Cáceres se moviliza de nuevo contra la mina de litio

Miles de personas recorren el centro de Cáceres convocadas por la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres. Exigen la paralización del proyecto de minería a cielo abierto impulsado por el Grupo-Sacyr y facilitado por la Junta de Extremadura.
Montaña Cáceres 3
Laura Álvarez Corraliza Manifestantes contra la mina de Sacyr en Cáceres llenan la Plaza Mayor el domingo 15 de abril.
16 abr 2018 08:16

"Un aullido profundo resuena desde el fondo del pecho, como eco de peñasco en peñasco, bajando desde la montaña para desvanecerse en la profunda oscuridad de la noche. Es el arrebato de una pena desenfrenada, salvaje y desafiante, llena de coraje ante todas las adversidades del mundo".

Aldo Leopold en Pensando como una montaña

El pasado sábado 14 de abril, alrededor de 2.500 personas salieron a protestar a las calles de Cáceres en contra del proyecto de mina a cielo abierto de Valdeflores, presentado por Tecnología Extremeña del Litio (Valoriza Minería-Grupo Sacyr) y facilitado por la Junta de Extremadura, en contra de la postura de muchos cacereños y, actualmente, del Ayuntamiento.

La manifestación fue convocada a las 18h por la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres y recorrió el paseo de Cánovas desde la Cruz de los Caídos hasta llegar a la Plaza Mayor por Gran Vía. Comenzó con una performance, presentada como El alma de Valdeflores, en la que, vestidos de blanco y llevando plantas autóctonas de la Sierra de la Mosca como el romero y la lavanda, se simbolizó el valor natural y vital de la misma.

"Cáceres despierta, la mina está a tus puertas"

Cientos de personas de Cáceres, pero también procedentes de otras regiones como Madrid o Salamanca, se unieron alzando la voz contra este proyecto minero así como contra la minería a cielo abierto a escala mundial: "No queremos mina, ni aquí ni en la China".

Desde la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, se advierte del masivo crecimiento de proyectos mineros en nuestro país y otros países europeos y americanos, que ocasionarían un destrozo de la biodiversidad y la riqueza natural irreparable a cambio de un beneficio ínfimo.

Muchas personas se han sumado a la acción de resistencia contra el proyecto de Tecnología Extremeña del Litio, desde que, el pasado verano, unas explosiones en la montaña activaran las alarmas

Las consignas, gritadas con megáfonos o a voces, de niños, de adultos, roncas por el Extremúsika o incluso cantadas, rezaban lemas como: "No a la mina, la mina contamina" o "Mina ilegal, junto al hospital". Pero desde principio a fin pudo escucharse: "No a la mina, Sí a la vida". Un mensaje claro, desde el fondo del pecho y lleno de coraje ante todas las adversidades del mundo.

No toda la ciudadanía está en contra o no toda quiso pronunciarse y protestar. Mientras que la marea verde de globos, banderillas, camisetas y pancartas descendía Cánovas, otras personas paseaban con sus mejores trajes de sábado y se sentaban en las terrazas cercanas al paseo con los niños revoloteando alrededor. El contraste entre los que marchaban y los que miraban o pasaban de largo era remarcable.

Entre los asistentes se encontraron representantes de los grupos políticos Cáceres Tú y PSOE, así como la alcaldesa y representante del PP

No obstante, muchas personas se han sumado a la acción de resistencia contra el proyecto de Tecnología Extremeña del Litio, desde que, el pasado verano, unas explosiones en la montaña activaran las alarmas. Desde entonces, Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha realizado una labor de información y concienciación, tanto para la ciudadanía con charlas y actividades, como para con los grupos políticos. Esta labor ha culminado, aunque no finalizado, en la manifestación del 14 de abril.

Montaña Cáceres 4
Manifestantes contra la mina de Sacyr en Cáceres en un momento del recorrido. Laura Álvarez Corraliza

Entre los asistentes se encontraron representantes de los grupos políticos Cáceres Tú y PSOE, así como la alcaldesa y representante del PP, Elena Nevado, que no intervino. Además de la Plataforma, también acudieron otros grupos ecologistas como el colectivo antinuclear Stop Uranio y la Plataforma contra la mina en Valencia de Alcántara.

La marcha y los coros estuvieron acompasados por la percusión de la batucada de Santuka. Con ritmos apelativos, Santuka entró en la Plaza Mayor hasta posicionarse en el centro, bajo las escaleras del Arco de la Estrella, donde se leerían los manifiestos. Pero antes se rogó silencio para escuchar el latido de la montaña, a través de los tambores.

"No queremos banderas; es un movimiento ciudadano, no de partidos políticos"

La actriz Maruchi León estrenó el micro, poniendo en contexto la protesta, agradeciendo a los presentes su asistencia y presentando a los ponentes, Eduardo e Inés de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres y Jorge Riechmann, respetado filósofo, escritor y ecologista.
Estamos aquí porque no queremos vivir como si fuéramos la última generación humana sobre la Tierra

"En un mundo en el que se han sobrepasado los límites físicos del planeta, lo que el extractivismo mega-minero que nos rodea llama 'aventuras empresariales', en realidad son una amenaza seria para lo que compartimos con mucha gente. (...) Nos quieren calladitos mientras resuelven los procedimientos, aquellos que ya habían permitido con dudosa legalidad y falta de legitimidad ética", firmó Inés Corraliza.

La activista y profesora hizo referencia con esto al proceso de concesión del permiso de explotación. Éste aún se encuentra en trámite en la Junta de Extremadura, sin embargo, otros permisos de investigación, que le permiten a la empresa minera hacer catas en la zona, sí han sido concedidos por la Junta sin la participación ciudadana (y rebasados por parte de la empresa).

"Estamos aquí porque no queremos vivir como si fuéramos la última generación humana sobre la Tierra. Podemos vivir en ciudades, pueblos, campos, dehesas, bosques, pero no podemos vivir en minas a cielo abierto, esas minas son tierra muerta y (planeta) Tierra muerta", decía Jorge Riechmann a las cientos de personas congregadas en la plaza.

Miles de proyectos mineros en el mundo entero ¿Qué está pasando?

Riechmann expone que hay tres niveles de explicación:

En primer lugar, las sociedades industriales, mineras, que han explotado riqueza mineral muy rápidamente y que actualmente están agotando sus fuentes de ingresos.

En segundo, los capitales especulativos que buscan rentabilidad, a veces a través de indemnizaciones y en connivencia con poderes políticos corruptos.

Finalmente, la ley de la entropía (segunda ley de la termodinámica): hemos agotado los mejores y más accesibles depósitos. Ahora, para obtener lo mismo, necesitamos sacar cantidades mayores, ingentes, de tierra y roca. Por esta razón también se generaliza la minería a cielo abierto.

Para clausurar el acto, dos mujeres compartieron sus aportaciones artísticas a la protesta, un poema y una copla cantada a la montaña.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 15
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 15

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...