Salario mínimo
El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del salario mínimo

Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, todos críticos con la decisión del departamento económico, son suficientes para blindar la no tributación del SMI.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 6 María Jesús Montero
María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. David F. Sabadell

Los grupos parlamentarios de PP, Sumar y Podemos han registrado por separado en el Congreso proposiciones de ley para obligar al Gobierno a elevar el mínimo exento del IRPF de forma que el salario mínimo no tribute por este impuesto. Junto con los votos de EH Bildu, Esquerra Republicana (ERC) y Bloque Nacionalista Galego (BNG), que han criticado la medida del PSOE, el Congreso tiene los sufragios suficientes para blindar por ley que los 2,5 millones de personas que cobran el salario mínimo (SMI) no paguen el gravamen. Si se mantiene el umbral del IRPF actual, Hacienda se quedará con unos 300 euros de los 700 anuales de la subida en el caso de unas 500.000 personas trabajadoras.

Los textos legislativos se registraron a lo largo de la jornada de este martes una vez trascendió la noticia de que Hacienda no modificaría los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y, por ende, se ‘comería’ parte de la subida de la retribución mínima. Las diferentes proposiciones de ley coinciden en afirmar, con varias redacciones, que el SMI no deba tributar. “En ningún caso se practicarán retenciones por rendimientos del trabajo de aquellos trabajadores y trabajadoras que perciban, en cómputo anual, el Salario Mínimo Interprofesional”, dice la registrada por Podemos.

Aitor Esteban (PNV): “El debate todavía no ha acabado y me imagino que la discusión política en los medios, incluso aquí en la Cámara, todavía va a seguir”

“El debate todavía no ha acabado, ni mucho menos, y me imagino que la discusión política en los medios, incluso aquí en la Cámara, todavía va a seguir”, ha vaticinado Aitor Esteban, portavoz del PNV. La formación jeltzale no ha indicado en qué sentido votará, pero se ha abierto a apoyar el blindaje que proponen PP, Sumar o Podemos.

Los grupos políticos en las Cortes podrían obligar al Gobierno a elevar los tramos del IRPF a no ser que el PSOE utilice un último recurso: la Constitución permite al Gobierno vetar “toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios”.

La respuesta de los sindicatos ha sido variada. UGT se ha mostrado en contra de que los salarios mínimos tributen, pero CC OO se ha puesto de lado y su secretario general ha declarado que lo importante no es si pagan IRPF o no, sino que lo que llegue “al bolsillo” de las personas trabajadoras sea el 60% del salario medio neto, punto en el que se debería situar el SMI según el acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar.

Si Hacienda no rectifica, medio millón de las 2,5 millones de personas perceptoras del SMI pasarán a tributar unos 300 euros anuales del total de 700 euros de la subida salarial

De no cambiar la situación, medio millón de los 2,5 millones de personas trabajadoras que cobran el SMI pasarán a tributar unos 300 euros del total de 700 de la subida. La mayoría de las personas perceptoras del salario mínimo no deberán pagar más porque les amparan algunas deducciones o exenciones: “Un contribuyente con pareja e hijo menor de tres años no pagaría”, ha ejemplificado la ministra portavoz.

Los argumentos de Hacienda

Con la llegada a la Moncloa de Pedro Sánchez en 2018 comienza una tendencia a elevar el salario mínimo, prácticamente congelado durante la época de Rajoy. Es en 2022 cuando la cuantía de la retribución mínima sube lo suficiente como para superar el umbral del IRPF y el Ministerio de Hacienda acepta elevar los tramos para que quienes cobran el SMI no tengan que pagar este impuesto. Esta actuación se repite con las subidas de 2023 y 2024.

Hacienda defiende no elevar el IRPF por el “agujero” de entre 1.000 y 1.500 millones de euros que supondría a las arcas públicas

Sin embargo, este año, el Ministerio que dirige María Jesús Montero se ha negado a adaptar el umbral de recaudación. Para defender esta decisión se escudan en que elevar el mínimo exento supondría para el Estado entre 1.000 y 1.500 millones euros menos en sus arcas, según calculan.

