Sáhara Occidental
Se agrava la situación de los saharauis retenidos en Barajas: Interior devolverá a diez personas a Marruecos

En protesta por las malas condiciones en las que se encuentran retenidos en el aeropuerto madrileño, una treintena se puso en huelga de hambre el pasado sábado y diez serán deportados, según el Gobierno.
Sahara Aeropuerto
Familiares y personas que apoyan a los activistas saharauis retenidos en el aeropuerto de Barjas, se concentraban esta mañana. Foto tomada de X @ECSaharaui.
23 sep 2024 16:11

Esta mañana de lunes, la policía ha impedido a la diputada de Podemos, Ione Belarra, la entrada en Barajas para conocer en persona la situación de saharauis retenidos desde hace casi dos semanas. La diputada ha querido ingresar a la sala de inadmitidos del aeropuerto de Madrid donde se encuentran 30 saharauis a la espera de su admisión de solicitud de asilo y quienes han venido denunciando no solo las condiciones físicas en las que se les mantiene retenidos —se quejan de la misma comida, falta de atención médica—, sino la discrecionalidad en que se les conceden o rechazan solicitudes de asilo.

Sáhara Occidental
Refugio y asilo 30 saharauis permanecen en el Aeropuerto de Barajas a la espera de respuesta a sus peticiones de asilo
Desde el mes de julio decenas de personas de ciudadanía saharaui víctimas de la represión marroquí han llegado al aeropuerto madrileño pidiendo protección internacional. Muchos esperan aún una respuesta a su solicitud de asilo.

De acuerdo a familiares y personas que apoyan a los activistas retenidos, habría más de 40 saharauis actualmente en Barajas sin libertad de movimiento. Las condiciones en que se mantiene a estas personas cuando se ocupa por encima de sus posibilidades la sala destinada al procedimiento de asilo ya las denunció Cruz Roja en enero de este año cuando se negó temporalmente a continuar con sus servicios de asistencia debido a que no garantizaban “condiciones dignas” para las personas. El Ministerio de Interior de Grande-Marlaska, entonces, declaró no compartir la decisión de la ONG alegando que se habría reforzado el número de funcionarios en la oficina de Asilo y Refugio (OAR) del puesto fronterizo de Barajas.

Según la información de Contramutis, entre las razones por las que los activistas han decidido no tomar alimentos están “el trato que reciben en el aeropuerto por parte de la policía y que no se valoran las pruebas y relatos que aportan sobre su activismo en el Sáhara Occidental ocupado, a donde afirman corren peligro si regresan”. La abogada Fatma El Galia declaró al mismo medio durante la concentración de ayer: “Su situación es insostenible, algunos llevan más de veinte días allí en unas condiciones infrahumanas, hay enfermos, menores, mujeres y son personas que si vuelven a los territorios ocupados sus vidas corren peligro”.

Personas refugiadas
Personas refugiadas Denuncian el hacinamiento de solicitantes de protección internacional en las salas del aeropuerto de Barajas
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado pide a las autoridades que se permita la entrada a los solicitantes de asilo que se encuentran retenidos en condiciones de insalubridad en el Aeropuerto Adolfo Suárez.
“Nadie denuncia que Marruecos es una dictadura, nadie denuncia las vulneraciones de derechos en Marruecos y eso tienen un nombre, hipocresía", ha explicado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra

Por su parte, Belarra reprochó que el gobierno de Pedro Sánchez que haya mandado un avión de las Fuerzas Armadas para recoger a Edmundo González, quien buscó refugio en la Embajada de España en Venezuela y, sin embargo, no sea capaz de atender la solicitudes de asilo de activistas saharauis, ampliamente documentadas, cuya vida corre peligro si regresaran a Marruecos. “Nadie denuncia que Marruecos es una dictadura, nadie denuncia las vulneraciones de derechos en Marruecos y eso tienen un nombre, hipocresía. Hipocresía por no enfrentarse a un aliado estratégico en política migratoria”, ha zanjado la diputada de Podemos. El partido morado exige a Interior que agilice la respuesta a esas solicitudes de asilo y se atienda humanamente a las personas retenidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.