Ecofeminismo
Leer y vivir 'En la espiral de la energía'

A propósito de la segunda edición del libro En la espiral de la energía, una obra firmada por dos grandes del ecologismo social: Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes.

Militante de Ecologistas en Acción
16 ago 2018 07:00

Semanas atrás, las editoriales Libros en Acción y Baladre publicaban la segunda edición, revisada, de un libro esencial del ecologismo social: En la espiral de la energía, de dos de las grandes figuras del pensamiento “decrecentista” y “colapsista”, Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes. Soy poco objetiva, porque a los dos me unen lazos de afecto muy fuertes. Ramón, antes de morir, me dio una de las lecciones de vida (y de muerte) más bonitas que he recibido: aceptó el final, el límite, con una vitalidad y una sabiduría envidiables. Supo rodearse de quienes lo queríamos y propició momentos comunitarios que me enseñaron muchísimo.

Luis, responsable íntegramente de la revisión de esta segunda edición, es mi compañero. Así que el libro lo conozco bien. He vivido su gestación a la par que la de mis peques. He sugerido correcciones de redacción en la primera versión. Hemos debatido sobre muchos aspectos en reuniones formales de lectura y discusión de sus capítulos, y he seguido discutiendo en cenas o mientras tendíamos la ropa. Me une a este libro una relación amor-odio un poquito esquizofrénica: se ha llevado horas y horas que me hubiera gustado a mí dedicarlas a otras cuestiones y, a la vez, me siento orgullosa (y partícipe) del resultado: una obra que sirve para leer pausadamente, consultar, reflexionar, discutir, temer, imaginar qué nos puede deparar el futuro cercano y… para ponerse manos a la obra.

Un libro colectivo

En la espiral de la energía es un libro colectivo: dos autores, muchísimas lectoras y lectores sugiriendo, público preguntando y matizando en las innumerables presentaciones por todo el Estado español. Y eso es uno de sus puntos fuertes: está muy bien documentado (la bibliografía es extensísima, y, creedme, ¡se los han leído todos!), pero esa documentación se ha trabado, ha tejido su urdimbre, al calor de una reflexión profunda y muy contrastada. No es un libro erudito (aunque también), sino un libro pensado para facilitar la práctica. Es un libro para vivir.

En un índice ambicioso, el libro pretende presentar la historia de la Humanidad y su relación con el medio ambiente. También la creación de las sociedades dominadoras, y las resistencias ante esa dominación, en relación al uso de las distintas fuentes energéticas. Hay un intento de evitar el eurocentrismo (aunque los autores reconocen que ha sido un aspecto difícil de evitar). Eso es para mí uno de los aspectos fundamentales de la obra: el intento consciente de superar las síntesis analíticas, las miradas sesgadas y privilegiadas que nos impone nuestra cultura occidental, capitalista, tecnocrática y patriarcal.

Las resistencias: el feminismo y el ecologismo

En el apartado de las resistencias ante la creación de órdenes sociales cada vez más injustos, el libro recoge, en parte, la potencia de la lucha y la resistencia de las mujeres a lo largo de la historia. Para los autores, los feminismos han sido de los movimientos sociales más capaces de hacer transformaciones, porque producen los cambios desde abajo, desde dentro de cada persona. Las luchas feministas son procesos que están fuera del imaginario tradicional de la Revolución con mayúsculas. No son tanto un hecho súbito, sino algo más continuado. Y no es solo una lucha en la macropolítica, sino que, a la vez, se produce en la micropolítica, en el día a día.

Cada capítulo del libro contiene referencias a los movimientos de resistencia, muchos de ellos de mujeres. Incluso aparece la reciente huelga del 8M. Una de las ideas que se lanzan en esta segunda edición es que es posible que estemos asistiendo a una nueva ola de feminismo.

Se sostiene que la lucha feminista va a ser una de las claves de resistencia también en el futuro, porque el capitalismo, para perpetuarse, necesita reforzar el patriarcado. Los cuidados gratuitos no producen “riqueza”, pero están en la base y son absolutamente imprescindibles no solo para la vida, sino para el capital. Este recrudecimiento del patriarcado se está produciendo a la vez que una lucha feminista muy fuerte. “Cómo se dirima esta lucha, en gran parte, va a determinar los sistemas socioeconómicos futuros”, sostienen.

El ecologismo, en la medida en que es un movimiento que es capaz de trascender lo estrictamente social para entender la ecodependencia, es un movimiento imprescindible también en la transición.
En esta segunda edición, se ha procedido a un análisis más fino del capitalismo, para poder entender por qué esta crisis no es una crisis cíclica más. El capital está chocando contra los límites de recursos, del planeta. La atmósfera no puede succionar más, los ríos no se renuevan, la pérdida de biodiversidad alcanza cotas mayores a la de la extinción de los dinosaurios… Pudiera parecer desolador (y lo es), sin embargo, en esta segunda edición se vislumbra un poco más de esperanza. Tal vez porque en el curso de su redacción hemos tenido a nuestro segundo hijo. O porque después de llevar el libro a numerosas charlas y conferencias y contrastarlo con la gente, Luis González Reyes se ha dado cuenta de que el cambio de conciencia ya está ocurriendo, al menos, en muchas personas.

Ecodependencia e interdependencia, dos palabras claves que resuenan una vez que se termina de leer, o de hablar, o de escuchar las tesis de En la espiral de la energía. Vivir en el colapso de la civilización industrial construyendo sociedades justas, democráticas y sostenibles es posible y ya hay ejemplos a pequeña escala funcionando. Es cuestión de replicarlos, contagiarlos. De eso habla el libro y hablamos también en este blog: de ecofeminismo, contagioso y replicable.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
#21932
16/8/2018 12:48

Apasionante la reseña de creación de la segunda edición del libro.

Uno se pregunta, siendo coherentes, a pesar de todos los indicios del inminente colapso, porqué seguimos comprando automoviles fósiles o porqué no se consideran los residuos un recurso fundamental.

Sin embargo, el final de la "civilización" capitalista está tan próximo como la agonía de EEUU ante China. Los Trumpazos son más efectivos que todos los movimientos sociales para llegar a ese final.

Ojalá podamos evitar la tercera guerra mundial que desea el narcisista falocrático.

2
0
#21938
16/8/2018 16:19

Enhorabuena! Lo comprare y lo compartiré

2
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.