Antitaurinos
La Junta de Extremadura triplica las subvenciones a la tauromaquia desde 2006

Ecologistas en Acción y PACMA critican la falta de transparencia en la materia y que la Junta actúe de “mecenas” de la "fiesta" de los toros. Exigen que los recursos presupuestados en el borrador de los PGEx de 2018 se destinen a necesidades sociales.

Subvenciones taurinas
Toro de lidia durante una corrida

El Gobierno de Extremadura ha triplicado desde 2006 la dotación presupuestaria destinada a potenciar la tauromaquia y a preservar la “fiesta nacional” en la región, como recogen las partidas presupuestarias de los últimos ejercicios. De nuevo, este año, el borrador de los PGEx que se encuentra en tramitación parlamentaria incluye la misma cuantía de 2017, como ha podido comprobar El Salto.

Colectivos animalistas y ecologistas continúan alertando de la falta de transparencia al respecto y piden detalles del conjunto de aportaciones que se destina al mismo fin desde las administraciones regionales, provinciales y estatales, al tiempo que solicitan que la Junta deje de actuar de “mecenas” taurina y derive estos recursos públicos a necesidades sociales.

Así lo explican a El Salto desde Ecologistas en Acción, que al igual que PACMA hace hincapié en el “oscurantismo” existente a la hora de conocer la financiación pública en su totalidad destinada a la tauromaquia en la región.

Desde 2006, con una partida inicial de 30.000 euros, el Gobierno autonómico ha aumentado las ayudas para el fomento de la cultura taurina hasta los 86.000 euros anuales, a través de la Consejería de Presidencia. Así queda recogido en los tres últimos presupuestos regionales y vuelve a figurar en el borrador de las cuentas para 2018.

En el Decreto 21/2015, de 24 de febrero, se establecen las bases reguladoras actuales y la concesión de estas subvenciones que potencian, fomentan, apoyan y difunden la cultura taurina, tras haber modificado el Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara la normativa anterior con objetivo de adaptar estas ayudas a la nueva ley de subvenciones extremeña, según apuntan los ecologistas.

Al respecto, recuerdan que Vara continúa en la misma línea que su antecesor al frente de la Junta, quien impulsó la redacción del Plan Autonómico de Promoción y Difusión del Mundo del Toro, ampliando el Reglamento de Festejos Taurinos Populares y simplificando trámites.

MALTRATO ANIMAL Y OSCURANTISMO

Además, desde Ecologistas en Acción y PACMA consideran que la convocatoria anual de estas ayudas clarifica la postura del Gobierno regional respecto a la no consideración de las actividades taurinas como ejemplo de maltrato animal, en oposición a una amplia parte de la población extremeña.

“Tampoco parecen contemplar como maltrato nuestras autoridades las múltiples manifestaciones de crueldad contra los toros que se siguen produciendo en Extremadura durante la celebración de festejos populares y, que en algunos casos, han sido incluso declarados como Fiestas de Interés Turístico Regional, ante el asombro y el rechazo de gran parte de la población extremeña”, añaden estas organizaciones. Como ejemplo, ponen los Sanjuanes de Coria, “donde se reparten dardos al público asistente para clavarlos en el animal, mediante cerbatanas, mientras este corre por el recinto del casco histórico amurallado”, agregan.

En los Sanjuanes de Coria “se reparten dardos al público asistente para clavarlos en el animal, mediante cerbatanas, mientras el toro corre por el recinto del casco histórico amurallado”

Según apuntan estos colectivos antitaurinos, el montante total de dinero público para subvencionar la tauromaquia en la comunidad es difícil de calcular debido al “oscurantismo” existente y la dificultad de “llevar un seguimiento de la totalidad de partidas” imputadas en los presupuestos de todas las administraciones.

DIVERSAS VÍAS DE FINANCIACIÓN Y PATRONATO TAURINO

Ecologistas apunta el apoyo de la Eurocámara “por abrumadora mayoría” a la prohibición de la financiación con fondos europeos de las actividades de tauromaquia, mientras siguen llegando recursos a empresarios ganaderos de toros de lidia a través de la Política Agraria Común (PAC). Este hecho “va en contra del Convenio Europeo sobre protección de animales en las ganaderías, donde se establece que los toros no deben sufrir dolor, lesiones, miedo o ansiedad”, sentencia el colectivo.

También existen otras fuentes de financiación de entes públicos para la realización corridas de toros. En Extremadura la mayor parte de los ayuntamientos conceden subvenciones para la realización de festejos taurinos, bien directamente, o mediante la compra de entradas para dichos eventos. Según han puesto de manifiesto las formaciones PSOE y Podemos-Recuperar Badajoz, el Ayuntamiento de Badajoz se gastó 43.000 euros en la compra de entradas de la feria taurina de San Juan, de 2016.

Por su parte, en la Diputación Provincial de Badajoz existe el Patronato de Turismo y Tauromaquia, que integra la Escuela de Tauromaquia. El presupuesto total del organismo para 2018 asciende a 2.173.000 euros y como han defendido responsables de la diputación en su presentación se continúa así consolidando el apoyo a la tauromaquia como patrimonio cultural .

Este año se destinarán 20.000 euros para realizar un Estudio del Impacto Económico que genera la Feria del Toro de Olivenza (Badajoz), se pondrá en marcha el I Campus Taurino destinado a jóvenes aficionados y se incluirá nueva formación en la Escuela Taurina, según adelantaba la Diputación.

