Ferrocarril
O es AVE o es “tren digno”
Durante las últimas décadas, la falta de inversiones en el mantenimiento y la modernización de la red ferroviaria convencional en Extremadura ha convivido con la enorme cantidad de recursos gastados en las obras del AVE.

Si algo ha generado consenso en los últimos años entre la ciudadanía extremeña ha sido la necesidad de un tren decente en la región. No hay duda de que las permanentes averías, retrasos y múltiples incidentes, inconcebibles en los trenes del resto del país, han sumido en un hartazgo generalizado a gran parte de la población extremeña, cada vez más consciente del agravio que supone tener el ferrocarril más antiguo y peor dotado de España.
La humillación del tren en Extremadura y el aumento de movilizaciones contra esta realidad se resumen en un par de ejemplos: existen tramos en donde no se superan los 40 km/h, siendo menor de 80 km/h la velocidad media, y seguimos teniendo unas traviesas de madera del siglo XIX en una vía sin un solo kilómetro electrificado. Además, cerraron la línea de Valencia de Alcántara que nos conectaba con Portugal y el Ruta de la Plata al que, ahora mismo, pretenden dar la puntilla levantando las vías y convirtiendo el trazado en un camino mal llamado "vía verde". Solo tenemos 4 líneas: la Badajoz-Madrid por Cáceres y Plasencia, la Badajoz-Madrid por Ciudad Real, la de Mérida-Sevilla y la de Zafra-Huelva, siendo la frecuencia de viajes tan claramente insuficiente que acaban traduciéndose en viajes a Huelva solo los fines de semana o a Sevilla una vez al día.
El reconocimiento del presidente de la propia Renfe, Juan Alfaro, es esclarecedor: la comunidad con peor infraestructura y servicio, es Extremadura
Quitando el tramo Badajoz-Puertollano, que se está reformando, el resto de líneas carecen del necesario mantenimiento y requieren urgentemente su actualización para que pueda pasar por ellas un tren de altas prestaciones alimentado con energía renovable, con doble vía y que pueda transportar mercancías. Todo esto sin olvidar que no tenemos conexión con nuestros vecinos de Portugal y que el norte de Extremadura no tiene tren, siendo los más damnificados por el cierre del Ruta de la Plata. El reconocimiento del presidente de la propia Renfe, Juan Alfaro, es esclarecedor: “La comunidad con peor infraestructura y servicio, es Extremadura”.
Mientras esto sucede con el tren convencional -el tren de todos-, el modelo AVE, que solo utiliza el 4% de los viajeros por tren, lleva invertidos mas de 1.000 millones de euros solo en Extremadura y aún no hay un plazo creíble para su finalización, aunque sí sabemos que el AVE no pasará por esas infraestructuras que tanto nos están costando. Este año los Presupuestos Generales del Estado contemplan para Extremadura una ayuda de 380 millones de euros de los cuales el AVE -o más exactamente, la infraestructura AVE para un tren que no será AVE- se llevará 260 y el convencional 6 millones.
Ante esta situación, coexisten distintos modos de afrontar el problema. Por un lado, están los populistas que, sirviéndose de tan vergonzante situación, utilizan las justas demandas populares para conseguir, por una parte, blanquear las responsabilidades de los que nos han llevado a este desastre -tanto PP como PSOE-, erigiéndose como legitimadores de sus nefastas decisiones al compartir espacio reivindicativo con los mismos que, con sus políticas ferroviarias, nos han abocado a este escenario y, por otra, utilizar el consenso alrededor de un tren digno para ocultar deliberadamente la construcción del AVE en detrimento de ese tren digno que reclaman.
[...] de igual modo que es incompatible reivindicar un tren decente de la mano de los culpables de la indecencia, no es posible luchar por un tren digno al tiempo que se apuesta por el AVE
En la otra vía estamos los que reivindicamos un tren público, social, sostenible, moderno, ecológico y de calidad, paralelamente a la moratoria del AVE. Porque, de igual modo que es incompatible reivindicar un tren decente de la mano de los culpables de la indecencia, no es posible luchar por un tren digno al tiempo que se apuesta por el AVE.
Y es imposible porque la causa directa del deterioro, abandono y disminución del ferrocarril convencional, es precisamente la exagerada inversión en el modelo AVE que nos ha llevado a ser el primer país del mundo en Km. por habitante, mientras somos de los últimos de Europa en el tren convencional que es, en realidad, el que vertebra territorios, transporta mercancías y nos comunica a todos con todos.
La solución al endémico ferrocarril extremeño no se encuentra en derrochar dinero en una infraestructura que solo nos lleva a Madrid, que parará en cuatro o cinco lugares, y que dejará abandonada la infraestructura actual y unas cuantas estaciones. Según los presupuestos de la economía circular, que el Sr. Vara dice apoyar, necesitamos “reciclar”. En el caso del ferrocarril, se trata de modificar el trazado actual para hacerlo compatible con el tren de altas prestaciones, al mismo tiempo que se conservan y utilizan todas las estaciones y se transporta mercancías, aumentando así su rendimiento económico y social.
La solución al endémico ferrocarril extremeño no se encuentra en derrochar dinero en una infraestructura que solo nos lleva a Madrid
Con la diferencia de dinero entre la costosísima nueva infraestructura y el arreglo de la actual, se podrían modernizar todas las líneas y abrir otras, sobre todo la fundamental Ruta de la Plata con conexiones a Portugal, a los Puertos de Huelva y Algeciras desde Sevilla y otras por el Este, tejiendo así una malla ferroviaria que nos comunique entre nosotros y con nuestros vecinos.
No es un sueño, es posible si se deja de invertir en el AVE del 4% de viajeros y que solo lleva a Madrid, y se empieza a hacerlo en el convencional, el tren del 75% de viajeros que nos levará a donde queramos si conseguimos que se potencie y desarrolle. Repetimos, no es un sueño. Es una posibilidad real que nos han sustraído para impulsar el negocio de unos pocos: el AVE.
Por todo ello, hacemos un llamamiento al pueblo extremeño para que no se deje engañar por eslóganes fáciles y que generan consenso, pero que no tienen una alternativa reflexionada, necesaria y que beneficie a la mayoría de la población con el menor gasto posible.
El día 6 de octubre a las 12:00h, en las estaciones de tren de Mérida, Badajoz, Cáceres, Plasencia y Navalmoral, pediremos juntos y juntas un ferrocarril al servicio de las clases populares, moratoria en las obras del AVE, auditoría de los gastos y debate sobre una política ferroviaria que no degenere en un tren elitista sino en uno al servicio de la mayoría social de Extremadura.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!