Literatura
Mujer busca naturaleza salvaje

Empezamos 2021 con “Naturaleza es nombre de mujer”, el libro de Abi Andrews que ha sido uno de nuestros favoritos del año pasado. Literatura sobre naturaleza y aventuras con protagonista femenina.

AbiAndrews
Abi Andrews
Redacción Saltamontes
8 ene 2021 08:30

 “Naturaleza es nombre de mujer” de Abi Andrews fue una de las lecturas ecofeministas que recomendamos en nuestro último artículo de 2020. La editorial Volcano ha sido la encargada de publicar la versión en castellano del primer libro de la escritora inglesa, editado originariamente en 2018.

La novela, que parece un libro de viajes, ha sido descrita como “una respuesta espléndida e innovadora al género del relato de viajes masculino”. David Thoreau, Jack London o Jon Krakauer dominan el género de la literatura de naturaleza; pero son escasas las mujeres que se pueden incluir en este listado. Bien porque son la excepción; han sido excluidas como las mujeres astronautas o directamente invisibilizadas, como el hombre de montaña que quiere estar solo, “aislado en mitad de la nada, sin más compañía que la de sus tres hijas y su esposa”. Es, dice en el libro, como si la naturaleza escondiera una lección fundamental que solo está al alcance de los hombres.

La autora nos cuenta, a través del correo electrónico, que la idea del libro surgió tras ver la película sobre Chris McCandelss, “Hacia rutas salvajes”, y reflexionar acerca del dominio masculino en este tipo de literatura. Así, Erin, la protagonista, decide vivir su propia aventura y partir rumbo Alaska para vivir en plena naturaleza y en la más absoluta soledad. Cumpliendo así el deseo de la autora de realizar un viaje similar al de McCandelss y narrar en un documental las implicaciones de ser mujer en un viaje de este tipo.

En realidad, Andrews nunca ha visitado los lugares que aparecen en el libro, ya que mientras lo escribía estudiaba en la universidad. La novela fue la forma en la que trató de llevar a cabo este viaje.  A pesar de ser imaginario, resulta creíble y, como indica la contraportada del libro, es “un desafío al prototipo del rudo explorador masculino”.

“Naturaleza es nombre de mujer” ha sido clasificada como una novela ecofeminista, lo que satisface a su autora, ya que considera que el ecofeminismo es una de las más hermosas lentes con las que mirar el mundo y entender la crisis transversal en la que nos encontramos. Así, en su libro cuestiona las diferencias entre la relación con la naturaleza que se presupone para hombres o para mujeres; mientras se da la paradoja de que a las mujeres se las excluye y paralelamente, destierra a ella. No solo eso, las relaciones interpersonales también se suponen diferentes y, en la novela, los encuentros (no siempre positivos) con otras personas también son parte del viaje de Erin.

Este dualismo no escapa de ser tenido en cuenta, por ejemplo, para entender porque no se está dando una respuesta apropiada a la crisis ambiental. El hecho de que la novela se ambiente en el tiempo en que fue escrita, cuando “la Humanidad lo ha saturado todo”, aporta un toque actual que da cercanía al relato. No es lo mismo lanzarse a vivir aventuras en territorios apenas explorados (la visión colonialista también se analiza en el texto), que buscar la “autenticidad” en tiempos en los que, si se tienen los recursos, se puede llegar prácticamente a cualquier lado. La naturaleza encapsulada como forma de protegerla ante un deterioro que avanza inexorablemente, es uno de los debates que surgen en la novela.

Otra particularidad, que añade interés a este libro, es que mezcla con el relato del viaje de Erin, reflexiones y apuntes de carácter más científico. Éstas versan sobre cuestiones tales como la crisis ambiental, la emergencia climática, la desigualdad social o el imperialismo y, por supuesto, el patriarcado. La cuestión feminista, más allá de la idea principal de narrar el viaje realizado por una mujer, está presente a lo largo de todo el relato. Un feminismo, nos aclara la autora, que busca la interseccionalidad.

Recomendamos “Naturaleza es nombre de mujer” como una lectura entretenida, pero también que invita a reflexionar y que aporta conocimiento sobre numerosas cuestiones. Nos cuenta Andrews que a lo largo del texto aparecen ideas de mujeres (Donna Haraway, Ursula Le Guin, Rachel Carson, Lynn Margulis,...) y que lo que cuenta en sus páginas se debe a otras que antes han estudiado y pensado sobre ello. Así, a pesar de la ausencia femenina en el género literario, son muchas las mujeres que han inspirado a Andrews en su novela.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Últimas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.