Biodiversidad
‘An Immense World’, de Ed Yong: ecologismo de lo mágico

En “An Immense World”, Ed Yong nos confronta con los sesgos antropocéntricos con que pensamos al resto de seres vivos y nos hace reflexionar sobre la consideración que otorgamos a la biodiversidad, a la vida, por sí misma y no solo como un medio o condición para nuestra supervivencia.
Gallipata Biodiversidad
Área de Educación de Ecologistas en Acción.
14 abr 2023 08:15

Imaginad por un momento que una especie alienígena llega a nuestro planeta. Con fascinación, la ciencia observa que sus individuos no sólo son capaces de localizar objetos a través del sonido, sino que además lo hacen con una precisión extraordinaria. Disciernen objetos a más de 700 metros, incluso si el ruido ambiente es ensordecedor. Son capaces de penetrar en la opacidad, diferenciando cilindros aparentemente iguales en función de si están rellenos de agua, alcohol o glicerina. Con un solo pulso de su sonda, identifican minas enterradas varios metros bajo el suelo. Cuando se ponen a prueba los límites de sus habilidades, haciéndoles diferenciar dos cilindros metálicos manufacturados para ser exactamente iguales, son capaces de hacer ver a los humanos sus limitaciones apreciando diferencias involuntarias en la fabricación de esos dos objetos de sólo 0,6mm. 

Pero hay más. Alucinamos al descubrir que su sónar puede penetrar la carne humana, pudiendo formarse una imagen nítida de nuestros órganos internos en tiempo real. Después, observamos que son capaces de representarse esos elementos eco-localizados como si los vieran en una pantalla, de construir una imagen mental del objeto pese a no haberlo visto con los ojos. Como si llevasen unos auténticos rayos-X de serie. Descubrimos que algunas subespecies de estos alienígenas usan este superpoder para cortejarse entre ellos a través de sus formas óseas internas, como si las caprichosas estructuras de la cornamenta de un ciervo se desarrollasen bajo la piel de su cráneo y tuvieran el mismo poder de seducción que si estuvieran a plena vista. Vemos que otras subespecies usan estas técnicas sónicas para coordinar, con la precisión de una orquesta sinfónica, grupos de caza de más de veintiocho individuos. Otras concentran ese sonido en una verdadera explosión de 236 decibelios, más alto de lo que se podría registrar en cualquiera de nuestros reinos animales.

Y aquí viene lo realmente alucinante: ese grupo de especies realmente existe. Se llaman cetáceos dentados e incluyen especies que no nos resultan tan insólitas -al menos, no tanto como los alienígenas- como los delfines o los cachalotes. 

Un Mundo Inmenso

El libro de Ed Yong ‘An Immense World: how animal senses reveal the hidden realms around us’, traducido al castellano como “La Inmensidad del Mundo”, es una invitación a recuperar nuestra capacidad de maravillarnos con el mundo natural. El periodista científico de The Atlantic y ganador del premio Pulitzer hace un monumental estudio sobre las más recientes indagaciones científicas acerca de los sentidos de los animales. En ese proceso nos revela un extraordinario universo de datos, historias y curiosidades, que asombran por el balance entre rigor académico y espíritu divulgativo, pero sobre todo por el elemento mágico que aportan a nuestra forma de mirar a los ecosistemas y sus habitantes. Yong hace que nos cuestionemos el antropocentrismo con el que solemos percibir los comportamientos, capacidades y mundos internos de otros seres vivos.

Hay un concepto clave en su obra, Umwelt, que fue teorizado por primera vez por el zoólogo alemán Jakob von Uexküll. En esencia, se refiere a la ventana sensorial única desde la que cada especie y cada individuo se asoma al mundo. Descubrimos en el libro que el Umwelt humano no es ni predominante ni superior al del resto de especies, sino que es uno más entre la inabarcable multiplicidad que la biosfera atesora. Realizar el ejercicio de entrar en el Umwelt de otras criaturas es un viaje intelectual que nos hace poner en valor la biodiversidad por ella misma, como un fin y no solo -aunque, inevitablemente, también- como un medio para nuestra propia supervivencia.

