Ecofeminismo
Voces: ¿Y si nos dejamos deambular por la poesía?

Por primera vez, Rocío Nogales Muriel muestra en público las hojas de su "castaño milenario", su libreta, donde las letras se juntan a golpe de galope. Y lo hace, nada más y nada menos, que en nuestra sección de literatura ecofeminista, Voces, con la responsabilidad que esto conlleva: No todos los días se publica, en exclusiva, el alma de una poeta. Como la propia autora señala: "Comparto algunas líneas que nunca imaginé saldrían a pasear". ¡Pues a disfrutar del paseo!

Amanecer
Amanecer entre niebla y campo. Valle del Jerte. Rocío Nogales Muriel
Festival de eco-poesía Voces del Extremo Valle del Jerte y red de investigación EMES
17 ene 2019 07:00

Te proponemos emprender un nuevo camino de mano de la poesía. Animarte a hacerlo es como andar por un sendero en el que intuyes, antes de comenzar, que podrás encontrarte de todo: subidas y bajadas, amplitud y angostura, luz y sombra, calma y sacudida, rincones que resultan familiares y escenas que parecen sacadas de un cuento de fantasía.

En este caso, caminaremos –siempre que el tiempo y las inclemencias de la vida nos lo permitan– entre versos que nos ofrecen un alto en el camino. Un sorbo de agua fresca. Un centímetro de musgo como señal de esperanza última.

Nuestro punto de partida es eso que se llama eco-poesía y que, a decir verdad, no se deja nunca de aprender. Poesía para atrevernos a imaginar qué hay más allá de esos crueles e insondables muros que creamos para nosotras mismas y que otras contribuyen a apuntalar. Eco-poesía para transformar el gris de los múltiples asfaltos que endurecen nuestras vidas en esperanzadores verdes respirables. La naturaleza como paciente maestra de una especie que se niega a cuidar(se) y la eco-poesía como trazos, torpes quizás, sí, pero igualmente firmes, que tejan redes y hagan intuir puentes.

No sabemos a dónde nos llevarán estos senderos que os propongo, pero esperamos que lo que comparta en este  espacio digital nos animará a seguir caminando juntas. A veces en forma de poema, a veces en forma de entrevista o reseña. Sea lo que fuere, sigamos caminando.

Para esta primera propuesta de paseo, hace tiempo que me pide mi querida Lourdes que comparta algunas líneas que nunca imaginé saldrían a pasear. Así que lo hacen bajo tus ojos que las leen porque, como quien camina sola para desconectar, los versos siempre me ayudan a regresar a mí tras haber estado en contacto con todo lo demás. En ese constante paseo de ida y vuelta conmigo misma se precipitan mis versos. Por ello, han estado siempre tranquilos al abrigo del hueco de los castaños milenarios que son mis libretas. Así que os invito a acompañarme y a poner en común eso otro que os mana de dentro e ir construyendo así ese humus esencial para generar una tierra donde florezcan futuros.

ASUMIDA RENDICIÓN

Alimentamos la máquina
mientras envenenamos,
de oferta y ocasión,
en familias de packs,
y cómodos 3x2
hijos y comunidades enteras.

Surcamos lustrosos pasillos-espejo
que reflejan nuestra asumida rendición,
servida en poliestireno,
transportada, colocada y promocionada
en rebosantes estantes y gélidas neveras.

DE TODO MENOS PLUSVALÍAS

Personas que no desean poseer sino ser.
Personas que anhelan ser para poder creer.
Personas que creen porque han podido hacer.
Personas que hacen con otras para poder crecer.

Agricultura acompañada de manos que cuidan
genera de todo menos plusvalías
mientras aligera la vergüenza del hambre
en un planeta de abundancia con miopía.

Economías circulares con nodos que son gente
en urbes traficadas por pares de piernas por las que circula vida
y pares de ruedas que se escabullen entre esos infiernos diarios
que llamamos atascos.

Desatascándose de cualquier miedo,
ese enjambre de abejas obreras avanza.
Les mueve una sola meta,
que no es otra que la de pensar en el día
en que con las manos ennegrecidas de tierra,
pero con la mente fría,
exclamen diciéndole a su descendencia:
"esta es nuestra casa,
entra solo si sabes vivirla en armonía."

¿Por qué, entonces, esperas a que otras vengan, hagan y te lo cuenten?
Abre los ojos, sal a la calle,
despereza tu alma y planta.
No lo dejes para mucho más tarde,
porque está en juego hoy, sí,
pero sobre todo, el surgir de nuevos días.


Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.