Ecofeminismo
Cuentos infantiles con un toque verdivioleta

Princesas locas por el rosa y príncipes azules empeñados en salvarlas de lobos feroces y brujas perversas, son algunos de los típicos personajes de cuento, pero no los únicos. En Saltamontes nos hemos puesto a buscar y hemos encontrando todo un mundo de personajes diversos e historias valientes que ponen la vida en el centro y transmiten valores que nos permiten habitar este planeta en mejor armonía.

LecturasInfantiles
Ilustracion de Un cuento propio: el álbum ilustrado Irene Cuesta
Redacción Saltamontes
30 ago 2019 07:00

Buscar lecturas infantiles es una tarea de lo más placentera, y si además nos ponemos las gafas verdivioletas, el disfrute (y aprendizaje) están garantizados. El texto de hoy recopila las recomendaciones que nos han llegado a Saltamontes. Lo advertimos, no es ni mucho menos una lista exhaustiva: esperamos completarla con vuestras aportaciones en comentarios. Y nos quedan pendientes para un próximo artículo, las propuestas de lecturas juveniles.

¿Qué hace a un libro ecofeminista?

En el mensaje que enviamos pidiendo recomendaciones lo explicamos así: “Libros que hablen de la importancia de poner la vida en el centro, de los cuidados, de nuestra relación con otros seres (humanos o no) y con el planeta. Que sirvan para explicar qué es el cambio climático, crear conciencia ecológica o fomentar el amor por la naturaleza”.

Para afinar un poco más con la definición preguntamos a María González Reyes que añadió estas características: “que tengan a mujeres como protagonistas y den voz a mujeres de otras culturas más sostenibles, narrando desde su voz no desde la que les ponemos desde aquí”. Además, añade,“que cuenten las heroicidades que se esconden en las pequeñas cosas cotidianas que hacemos cada día, la importancia de cuidar o lo que es imprescindible para que exista la vida”.

Nuestra compañera Nerea Ramírez Piris añade: “un cuento ecofeminista es el que habla sobre cosas que pasan, sobre relaciones o formas de estar en el mundo que son de verdad importantes para que todas vivamos mejor. Y que en ese contar no se olvidan del papel que tienen las mujeres y la naturaleza”.

Dos editoriales y tres librerías recomiendan

Con estas ideas en mente emprendemos la aventura de buscar títulos para nuestra lista. Por un lado preguntamos a colaboradoras y amigas de Saltamontes; por otro, a editoriales y librerías que parecen tener cierta inspiración ecofeminista en sus catálogos. Al igual que ocurre con los libros, no están -ni mucho menos- todas las que son.

Comenzamos con Emilia Lope, editora de Errata Naturae, que nos cuenta que los libros que buscan para su colección infantil están enfocados a la “naturaleza, ecologismo, amor y respeto hacia los seres no humanos”. Libros, por otra parte, acordes con sus propias inquietudes ya que consideran vital “compartir libros con conciencia ecológica”. Nos recomienda Natcha de Mélodie Baschet de su propia editorial y El oso polar  de Jeni Desmond de la editorial Kókinos.

Savanna Books también nos ha hecho llegar sus sugerencias. Se trata de una editorial que como nos explica Cris Camarena tiene un enfoque social y ambiental. Para ella el ecofeminismo hay que entenderlo “como una actitud ante la vida, en la que somos más eco y menos ego”. Por ejemplo, en Olivia y las plumas de Susanna Isern y Esther Gili, la primera de las recomendaciones que nos hace llegar, esto se manifiesta en al forma que tiene la protagonista de cuidar el planeta Tierra. Su otra recomendación es Amaryllis de Germán Machado y Anna Aparicio editado por Thule.

Las tres librerías con las que hemos intercambiado recomendaciones son La Otra de Valladolid, La Pantera Rossa de Zaragoza y La Caníbal de Barcelona. Se trata de espacios que nos inspiran, no solo para la lectura; sino también para abrir la mente y ampliar la mirada.

Desde la librería La Otra nos recomiendan Cuando el hielo se derrite de Rosie Eve, Catalina y los bosques de hormigón de Ana Laura Barros y David Acera y Mi misión era acercarme a Miranda de Belén Gopegui. De este último rescatan este fragmento que es en sí mismo una buena definición de ecofeminismo: "(...) para que exista la vida tiene que existir un conjunto muy especial de relaciones. A menudo la gente olvida que si esas relaciones se rompen, la vida podría desaparecer. La vida entera, la de las personas, la de los árboles, la de los gatos, las lechugas, los saltamontes."

En el centro social y librería La Pantera Rossa de Zaragoza también nos han hecho una lista de libros “sobre la vida del planeta y la nuestra propia”. Sus propuestas son Uno de Esther Merchan Montero, Cuando floreció la risa de Gioconda Belli y La huída de Peggy Sue de Federico Delicado. Y para terminar, las recomendaciones que nos llegan de La Caníbal. Se trata de El regalo de la Giganta de Guia Risari y Beatriz Martín Terceño y El meu primer hort urbá de Estela Delgado y Hortensia Lemaître.