Otro ente público que aporta dinero a la divulgación de la tauromaquia en la comunidad es Canal Extremadura a través de la retransmisión de las corridas de toros y otros festejos taurinos. El Grupo Parlamentario Podemos Extremadura, durante una Comisión de control de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), criticó que el ente autonómico gastara 45.000 euros en derechos de imagen de los subalternos y banderilleros de las cuatro novilladas que se retransmitieron en verano de 2016.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

CÁCERES Y MONTIJO APRUEBAN RETIRAR SUBVENCIONES

En oposición a sufragar con dinero público los eventos taurinos, la región cuenta con municipios como Cáceres y Montijo, en la provincia de Badajoz, que se han postulado contrarios a seguir subvencionando la "fiesta" del toro.
Así, el pleno del Ayuntamiento de Cáceres celebrado en marzo de 2016 aprobó una moción presentada por Cáceres Tú para “eliminar cualquier tipo de aporte económico y/o subvención a la contratación y promoción de espectáculos taurinos en la ciudad”, eliminando tanto “asignaciones directas, contrataciones, servicios municipales, promoción y adquisición de entradas o palcos para dichos espectáculos”.

La región cuenta con municipios como Cáceres y Montijo, en la provincia de Badajoz, que se han postulado contrarios a seguir subvencionando la "fiesta" del toro

A esta localidad, con posterioridad, se sumó el municipio pacense de Montijo, tras aprobar en pleno otra moción similar, en mayo de ese mismo año, presentada en este caso por el Grupo Municipal Ganemos-Izquierda Unida-Los Verdes, con el apoyo del Círculo Podemos.

Los colectivos antitaurinos consideran “inadmisible” que en Extremadura se sigan desarrollando políticas encaminadas a subvencionar una actividad “rechazada por una amplia mayoría mientras se dejan de lado las necesidades básicas de la población”.

ESTUDIOS E INSOSTENIBILIDAD

De otra parte, estudios de especialistas en la materia advierten que el negocio de los toros sobrevive gracias a la financiación pública. Así, el informe publicado por Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA), de julio de 2015, especifica: “El negocio de la tauromaquia es insostenible salvo para unos pocos toreros, rejoneadores y ganaderos. La precariedad del empleo y la escasa actividad productiva es evidente. El dinero público que de forma directa inyectan ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas e incluso el Estado para esta actividad es lo que la hace viable”.

Estudios de especialistas en la materia advierten que el negocio de los toros sobrevive gracias a la financiación pública

Sin embargo, otro estudio, con datos oficiales, de 2016, titulado Los toros en España, gran impacto económico con mínimas subvenciones realizado por la Universidad de Extremadura, por encargo de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos, afirma que el toreo recibió de parte de las administraciones públicas solo 25.537.903 euros en 2013. Lo que representa un 0,9% del gasto total en materia de cultura de todas las administraciones.

Este informe añade que solo cuatro de las 17 comunidades autónomas del Estado destinaron partidas al toreo en sus Presupuestos Generales de 2013 y que once de las 41 diputaciones provinciales existentes incluyeron partidas para tauromaquia en ese mismo año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Madrid
Comunidad de Madrid Denuncian el uso de dinero público para sostener la tauromaquia en los municipios
En San Sebastián de los Reyes colectivos advierten del desvío de fondos de la educación pública para festejos taurinos, mientras que en otras ciudades recuperan estas actividades gracias a subvenciones de Díaz Ayuso.
Pablo
27/12/2017 12:34

Yo en la diputación además de ayudas a Tauromaquia quitaría sueldos y gastos de diputados y con ello rebajaría la intolerable carga fiscal que soportamos ciudadanos y empresas

1
0
Harto de subvencionar tortura animal
27/12/2017 12:27

Me parece indecente que financien la tauromaquia con lo que nos clava la diputación con ibi, yo como ciudadano abogó porque nos bajen los impuestos y luego quien quiera ir a ver los toros que se lo pague. Bien por el Ayuntamiento de Cáceres, Montijo y otros más que han quitado estas subvenciones

7
2
#5555
27/12/2017 10:40

El sector del toro de lidia genera en Extremadura más de 1.000 empleos directos y mueve 800 millones de euros al año, con 50.000 hectáreas de dehesa dedicadas al toro bravo en más de 140 explotaciones.
Fuente: www.periódico Extremadura.com (26/072014).
86.000€ para un sector tan importante de la economía extremeña ¿mucho?
¡Ah! Que es una cosa filosófica, que debía ser 0€. Bien, ganen las elecciones e impónganos sus gustos a los demás. No tengo ninguna duda de que lo harían.

2
9
#5917
4/1/2018 14:22

estas adelantando muchos datos pero ninguna prueba ..... acostumbrate a documentar lo que dices para ser creíble......

1
1
#5541
26/12/2017 19:16

¿Y Alvarito Jaén que dice de esto? ¿Estarán grabando otro vídeo con Irene para decir que los números no importan, que lo importante es modificar decretos?

4
0
#5548
26/12/2017 21:08

Supongo que si aún están en fase de enmiendas parciales presentarán algo al respecto.
Y en esta misma noticia se dice: El Grupo Parlamentario Podemos Extremadura, durante una Comisión de control de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), criticó que el ente autonómico gastara 45.000 euros en derechos de imagen de los subalternos y banderilleros de las cuatro novilladas que se retransmitieron en verano de 2016.
Y como tb se dice en este artículo, en diferentes municipios extremeños han sido las candidaturas municipales de la órbita de Podemos las que han presentado las propuestas para eliminar estas subvenciones

3
4
#5535
26/12/2017 17:17

Pues tienen la oportunidad hasta el 29 de diciembre los partidos de la oposición para presentar una enmienda parcial en el proyecto de ley de presupuestos y suprimir estas ayudas, y seguir el ejemplo de varios municipios de Extremadura. Y todos los colectivos y asociaciones a presionar para que se supriman estas aberrantes ayudas!

17
3
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.