Represión
Si tocan a una, nos cuidamos entre todas

Poner la vida en el centro. Lo hemos hablado muchas veces. Sin embargo, nos cuesta asumirlo no sólo como una apuesta política, sino como una práctica cotidiana en nuestras militancias.

CastoresTocanAUna

Situar los cuidados, tanto individuales como colectivos, como eje transversal en nuestras organizaciones es una estrategia que pone en práctica que lo personal es político. Generar estos espacios dentro de nuestras organizaciones implica una manera de entender el activismo y de entendernos como personas interdependientes que necesitamos de cuidados colectivos para afrontar el desgaste y las heridas que acumulamos. Por tanto, han de ser la clave para empezar a entender nuestros colectivos y asambleas no como espacios únicos de lucha, sino como entornos seguros donde poder expresar nuestra vulnerabilidad, donde poder cuidar y dejar que nos cuiden.

Existe una realidad innegable aunque invisibilizada, y es que tanto el activismo (ya sea por la sobrecarga, la sobreimplicación, las actitudes patriarcales internas…) como la represión (en forma de violencia física, de hostigamiento, de señalamientos, de criminalización…) nos afecta de muy diversas maneras. Esta afectación no sólo se produce a nivel físico, sino que afecta a todos los ámbitos de la vida (a nivel emocional, afectivo, sexual, en nuestras relaciones familiares y sociales…). Los cuidados en torno a todos estos impactos interpela directamente a las organizaciones en las que militamos, ya que si bien el autocuidado (conocer nuestros límites, entender la fuerza de lo colectivo…) es un elemento importante dentro de una estrategia de cuidados más amplia, no debe entenderse como una opción individual sino como una apuesta política colectiva.

Si el objetivo principal de la criminalización es romper el tejido social para debilitar nuestras luchas, cuidarnos y protegernos colectivamente debería ser un eje central del trabajo de todas las organizaciones y movimientos sociales. Sin embargo, el desgaste y los impactos que generan el activismo y la represión que sufrimos en torno a él no han sido siempre una prioridad en nuestras agendas. La tendencia a priorizar el “hacer” en vez de parar y mirarnos, ha supuesto que por el camino recorrido se hayan invisibilizado diversas heridas. Heridas que son más invisibles cuando afectan a colectivos (mujeres, personas racializadas, personas mayores...) o suceden en entornos (zonas rurales) alejados del foco mediático. Por tanto, debemos admitir que reproducimos la lógica capitalista y patriarcal cuando no asumimos el cuidado colectivo y lo delegamos en otras redes y personas.

Integrar perspectivas ecofeministas junto con aprendizajes que nos aportan organizaciones de otros territorios ha de servirnos para conseguir revisar nuestras maneras de hacer activismo y para protegernos de los procesos de represión de los que somos objeto las activistas. De poco nos sirve convertirnos en “mártires por la causa” y en activistas sacrificadas. Para conseguir alcanzar nuestros propósitos, nos necesitamos cuidadas, fortalecidas y renovadas.
En Ecologistas en Acción iniciamos hace ya más de dos años un proceso de reflexión interna acerca de los impactos de la represión sobre las y los activistas de nuestra organización. Desde hace tiempo nuestras compañeras y compañeros han sido objeto de difamaciones, montajes judiciales, hostigamiento, amenazas y agresiones, entre otros procesos de criminalización. Estas estrategias, lejos de ser casuales, están específicamente dirigidas a frenar un trabajo que a menudo se enfrenta a intereses económicos y políticos muy concretos.

Por eso, dedicar tiempos y espacios para cuidarnos y protegernos se convierte tanto en una estrategia para fortalecer nuestras luchas, como en una apuesta profundamente transgresora que nos permite poner en marcha prácticas coherentes con las formas de vida anticapitalistas, ecologistas y feministas que queremos construir.

Generar estrategias colectivas para hacer frente a esos procesos de represión pasa, entre otras cosas, por tener mecanismos de seguridad para protegernos, impulsar estrategias de cuidado colectivo, fortalecer la cohesión organizacional, y tejer una nutrida red de redes y alianzas con otros colectivos y movimientos sociales. No es un camino fácil ni exento de dificultades. Pero es un camino lleno de aprendizajes en el que vamos construyendo, poco a poco, la manera colectiva para poner la vida en el centro.

Porque si tocan a una, nos cuidaremos entre todas.

Ecologistas en Acción celebró el pasado 14 de febrero un taller sobre “Estrategias colectivas frente a la represión” que pretende ser el inicio de un grupo de trabajo estable que continúe reflexionando sobre este tema y elaborar un protocolo que plasme las distintas estrategias de resistencia y cuidado colectivo frente a la represión y la criminalización. Este artículo nace de las reflexiones de este encuentro.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
#47908
24/2/2020 0:38

Hay que unirse contra la lacra y cultura machista, como el islam por ejemplo

0
1
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.