Otras sugerencias

Como decíamos, también hemos preguntado a amigas y colaboradoras del blog. Madres, padres, tías, amigas de amigas, ilustradoras y escritoras nos han ayudado a conformar esta lista que, a pesar de que seguro se queda corta, ya da para unas cuantas horas de lectura. Y además, vista la red que se ha tejido para ayudarnos con este artículo, nos han recordado que una de las características más bonitas de los libros es que se intercambian, recomiendan y prestan. Sacad lápiz y papel porque lo que viene a continuación os va a animar a acudir a la librería o la biblioteca. Hay libros para todos los gustos y también para edades variadas.

Comenzamos por la recomendación de Raquel Congosto de Madres por el Clima: “Todo lo de Olga de Dios”. No es la única. A esta autora nos la recomiendan de forma insistente muchas de las personas consultadas y, en especial, el libro Rana de Tres Ojos. Así que le escribimos un correo y le preguntamos por su trabajo.

Para esta diseñadora gráfica e ilustradora “es fundamental generar contenidos de calidad dirigidos a la infancia que promuevan una conciencia crítica”. Por eso a través de sus álbumes ilustrados, plantea cuestiones que le preocupan como las relaciones de género, la cultura libre o el cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, nos explica que en Rana de Tres Ojos intenta transmitir la importancia de reducir el consumo, pero planteando a la vez otros modelos y poniendo de relieve el valor del trabajo colectivo.

Las ilustraciones son clave en la literatura infantil. Por ejemplo, para Olga de Dios sirven para acercar ideas complejas a “un público que en ocasiones todavía no sabe leer textos”. No solo eso, además de hacer más atractivos los cuentos, forman parte de la propia narración aportando detalles e información. Por eso hemos preguntado también sus recomendaciones a otras dos ilustradoras: Mariela Bontempi e Irene Cuesta. Para esta última es “importantísimo que el relato visual sea libre y diverso, no solo a nivel humano; que de protagonismo a la diversidad de culturas, especies y al equilibro delicado del ciclo interdependiente de la vida”.

Bontempi diseña y maqueta -junto a Majo Castells- la revista infantil de Ecologistas en Acción, Gallipata y nos propone el albúm Estamos aquí de Oliver Jeffers. Cuesta es la responsable de las ilustraciones de Un cuento propio: el álbum ilustrado; el último trabajo de la colección Un cuento propio-recomendación, por cierto, de muchas personas- que incluye cuentos específicamente ecofeministas como En el techo del mundo sobre movimiento Chipko o El campamento de la paz sobre Greenham Common y transversaliza esta mirada en prácticamente todos los demás. Su recomendación es Las gallinas ponedoras de Lucía Marín.

Siguiendo el hilo que dejan Gallipata y Un cuento propio llegamos a Marta Monasterio Martín -que participa en ambos proyectos- y nos recomienda Wangari y los árboles de la paz de Jeanette Winter y El jardín curioso de Peter Brown. Se trata de dos libros que transmiten el amor por la naturaleza, la importancia de cuidarla y la cooperación. En el caso de Wangari, nos da a conocer a una mujer impresionante, Nobel de la Paz, y transmite la idea de la justicia social. En El jardín curioso, nos explica, “resulta muy bonita la figura del protagonista, que rompe con los estereotipos masculinos de los relatos de ficción y nos muestra a un niño tranquilo, curioso, cuidador. La mamá de un niño de seis años me dijo una vez que a su hijo le daba vergüenza decir que le gustaba cuidar las plantas.Yo le presté ese libro para que se sintiera acompañado y reforzado”.

Romper con los estereotipos es una de las características comunes que encontramos en esta lista de libros. Uno de los personajes clásicos es el lobo feroz. Con esta idea rompe El lobo en calzoncillos de Wilfrid Lupano, Mayana Itoïz, Paul Cauuet que nos recomienda Isabel Díez Leiva, responsable de la campaña Vivir con lobos de Ecologistas en Acción y que nos muestra al lobo de una forma divertida, como un ser diferente y bueno. También Nerea Ramírez nos propone una revisión del clásico de los tres cerditos en la que el lobo juega otro rol diferente al que nos ha tenido acostumbradas la literatura tradicional. Se trata del libro de Emilio Silva Barrera, Te cuento los tres cerditos. Además, ya sin lobos de por medio, sugiere El árbol de la escuela de Antonio Sandoval y Emilio Urberuaga.

Otras amigas de Saltamontes también nos han hecho llegar sus sugerencias. Por ejemplo, Yasmina Encinoso García propone Árboles en el camino de Régine Raymond-García y Vanina Starkoff, y nos aporta algunas ideas a tener en cuenta a la hora de elegir libros. Para ella es importante que sus hijas encuentren en los libros valores sobre la importancia de cuidarnos y cuidar el planeta, y que fomenten la igualdad. Por su parte, Eva Saldaña de Greenpeace nos propone la lectura de Los náufragos de Tonga de Ana García-Castellano. El libro está basado en una historia real en la que gracias a la cooperación podemos hablar de un final féliz.