Hacienda argumenta que, cuando empezaron las subidas del SMI, esta retribución era “marginal”. Solo la cobraban “pocos cientos de miles de personas” en comparación con los dos millones y medio de personas trabajadoras (el 13% de la fuerza de trabajo asalariada) que reciben esta retribución hoy.

Además, este Ministerio económico señala como problema el hecho de que el salario mínimo se vincule al salario medio neto. España es un país de salarios bajos y las rentas más altas distorsionan la estadística: el salario medio se situaba en 2022 en 26.949 euros, pero el sueldo más común era de 14.586. Conforme el salario mínimo —que el Gobierno establece cada año en el 60% del salario medio— se acerca al sueldo más frecuente, cantidades cada vez más grandes de personas trabajadoras pasarán a cobrar el salario mínimo, con lo que un número mayor de contribuyentes estaría exento de pagar el IRPF, argumenta Hacienda.

La subida del umbral afecta a todos los tramos impositivos, por lo que también tributarían menos quienes más tienen

Cabe destacar que la mayor parte del ‘agujero’ que calcula el departamento de Hacienda no viene por parte de las rentas bajas, sino de las medias y altas. Esto se debe a que la elevación del umbral del gravamen afecta a todas las personas, pues se aumentan proporcionalmente todos los tramos impositivos.

La defensa de que los salarios mínimos no deberían tributar

“La justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo. Quien más tiene, tiene que pagar más”, ha defendido Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y cara visible de Sumar. Oskar Matute, portavoz de EH Bildu en el Congreso, ha afirmado que lo ideal sería una reforma fiscal en la que todo el mundo pagase, pero que, mientras no pague más quien más tiene, es “un poco ridículo” poner la carga en los salarios más bajos.

Parte de la indignación viene de que el argumento de Hacienda para gravar los salarios más bajos —el ‘agujero’ de 1.000 o 1.500 millones— llegue poco después de que las derechas tumbaran el impuesto a las grandes energéticas, que recaudó 3.000 millones en dos ejercicios fiscales, o el anuncio de la exención de IRPF para los caseros. El Gobierno aún no ha ofrecido datos sobre cuán grande será el vacío en las arcas públicas para esta ayuda a los propietarios.

El anuncio de Hacienda llega después del decaimiento del impuesto a las energéticas o la exención fiscal prometida a los caseros en un país en el que las rentas del trabajo soportan mayor carga fiscal que las rentas del capital o los beneficios empresariales

El caso es más sangrante aún teniendo en cuenta que, en España son las rentas al trabajo las que soportan la mayor carga fiscal en detrimento de gravámenes a las rentas del capital o el Impuesto de Sociedades. “Una peluquera en España tributa al 17,5% y una gran corporación lo hace al 3,8%”, ha insistido Díaz.

El choque en el Gobierno

La rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes 11 de febrero fue tensa. Yolanda Díaz y Pilar Alegría, ministra portavoz, trataban de rebatir los datos de la otra ala del Gobierno para justificar sus respectivas posturas. El enfado de la exlideresa de Sumar era patente: “Ni hubo deliberación en el Consejo de Ministros ni comunicación ninguna a ninguna de las partes que ocupamos el espacio de Sumar en el Gobierno”, aseveró la ministra, que declaró haberse enterado de la medida tomada por Hacienda por los medios de comunicación y solo minutos antes de la comparecencia.

Yolanda Díaz (Sumar): “Ni hubo deliberación en el Consejo de Ministros ni comunicación ninguna a ninguna de las partes que ocupamos el espacio de Sumar en el Gobierno”

Carlos Cuerpo, titular de Economía, había dicho este mismo lunes que la decisión aún no estaba tomada. El consenso en el seno del Gobierno había sido dar la buena noticia de la subida del SMI y luego seguir negociando la posible elevación del umbral del IRPF, pero el PSOE ignoró el acuerdo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Nui
14/2/2025 3:56

cuando se darán cuenta las clases trabajadoras de que el PxxE es lo mismo que PP pero con diferente pose??? hace tiempo que perdí la esperanza de que estos sinverguenzas fueran borrados del mapa electoralmente hablando... paissss

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.