Privatizaciones
Continúan las privatizaciones en Canal Extremadura

La CEXMA (Canal Extremadura) continúa gastándose más de 900.000 euros al año en la privatización de informativos. El Comité de Empresa reclama el fin inmediato de estas privatizaciones, su solución mediante contrataciones directas, que la dirección asuma sus funciones y una reforma de la Ley de CEXMA.

Ley Medios Andalucia

Las privatizaciones y las polémicas no abandonan la CEXMA. Si ya con el anterior gobierno del PP, con Beatriz Maesso al mando del cargo de directora general de la Corporación de Medios Audiovisuales de Extremadura (CEXMA), se introdujo un modelo privatizador similar a las televisiones de Madrid, Valencia o Murcia, con adjudicaciones a grandes productoras de fuera de Extremadura, con el actual gobierno de Vara continúan las privatizaciones.

A pesar que los nuevos gestores de la CEXMA, tras la llegada del PSOE al gobierno de Extremadura aseguraron que iban a recuperar servicios privatizados en la anterior legislatura, pero estas promesas chocaron frontalmente con las licitaciones que han sido sacadas a concurso. Desde el comité de empresa de la CEXMA acusan a la nueva dirección de seguir las directrices del equipo anterior a pesar de las promesas de revertir el proceso de privatización.

Desde el comité de empresa de la CEXMA acusan a la nueva dirección de seguir las directrices del equipo anterior a pesar de las promesas de revertir el proceso de privatización

Esta problemática se ha visto recientemente agravada con la renuncia de la empresa adjudicataria de la licitación del servicio de coberturas informativas apenas mes y medio después de su adjudicación, que según el comité de empresa “ha dejado al servicio público de noticias bajo mínimos” y que “las exigencias de la CEXMA en su nueva licitación, las dudas respecto a su viabilidad o la inclusión de perfiles profesionales en ella que no se recogen en el convenio del sector podrían haber generado dudas en las empresas adjudicatarias, llegando a renunciar la primera de ellas”.

Para el comité de empresa “es el hundimiento de un modelo privatizador mantenido y ampliado por todas las direcciones que desde este comité hemos denunciado desde hace años”. Esto ha dejado a la radiotelevisión pública bajo mínimos con apenas reporteros gráficos, bajas sin cubrir y problemas por falta de recursos técnicos debidos a la mala gestión y desatención de la dirección.

Situación de la que ha sido informada la dirección repetidas veces y que no solo deja a la ciudadanía extremeña con unos medios públicos a medio gas, sino que puede conllevar graves consecuencias ya que casi obliga al canal a recortar programación. Ante la situación, la CEXMA se ha visto obligada a suplir la falta de medios inmediatos con contrataciones puntuales que suponen un desembolso económico añadido al ya extenso gasto en privatizar el servicio. Mientras, se sigue renovando mes a mes el contrato con la actual adjudicataria, generando sobrecostes y dudas legales respecto a la situación de este contrato.

[...]han preferido continuar con la privatización de los servicios informativos en vez de optar por solucionar definitivamente el problema

Los responsables de esta situación, según dicho comité de empresa, son los promotores de esta licitación fallida, el Director General, Urbano García, y el Director Corporativo, Jorge Andrada, “quienes han preferido continuar con la privatización de los servicios informativos en vez de optar por solucionar definitivamente el problema, ya sea mediante nuevas plazas o por procedimientos de empleo temporal como bolsas de empleo, bolsas que de estar ahora funcionando permitirían solucionar crisis como la de los últimos fines de semana.

En vez de eso, han optado por ofertar una nueva licitación, ahora fallida, que también incluía los servicios puntuales de cámaras freelance, servicios con los que cuentan prácticamente todas las televisiones públicas para trabajos puntuales. Servicios de los que ahora no disponemos debido a su nefasta gestión”.

Ante esa situación, el comité de empresa de la CEXMA propone “la retirada de los concursos de privatización y la internalización urgente de estos servicios mediante un aumento de la plantilla. Una propuesta viable y posible puesto que se podrían cubrir esos puestos temporalmente con bolsas de empleo hasta que se ocupen definitivamente por los procedimientos legales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
#19506
28/6/2018 18:09

Aquí, como en tantos otros asuntos en Extremadura, no se diferencia la gestión ente PSOE y PP; los dos compiten a ver quien privatiza más en Canal Extremadura

7
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.