Salario mínimo
Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros al mes sin el apoyo de la patronal

Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Yolanda Díaz informe SMI 1
Yolanda Díaz en el acto de entrega del III Informe de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI. Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos presentes en la mesa de diálogo social, UGT y Comisiones Obreras (CC OO), han coincidido este miércoles en elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) en 50 euros brutos al mes en 14 pagas hasta los 1.184 euros mensuales. La patronal no ha apoyado el pacto, al igual que en años anteriores. Con este acuerdo, el departamento de Yolanda Díaz se impone a las propuestas tanto de la patronal (subida de 34 euros) como de los sindicatos (66 euros).

Salario mínimo
El SMI disciplina al capital y cohesiona a la clase obrera
La patronal vuelve a anunciar lo mismo que en anteriores ocasiones, que la subida del SMI destruirá empleo. ¿Tiene fundamento esta predicción no cumplida en las subidas anteriores?

El siguiente paso es la aprobación “inminente” por parte del Consejo de Ministros de un Real Decreto que recoja la subida del SMI para 2025, según anuncia la ministra de Trabajo. “Subir el salario 50 euros al mes es la diferencia para que una familia pueda alimentarse mejor”, asevera la lideresa de Sumar. Una vez aprobado, el salario mínimo se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero.

Yolanda Díaz ha anunciado la aprobación “inminente” de la medida en el Consejo de Ministros, que se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero. El Ministerio de Hacienda sigue sin confirmar si adaptará el umbral del IPRF para no 'comerse' parte de la subida

Díaz también ha anunciado campañas específicas de la Inspección de Trabajo para confirmar que la medida se implanta correctamente. Además, en “el plazo de dos meses” se constituirá una nueva mesa de diálogo social para desplegar en España la directiva europea de salario mínimo, a cuya implementación ya llega tarde el Gobierno según el calendario de la norma.

Aún está en el aire si el Ministerio de Hacienda modificará el umbral del IRPF para evitar que los salarios mínimos pasen a tributar. Los representantes de UGT y CC OO en la rueda de prensa han afirmado en este sentido que, aunque la exención fiscal no forma parte de lo pactado con Trabajo, en el acuerdo sí han indicado que la posición de las centrales sindicales es que el IRPF no puede 'comerse' parte de la subida de quienes menos cobran.

A cambio de sus cesiones, los sindicatos han conseguido el compromiso de Trabajo de modificar la ley del salario mínimo para prohibir que las empresas reduzcan los pluses para ahorrarse la subida del SMI

La propuesta de Trabajo viene de la elección del tramo más alto de una horquilla para la subida que propuso un grupo de especialistas el 15 de enero. A estas personas expertas se les encargó determinar el salario medio neto para que Trabajo pudiera calcular a partir de ahí el SMI, que en los años de Díaz como ministra se ha establecido en el 60% del indicador. Con los resultados del estudio en la mano, las posibilidades eran subir la compensación mínima un 3,44% o 4,41%. Trabajo optó por la segunda opción y recibió el respaldo del Ministerio de Economía.

Los sindicatos han cedido en su propuesta de cuantía de la subida. UGT, adicionalmente, ha dejado caer su promesa de que no firmaría ningún acuerdo sin tener la confirmación de que Hacienda subiría el umbral del IRPF la misma cantidad del aumento del SMI. A cambio, han conseguido que Trabajo se comprometa a reformar la ley del salario mínimo para prohibir que las empresas puedan reducir los pluses que reciben las personas trabajadoras al subir el sueldo base. Algunas compañías realizan esta estratagema para ahorrarse el aumento del SMI mediante la bajada de los complementos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/1/2025 7:10

La patronal, ganando miles de millones gracias a los trabajadores a los cuales le quería subir unos 34 euros al mes el salario... Las élites son monstruos con traje y corbata.

0
0
Sr. J.M
30/1/2025 1:43

Lo reducir los pluses en función de si sube el salario base de las tablas salariales no lo he visto, pero a saber...
Lo que si he visto es el problema de los "complementos salariales" que de primeras la empresa te ofrece y del cual poco a poco la cantidad de ese concepto va disminuyendo en función de la actualización de las tablas salariales y la antigüedad, resultando que puedes estar perfectamente varios años cobrando lo mismo hasta que ese "complemento salarial" llegue a 0. Por lo menos en el sector de las TIC que es el que conozco es la dinámica seguida por la gran mayoría de estas empresas que se jactan de ser "lideres en el mercado". En cualquier caso, el articulo 7 del convenio de este sector (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-17238) no ha cambiado ni un ápice desde sus orígenes (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1994-6074). Lo curioso del tema es que el anterior (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1972-1634) no contemplaba la absorción / compensación. Y la realidad es, que tanto CCOO como UGT que son firmantes en la mesa, no han cambiado ese articulo a lo largo de los años.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.