Privatizaciones
Continúan las privatizaciones en Canal Extremadura

La CEXMA (Canal Extremadura) continúa gastándose más de 900.000 euros al año en la privatización de informativos. El Comité de Empresa reclama el fin inmediato de estas privatizaciones, su solución mediante contrataciones directas, que la dirección asuma sus funciones y una reforma de la Ley de CEXMA.

Ley Medios Andalucia

Las privatizaciones y las polémicas no abandonan la CEXMA. Si ya con el anterior gobierno del PP, con Beatriz Maesso al mando del cargo de directora general de la Corporación de Medios Audiovisuales de Extremadura (CEXMA), se introdujo un modelo privatizador similar a las televisiones de Madrid, Valencia o Murcia, con adjudicaciones a grandes productoras de fuera de Extremadura, con el actual gobierno de Vara continúan las privatizaciones.

A pesar que los nuevos gestores de la CEXMA, tras la llegada del PSOE al gobierno de Extremadura aseguraron que iban a recuperar servicios privatizados en la anterior legislatura, pero estas promesas chocaron frontalmente con las licitaciones que han sido sacadas a concurso. Desde el comité de empresa de la CEXMA acusan a la nueva dirección de seguir las directrices del equipo anterior a pesar de las promesas de revertir el proceso de privatización.

Desde el comité de empresa de la CEXMA acusan a la nueva dirección de seguir las directrices del equipo anterior a pesar de las promesas de revertir el proceso de privatización

Esta problemática se ha visto recientemente agravada con la renuncia de la empresa adjudicataria de la licitación del servicio de coberturas informativas apenas mes y medio después de su adjudicación, que según el comité de empresa “ha dejado al servicio público de noticias bajo mínimos” y que “las exigencias de la CEXMA en su nueva licitación, las dudas respecto a su viabilidad o la inclusión de perfiles profesionales en ella que no se recogen en el convenio del sector podrían haber generado dudas en las empresas adjudicatarias, llegando a renunciar la primera de ellas”.

Para el comité de empresa “es el hundimiento de un modelo privatizador mantenido y ampliado por todas las direcciones que desde este comité hemos denunciado desde hace años”. Esto ha dejado a la radiotelevisión pública bajo mínimos con apenas reporteros gráficos, bajas sin cubrir y problemas por falta de recursos técnicos debidos a la mala gestión y desatención de la dirección.

Situación de la que ha sido informada la dirección repetidas veces y que no solo deja a la ciudadanía extremeña con unos medios públicos a medio gas, sino que puede conllevar graves consecuencias ya que casi obliga al canal a recortar programación. Ante la situación, la CEXMA se ha visto obligada a suplir la falta de medios inmediatos con contrataciones puntuales que suponen un desembolso económico añadido al ya extenso gasto en privatizar el servicio. Mientras, se sigue renovando mes a mes el contrato con la actual adjudicataria, generando sobrecostes y dudas legales respecto a la situación de este contrato.

[...]han preferido continuar con la privatización de los servicios informativos en vez de optar por solucionar definitivamente el problema

Los responsables de esta situación, según dicho comité de empresa, son los promotores de esta licitación fallida, el Director General, Urbano García, y el Director Corporativo, Jorge Andrada, “quienes han preferido continuar con la privatización de los servicios informativos en vez de optar por solucionar definitivamente el problema, ya sea mediante nuevas plazas o por procedimientos de empleo temporal como bolsas de empleo, bolsas que de estar ahora funcionando permitirían solucionar crisis como la de los últimos fines de semana.

En vez de eso, han optado por ofertar una nueva licitación, ahora fallida, que también incluía los servicios puntuales de cámaras freelance, servicios con los que cuentan prácticamente todas las televisiones públicas para trabajos puntuales. Servicios de los que ahora no disponemos debido a su nefasta gestión”.

Ante esa situación, el comité de empresa de la CEXMA propone “la retirada de los concursos de privatización y la internalización urgente de estos servicios mediante un aumento de la plantilla. Una propuesta viable y posible puesto que se podrían cubrir esos puestos temporalmente con bolsas de empleo hasta que se ocupen definitivamente por los procedimientos legales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
#19506
28/6/2018 18:09

Aquí, como en tantos otros asuntos en Extremadura, no se diferencia la gestión ente PSOE y PP; los dos compiten a ver quien privatiza más en Canal Extremadura

7
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.