Ecofeminismo
Leer y vivir 'En la espiral de la energía'

A propósito de la segunda edición del libro En la espiral de la energía, una obra firmada por dos grandes del ecologismo social: Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes.

Militante de Ecologistas en Acción
16 ago 2018 07:00

Semanas atrás, las editoriales Libros en Acción y Baladre publicaban la segunda edición, revisada, de un libro esencial del ecologismo social: En la espiral de la energía, de dos de las grandes figuras del pensamiento “decrecentista” y “colapsista”, Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes. Soy poco objetiva, porque a los dos me unen lazos de afecto muy fuertes. Ramón, antes de morir, me dio una de las lecciones de vida (y de muerte) más bonitas que he recibido: aceptó el final, el límite, con una vitalidad y una sabiduría envidiables. Supo rodearse de quienes lo queríamos y propició momentos comunitarios que me enseñaron muchísimo.

Luis, responsable íntegramente de la revisión de esta segunda edición, es mi compañero. Así que el libro lo conozco bien. He vivido su gestación a la par que la de mis peques. He sugerido correcciones de redacción en la primera versión. Hemos debatido sobre muchos aspectos en reuniones formales de lectura y discusión de sus capítulos, y he seguido discutiendo en cenas o mientras tendíamos la ropa. Me une a este libro una relación amor-odio un poquito esquizofrénica: se ha llevado horas y horas que me hubiera gustado a mí dedicarlas a otras cuestiones y, a la vez, me siento orgullosa (y partícipe) del resultado: una obra que sirve para leer pausadamente, consultar, reflexionar, discutir, temer, imaginar qué nos puede deparar el futuro cercano y… para ponerse manos a la obra.

Un libro colectivo

En la espiral de la energía es un libro colectivo: dos autores, muchísimas lectoras y lectores sugiriendo, público preguntando y matizando en las innumerables presentaciones por todo el Estado español. Y eso es uno de sus puntos fuertes: está muy bien documentado (la bibliografía es extensísima, y, creedme, ¡se los han leído todos!), pero esa documentación se ha trabado, ha tejido su urdimbre, al calor de una reflexión profunda y muy contrastada. No es un libro erudito (aunque también), sino un libro pensado para facilitar la práctica. Es un libro para vivir.

En un índice ambicioso, el libro pretende presentar la historia de la Humanidad y su relación con el medio ambiente. También la creación de las sociedades dominadoras, y las resistencias ante esa dominación, en relación al uso de las distintas fuentes energéticas. Hay un intento de evitar el eurocentrismo (aunque los autores reconocen que ha sido un aspecto difícil de evitar). Eso es para mí uno de los aspectos fundamentales de la obra: el intento consciente de superar las síntesis analíticas, las miradas sesgadas y privilegiadas que nos impone nuestra cultura occidental, capitalista, tecnocrática y patriarcal.

Las resistencias: el feminismo y el ecologismo

En el apartado de las resistencias ante la creación de órdenes sociales cada vez más injustos, el libro recoge, en parte, la potencia de la lucha y la resistencia de las mujeres a lo largo de la historia. Para los autores, los feminismos han sido de los movimientos sociales más capaces de hacer transformaciones, porque producen los cambios desde abajo, desde dentro de cada persona. Las luchas feministas son procesos que están fuera del imaginario tradicional de la Revolución con mayúsculas. No son tanto un hecho súbito, sino algo más continuado. Y no es solo una lucha en la macropolítica, sino que, a la vez, se produce en la micropolítica, en el día a día.

Cada capítulo del libro contiene referencias a los movimientos de resistencia, muchos de ellos de mujeres. Incluso aparece la reciente huelga del 8M. Una de las ideas que se lanzan en esta segunda edición es que es posible que estemos asistiendo a una nueva ola de feminismo.

Se sostiene que la lucha feminista va a ser una de las claves de resistencia también en el futuro, porque el capitalismo, para perpetuarse, necesita reforzar el patriarcado. Los cuidados gratuitos no producen “riqueza”, pero están en la base y son absolutamente imprescindibles no solo para la vida, sino para el capital. Este recrudecimiento del patriarcado se está produciendo a la vez que una lucha feminista muy fuerte. “Cómo se dirima esta lucha, en gran parte, va a determinar los sistemas socioeconómicos futuros”, sostienen.

El ecologismo, en la medida en que es un movimiento que es capaz de trascender lo estrictamente social para entender la ecodependencia, es un movimiento imprescindible también en la transición.
En esta segunda edición, se ha procedido a un análisis más fino del capitalismo, para poder entender por qué esta crisis no es una crisis cíclica más. El capital está chocando contra los límites de recursos, del planeta. La atmósfera no puede succionar más, los ríos no se renuevan, la pérdida de biodiversidad alcanza cotas mayores a la de la extinción de los dinosaurios… Pudiera parecer desolador (y lo es), sin embargo, en esta segunda edición se vislumbra un poco más de esperanza. Tal vez porque en el curso de su redacción hemos tenido a nuestro segundo hijo. O porque después de llevar el libro a numerosas charlas y conferencias y contrastarlo con la gente, Luis González Reyes se ha dado cuenta de que el cambio de conciencia ya está ocurriendo, al menos, en muchas personas.

Ecodependencia e interdependencia, dos palabras claves que resuenan una vez que se termina de leer, o de hablar, o de escuchar las tesis de En la espiral de la energía. Vivir en el colapso de la civilización industrial construyendo sociedades justas, democráticas y sostenibles es posible y ya hay ejemplos a pequeña escala funcionando. Es cuestión de replicarlos, contagiarlos. De eso habla el libro y hablamos también en este blog: de ecofeminismo, contagioso y replicable.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
#21932
16/8/2018 12:48

Apasionante la reseña de creación de la segunda edición del libro.

Uno se pregunta, siendo coherentes, a pesar de todos los indicios del inminente colapso, porqué seguimos comprando automoviles fósiles o porqué no se consideran los residuos un recurso fundamental.

Sin embargo, el final de la "civilización" capitalista está tan próximo como la agonía de EEUU ante China. Los Trumpazos son más efectivos que todos los movimientos sociales para llegar a ese final.

Ojalá podamos evitar la tercera guerra mundial que desea el narcisista falocrático.

2
0
#21938
16/8/2018 16:19

Enhorabuena! Lo comprare y lo compartiré

2
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.