Vista, oído, gusto, tacto y olfato. Los cinco sentidos resuenan en nuestra mente acotados y delimitados por nuestros propios sesgos, capacidades y costumbres. Aprender sobre cómo se manifiestan en otros animales es, en este sentido, una verdadera cura de humildad. La mayoría de aves poseen en sus ojos cuatro tipos de conos, y no solo tres como el ser humano, desbloqueando así un universo cromático de miles de colores totalmente inaccesibles a la vista humana. Los infrasonidos emitidos por elefantes y ballenas son en realidad un mecanismo de conexión acústica y coordinación para redes de individuos dispersos a lo largo de cientos e incluso miles de kilómetros, dándole la vuelta a nuestra concepción mental de lo que es un ‘grupo’. Los siluros o peces gato han desarrollado un sentido del gusto omnipresente en su cuerpo, pudiendo saborear desde las puntas de sus barbillones (bigotes) hasta el final de sus colas, lo que les convierte básicamente en lenguas submarinas. La parte del cerebro de las nutrias marinas dedicada al tacto es desproporcionadamente grande en comparación con otros animales, lo que les permite distinguir superficies con enorme destreza y facilita su vida en aguas turbias en las que los fondos marinos no son tan fácilmente explorables a la vista. El olfato es tan determinante para las polillas esfinge que los machos, quienes normalmente detectan sustancias olorosas sexuales desde varias millas, se comportarán como hembras si les trasplantan las antenas con las que huelen, buscando lugares convenientes para depositar huevos en vez de lugares de apareamiento.

Mucho más que cinco sentidos

Pero es que el mundo sensorial no se limita a los cinco sentidos con los que el ser humano está más familiarizado. Existe el geomagnetismo, con el que tortugas marinas y aves migratorias se guían para orientarse en viajes de miles de kilómetros usando el campo magnético de la Tierra. Existe la percepción de las vibraciones en superficie, con las que insectos como los fulgomorfos se comunican por medio de sugerentes cantos de baja frecuencia, más propios de animales de gran tamaño. También  la percepción de los campos eléctricos, con la que algunos peces como la morena negra envían mensajes sobre su especie, sexo, e incluso identidad con una sensibilidad a la distorsión que alcanza la millonésima de segundo, el reloj más preciso del mundo natural. La lista podría continuar.

A través del libro de Yong, llegamos a varias conclusiones valiosas. En primer lugar, el salvaje atropello de los Umwelten de otras especies que provoca la acción humana sobre los ecosistemas, poniendo de relieve aspectos de la contaminación antropogénica, como la lumínica o la acústica, habitualmente minimizados o no priorizados en las luchas ecologistas. En segundo lugar, la necesaria provisionalidad de las conclusiones científicas, la matización de cualquier hallazgo que nos invita al principio de precaución y a una sana cautela que lleva a revisar nuestros sesgos antropocéntricos antes de emitir juicios categóricos sobre la realidad.

Finalmente, y quizás de forma más importante para el ecologismo social, nos revela el poder del asombro. En el viaje inmersivo que el autor propone, se genera un vínculo emocional con el poder mágico de Gaia, una fascinación por lo vivo que es en sí misma movilizadora. Sin querer hacer de menos los diagnósticos que subrayan la trayectoria suicida y ecocida del capitalismo globalizado, ante el vaso desbordado de lo distópico, esta celebración de los tesoros de la biodiversidad entra como una bocanada de aire fresco. Quizás la defensa de la naturaleza, de nuestras biorregiones, deba también (o, por qué no decirlo, principalmente) cimentarse sobre el valor que otorgamos a la vida. Una vida múltiple, inmensa, con la que hemos tenido la suerte de coexistir.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?