta que hay que controlar la especulación que está habiendo. Hay productos que de forma injustificada se ha doblado o triplicado el precio con respecto al año pasado”, ha señalado Lorenzo Ramos, de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), en un discurso contundente contra los almacenistas. Ramos también ha solicitado ayudas directas para los agricultores debido a la sequía. 

La convocatoria ha sido saludada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y apoyada por el partido ultraderechista Vox a través de sus cuentas en redes sociales. Aunque desde la propia organización se ha insistido en el carácter apartidista de la movilización, algunas voces del sector han manifestado en público su incomodidad ante la hegemonía y el tinte derechista de la convocatoria, donde las reclamaciones puramente económicas están rodeadas de un discurso sobre “la tradición” y las “forma de vida”, en referencia a actividades como la caza y la tauromaquia, o un enfrentamiento entre lo rural y lo urbano. El agricultor turolense Marcos Garcés, miembro de COAG y colaborador del programa A vivir que son dos días de la cadena SER, lo explicaba desde su cuenta de twitter

Debido a la presencia y el protagonismo mediático de representantes del mundo de la caza y de la tauromaquia en la convocatoria, así como al cuestionamiento del papel de la ganadería extensiva como alternativa, organizaciones antiespecistas han difundido de manera paralela a la marcha el lema #RuralSinMaltratoAnimal. 

Soberanía alimentaria
Crisis en el mundo rural Las respuestas desde el campo
Las causas de la grave situación del sector agrario, que ahora busca capitalizar la extrema derecha, hay que buscarlas en el modelo de intensificación capitalista. Existe una base social rural que apuesta por transformar la sociedad con prácticas más sostenibles, cooperativas y que redistribuyan la riqueza.
Arquivado en: Economía Medio rural
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
RamonA
21/3/2022 12:44

Sería clarificador separar el trigo de la paja en esta manifestación, como dice el tuitero turolense Marcos Garcés.

1
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.