Salario mínimo
UGT y Comisiones Obreras plantean que el salario mínimo suba 66 euros hasta los 1.200 mensuales

Las organizaciones sindicales proponen una subida del 5,8% frente a la del 4,4% (o 50 euros mensuales) que propone Trabajo para asegurarse de que se alcanza una cuantía digna incluso si las rentas bajas empiezan a tributar IRPF. Yolanda Díaz asegura que “hay margen para un acuerdo” a falta de conocer la postura de la patronal.
Mesa diálogo social SMI 1
Mesa de diálogo social en la que se está tratando la subida del SMI. Foto: Ministerio de Trabajo

Los sindicatos presentes en la mesa de diálogo social para negociar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) han propuesto en la primera reunión de este miércoles un aumento de 66 euros hasta los 1.200 euros brutos mensuales. La retribución mínima se sitúa actualmente en 1.134 euros brutos al mes (o 15.876 anuales) y el Ministerio de Trabajo propone que la mejora salarial sea de 50 euros mensuales para alcanzar una compensación de 1.184 euros al mes en 14 pagas, es decir, 16.576 al año. La patronal aún no se ha pronunciado.

Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.

Los sindicatos argumentan su subida del 5,8% en que la propuesta de Trabajo “no garantiza” que se cumpla la Carta Social Europea (que exige salarios dignos) en caso de que los salarios mínimos empiecen a tributar. Esta posibilidad queda abierta ya que el Ministerio de Hacienda aún no ha confirmado si subirá el umbral del IRPF para no afectar a quienes vean aumentado su salario por la subida del SMI.

Respecto al aumento de la apuesta por parte de UGT y Comisiones Obreras, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha insistido en la mañana de este jueves en la importancia del diálogo y ha defendido la propuesta de su departamento de aumentar el SMI un 4,41%. “La propuesta de Trabajo viene de la mano de un comité de expertos y expertas y en esa horquilla que nos han configurado [de entre un 3,44% y un 4,41% de subida] vamos a dialogar”, ha declarado Díaz.

Trabajo mantiene su propuesta de subida en 50 euros y confía en alcanzar un acuerdo; sindicatos argumentan que esa cuantía es demasiado baja si las rentas mínimas empiezan a tributar

La del miércoles 15 de enero ha sido la primera reunión de los agentes sociales con el Ministerio de Trabajo para tratar de alcanzar un acuerdo en torno a la cuantía de la subida del SMI este 2025. El próximo encuentro será el próximo día 22 y el secretario de Estado de Trabajo y representante del Ministerio en las negociaciones, Joaquín Pérez Rey, se muestra confiado de que pueda llegarse a un pacto tripartito.

Díaz ha reiterado en varias ocasiones en los últimos días que cree que “hay margen para un acuerdo” y pide a los agentes sociales “altura de miras”. Aunque el Estatuto de los Trabajadores expone que la actualización del SMI es competencia exclusiva del Gobierno y solo pide una “consulta” con patronal y sindicatos, Díaz asegura que va “a negociar, no a consultar”. Por último, la titular de Trabajo ha recalcado que la subida de la retribución mínima no afectará solo a las 2,5 millones de personas trabajadoras que cobran esa compensación salarial, sino que “tira al alza el conjunto de los salarios”.

Queda por ver si la subida del SMI estará exenta de pagar IRPF. El umbral a partir del que se empieza a tributar coincide con el salario mínimo y el Ministerio de Hacienda ha sincronizado ese mínimo con cada actualización del SMI, aunque este año ha dejado abierta la puerta a no modificar este impuesto directo. De no hacerlo, el fisco se 'comería' parte de la subida salarial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.