Sáhara Occidental
Se agrava la situación de los saharauis retenidos en Barajas: Interior devolverá a diez personas a Marruecos

En protesta por las malas condiciones en las que se encuentran retenidos en el aeropuerto madrileño, una treintena se puso en huelga de hambre el pasado sábado y diez serán deportados, según el Gobierno.
Sahara Aeropuerto
Familiares y personas que apoyan a los activistas saharauis retenidos en el aeropuerto de Barjas, se concentraban esta mañana. Foto tomada de X @ECSaharaui.
23 sep 2024 16:11

Esta mañana de lunes, la policía ha impedido a la diputada de Podemos, Ione Belarra, la entrada en Barajas para conocer en persona la situación de saharauis retenidos desde hace casi dos semanas. La diputada ha querido ingresar a la sala de inadmitidos del aeropuerto de Madrid donde se encuentran 30 saharauis a la espera de su admisión de solicitud de asilo y quienes han venido denunciando no solo las condiciones físicas en las que se les mantiene retenidos —se quejan de la misma comida, falta de atención médica—, sino la discrecionalidad en que se les conceden o rechazan solicitudes de asilo.

Sáhara Occidental
Refugio y asilo 30 saharauis permanecen en el Aeropuerto de Barajas a la espera de respuesta a sus peticiones de asilo
Desde el mes de julio decenas de personas de ciudadanía saharaui víctimas de la represión marroquí han llegado al aeropuerto madrileño pidiendo protección internacional. Muchos esperan aún una respuesta a su solicitud de asilo.

De acuerdo a familiares y personas que apoyan a los activistas retenidos, habría más de 40 saharauis actualmente en Barajas sin libertad de movimiento. Las condiciones en que se mantiene a estas personas cuando se ocupa por encima de sus posibilidades la sala destinada al procedimiento de asilo ya las denunció Cruz Roja en enero de este año cuando se negó temporalmente a continuar con sus servicios de asistencia debido a que no garantizaban “condiciones dignas” para las personas. El Ministerio de Interior de Grande-Marlaska, entonces, declaró no compartir la decisión de la ONG alegando que se habría reforzado el número de funcionarios en la oficina de Asilo y Refugio (OAR) del puesto fronterizo de Barajas.

Según la información de Contramutis, entre las razones por las que los activistas han decidido no tomar alimentos están “el trato que reciben en el aeropuerto por parte de la policía y que no se valoran las pruebas y relatos que aportan sobre su activismo en el Sáhara Occidental ocupado, a donde afirman corren peligro si regresan”. La abogada Fatma El Galia declaró al mismo medio durante la concentración de ayer: “Su situación es insostenible, algunos llevan más de veinte días allí en unas condiciones infrahumanas, hay enfermos, menores, mujeres y son personas que si vuelven a los territorios ocupados sus vidas corren peligro”.

Personas refugiadas
Personas refugiadas Denuncian el hacinamiento de solicitantes de protección internacional en las salas del aeropuerto de Barajas
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado pide a las autoridades que se permita la entrada a los solicitantes de asilo que se encuentran retenidos en condiciones de insalubridad en el Aeropuerto Adolfo Suárez.
“Nadie denuncia que Marruecos es una dictadura, nadie denuncia las vulneraciones de derechos en Marruecos y eso tienen un nombre, hipocresía", ha explicado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra

Por su parte, Belarra reprochó que el gobierno de Pedro Sánchez que haya mandado un avión de las Fuerzas Armadas para recoger a Edmundo González, quien buscó refugio en la Embajada de España en Venezuela y, sin embargo, no sea capaz de atender la solicitudes de asilo de activistas saharauis, ampliamente documentadas, cuya vida corre peligro si regresaran a Marruecos. “Nadie denuncia que Marruecos es una dictadura, nadie denuncia las vulneraciones de derechos en Marruecos y eso tienen un nombre, hipocresía. Hipocresía por no enfrentarse a un aliado estratégico en política migratoria”, ha zanjado la diputada de Podemos. El partido morado exige a Interior que agilice la respuesta a esas solicitudes de asilo y se atienda humanamente a las personas retenidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.