Ferrocarril
Al futuro, por la Ruta de la Plata

En la víspera del Día de Extremadura, la reivindicación de un tren digno sobrevuela  en el ambiente de las conmemoraciones. Esta demanda contiene, sin embargo, dos modelos casi antagónicos: el del centralismo autonómico conectado por AVE a Madrid y el que apuesta por la articulación del territorio extremeño mediante la recuperación del Ruta de la Plata. 
Extremadura Tren digno
Movilización por el tren digno para Extremadura el 18 de noviembre de 2017 en la Plaza España, Madrid. El Salto TV
Coordinadora de la Asamblea Comarcal de IU Béjar y miembro del movimiento por el tren Ruta de la Plata.
7 sep 2018 11:30

El día antes de nacer yo, el 23 de enero de 1971, mi padre, el vaquero de la dehesa “Las Romanas”, estaba ayudando a un joven Juan Carlos, Príncipe de Asturias, a salir de un barrizal en el que su coche se había atorado mientras atravesaba la finca para llegar a “Las Corchuelas”, una finca colindante donde lo esperaba Franco para ir de montería. Cuando mi padre logró cubrir el fango con ramas de escobas cortadas a calabozo y sacar a empujón el coche, tan solo recibió un “adiós, pastor” que vociferó el viejo Rey, mientras sacaba la mano por la ventanilla. Años después, mi padre me contó esta historia, y me la repitió mil veces, indignado ante la mala educación del entonces pupilo de Franco.

En esa misma dehesa aprendí a andar, a mezclarme con las vacas cuando mi madre quería regañarme por algo, a mirar para arriba, pues siendo tan pequeños mis hermanos y yo, nos tenían que dejar solos para irse cada uno a sus labores dentro de la finca. Nos decían que los milanos se llevaban a los niños, de esa forma nunca nos alejamos de la casa; una casa que no tenía ni luz, ni agua ni gas; así era en el 71 y así siguió siendo cuando se jubiló mi padre en 1996. En esa dehesa aprendí a manejar ganado bravo, a montar a caballo y a discutir con el “amo” por los intereses laborales de mi padre. En esa dehesa aprendí a apretar el acelerador de un 127 de segunda mano, con seis personas a bordo, incluida una niña de dos años con fiebre, que no había podido ser llevada al médico porque sus padres no tenían nada más que una mobylette.

[...] teníamos un aliado infalible: el Tren Ruta de la Plata, hasta que el gobierno de Felipe González le dio el hachazo en 1984, intentando dejar a Extremadura y a otros territorios a merced del AVE que impulsaría después, causando en ellos emigración y abandono

Era 1990. En esa dehesa aprendí quienes son familia por el apoyo mutuo y quienes son los que con su poder, generalmente económico, avasallan tus derechos para mantener sus privilegios. Estos días, especialmente, recuerdo todo esto con más nitidez, por eso quiero conjurar fantasmas que, parece, quieren volver a representar a aquella Extremadura de Los Santos Inocentes, ese mundo de la dehesa que Franco reinstauró, ese mundo de la dehesa que Felipe González y su PSOE no quisieron tocar. Ese mundo de la Dehesa, que pese a pasarlo mal logró llevar a sus hijos al colegio, aunque fuera a pesar de vivir solo, como hizo mi padre, aunque fuera a pesar de estar sola en otro pueblo con cinco hijos, como hizo mi madre; aunque fuera a base de visitas constantes al sindicato más cercano.

En todo este trajín de familia para arriba y para abajo, teníamos un aliado infalible: el Tren Ruta de la Plata, hasta que el gobierno de Felipe González le dio el hachazo en 1984, intentando dejar a Extremadura y a otros territorios a merced del AVE que impulsaría después, causando en ellos emigración y abandono.

Pero nunca más podrán las régulas ni los pacos ni los azarías representar a Extremadura, NO a la Extremadura que sabe sacrificarse, no por resignación con los que pretenden ser sus amos, viejos o nuevos, sino por su propio avance y el progreso de sus hijos, por sacarlos de aquel analfabetismo para ser hoy la juventud extremeña, una juventud tan cualificada como la de cualquier otra región de España. Una juventud que lejos de querer irse de su tierra, quiere volver. Una juventud, que quiere trabajar y crear en Extremadura, pero no encerrada, sino libre para moverse, comunicarse, estudiar y relacionarse.

Era una arteria que transportaba vida a los pueblos, hoy aislados y obligados a salir a través de carreteras muchas veces tortuosas, que se han cobrado su tributo en vidas

La Extremadura de los Santos Inocentes, ignorante, sumisa, víctima resignada, ya no existe. Les va a costar, creo, conseguir revivir el provincianismo y la dependencia con respecto de Madrid a través del AVE, un modelo de tren ya caduco, pese a su innovación tecnológica, como el modelo de sociedad al que pretende representar: una élite que pretende vivir por encima de las posibilidades de las sociedades de las que se alimenta y vive; precisamente porque ya no hay azarías que se quiten la gorra ni pacos que se arrodillen. Sí hay, y crece, una Extremadura que se sabe parte de un territorio extenso, frontera de Portugal, puerta de Castilla, puerta de León y Andalucía; paso hacia y desde Europa por el oeste, gracias a esa arteria que aportaba oxígeno en la movilidad de los habitantes del oeste peninsular en sus quehaceres diarios: estudiantes, amas de casa, trabajadores y trabajadoras, empresas y turistas lo usaban para satisfacer su necesidad de movilidad.

Era una arteria que transportaba vida a los pueblos, hoy aislados y obligados a salir a través de carreteras muchas veces tortuosas, que se han cobrado su tributo en vidas. Mantengo la esperanza en el sentido común de la gente llana, trabajadora como yo, informada y moderna, acorde a los retos de nuestro tiempo. Y por esa esperanza sé que la Extremadura que hoy pide la reapertura de la Ruta de la Plata frente al AVE, es la heredera de aquella otra que el 25 de marzo de 1936 ocupó las tierras que labraban y de las que no podían vivir sino en la miseria, para darles a sus hijos todo lo necesario para vivir con dignidad. Esa es la Extremadura que me enseñaron a querer mis padres y la he vuelto a encontrar pidiendo un tren convencional, público, social y ecológico que les vuelva a abrir las puertas al mundo y a su tierra. Esa Extremadura está en EL Movimiento por el Tren Ruta de La Plata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#22624
7/9/2018 18:41

Testimonios asi son la verdadera historia que todxs deberíamos conocer para no dejarnos nuevamente engañar...esta vez exigiendo un tren descentralizador como es el de ruta de la plata cerrado por un gobierno que traía el progreso.Gracias Isabel

0
0
Juan de Llerena
7/9/2018 16:41

Precioso, sentimental, veraz y futurible artículo para la Reapertura del Ruta de la Plata, que reivindicamos muchos.
Graciad Isabel

4
0
#22610
7/9/2018 14:33

Enhorabuena por el artículo!

4
0
#22606
7/9/2018 13:10

Es cada vez más necesario y urgente un plan integral de transporte en Extremadura que vertebre el territorio de manera racional y sostenible y abandonar obras faraónicas y derrochadoras que solo interesa a una minoría privilegiada

7
1
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.