Pedro Ramiro, que ha participado largo tiempo en la editorial Libros en Acción, nos recomienda Wáluk de Emilio Ruiz y Anna Miralles, una serie de cómics infantiles sobre un oso polar. Y Carmen Duce nos propone dos libros para quienes están entre los 8 y 10 años: Ojo de Nube de Ricardo Gómez y Maia se va al Amazonas de Eva Ibbotson.

Y, aunque nos salimos un poco del concepto libro, no pueden quedar fuera de esta lista dos revistas infantiles. La ya mencionada Gallipata sobre el ecologismo social, el conocimiento, el cuidado y la vivencia de la naturaleza; y Pantera editada por Savanna Books “sobre naturaleza y la gente que la protege para niños y niñas que sí salvarán el planeta” y que en otoño saldrá a la calle por primera vez.

En los márgenes

Además de los libros que podemos encajar más fácilmente en la definición ecofeminista nos han ido llegando otras propuestas. Por ejemplo, las que hacen referencia a la gestión de los sentimientos y nuestras relaciones personales. Queremos destacar la recomendación de Sole y Cris de La Dársena Estudio, el libro Blue y el secreto de las lágrimas de Narci Gómez Jarava y María Bullón que trata de poner la vida en el centro y enseñar a integrar las emociones al público infantil.

Estos libros que, aparentemente, no se ajustan a la definición de lectura ecofeminista y que parecen estar más situados en los márgenes, pueden ser también lecturas muy recomendables. Belén Gopegui, una de las autoras de referencia en esta materia, nos ha dado su opinión y con la editora Elsa Aguilar en la memoria nos recuerda que “todo libro transmite valores y reproduce normas, tanto si elegimos fijarnos como si decidimos mirar a otro lado”. Por eso no hay historias “ecofeministas y otras que sean neutrales. Las otras estarán prescribiendo otros valores, que tal vez acaso también nos gusten y que pueden consistir en el simple amor por la aventura. Escribir o leer libros infantiles ecofeministas no supone olvidarse de esos otros ingredientes sino ser conscientes de que están ahí y de que la realidad no es nunca "tal y como es" sino que existen vectores diferentes y algunos, vale la pena atreverse a decirlo, nos hacen mucha falta”.

Marta Monasterio sigue por esta línea y rompe, aún más con la idea de encorsetamiento. Para ella un libro ecofeminista “no tiene que ser un libro moralista, ni estrictamente educativo, ni súper políticamente correcto. Puede tener fantasía, humor, aventuras,... La clave está en que tienen una mirada diferente: nuestra interdependencia con la naturaleza y con el resto de personas. la superación de estereotipos sexistas, la apertura de representaciones en los personajes, la necesidad de cuidar el medioambiente. También puede transmitir aspectos de la humanidad que normalmente son ignorados: la cooperación, el cuidado, la resolución no violenta de los conflictos o la diversidad”. No se puede pedir más, ¿verdad?

Dejadnos vuestras recomendaciones en comentarios y trataremos de ir haciendo una lista al final del artículo para que resulte más fácil consultarla.

El gran libro-juego para salvar el planeta de Gaëlle Bouttier-Guérive

Rescate animal de Patrick George

El niño semilla de Levi Pinfold

Varvara: el cuaderno de bitácora de una ballena de Marka Míková

Un mar de plásticos de Kirsti Blom y Geir Wing Gabrielsen

Koko, una fantasía ecológica de Ana Belén Ramos

Yo, Jane de Patrick McDonell

Cuidar el planeta tierra

El balonazo de Belén Gopegui

El viaje de los pingüinos de Satoe Tone

La ballena Llena de Paloma Gajate

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Opinión socias
Literatura Orwell y el nuevo mundo
Ahora que se han normalizado brutales situaciones de desigualdad, de injusticia, de violencia, guerra y muerte, haríamos bien en recuperar a Orwell.
Marina Martinez
1/9/2019 14:37

La ballena Llena de Paloma
Gajate

2
1
#38929
30/8/2019 16:45

Os recomiendo echar un vistazo a los libros de Virginia Rodriguez Herrero en el blog http://habacontada.blogspot.com/?m=1. ¡Hay mucho verdivioleta en E-U-logio Caracol, El mágico árbol del Zanacotón y Romualda la pelusa de los libros!

1
6
#38926
30/8/2019 15:17

Ya en la ilustración tres malvados hombres cortan árboles y una mujer grita ante ello... luego habáis de que la cultura construye a los sujetos... pero en vuestra cultura el papel de malvado siempre se lo reserváis a los hombres. Ni os paráis a pensar en ello

19
19
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.