Ferrocarril
¿Todos queremos el Tren Ruta de la Plata?

El Pacto por el ferrocarril enmascara la intención de abrir  un nuevo trazado, con su impacto ambiental. Una nueva herida en el territorio, que se sumaría a la de la autovía. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

concentración Tren Extremadura
Miembro del Movimiento Tren Ruta de la Plata
18 may 2018 18:00

Parece que sí. De hecho, tanto el PP como el PSOE se muestran favorables, en el Pacto por el Ferrocarril, a su reapertura, y el PSOE apoyó una PNL en el Congreso de los Diputados, que apostaba por hacer un estudio que determinara el trazo más  favorable para su circulación, al igual que hicieron todos los grupos políticos en la Asamblea de Extremadura. Por otra parte, el grupo Milana Bonita, que reivindica un tren digno para Extremadura, también ha lamentado alguna vez el cierre de este corredor y la situación de deterioro de sus vías abandonadas.

Últimamente parece que ha crecido el apoyo y la apuesta del PSOE por la reapertura del Tren Ruta de la Plata, e incluso Milana Bonita, que nunca se ha preocupado mucho del tema, también empieza a apostar por lo mismo.

Están levantando las vías como siempre han querido y cómo ya tenían decidido cuando firmaron el Pacto

Entonces ¿todos de acuerdo? Pues ahí empieza el problema.

En el Pacto por el Ferrocarril se habla de "Estudiar soluciones que permitan  recuperar la conexión ferroviaria de la Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga, ya sea mediante una nueva infraestructura (convencional en altas prestaciones) y/o aprovechando la antigua línea en su trazado más favorable" y de "poner en servicio lo antes posible el tramo de Extremadura con conexión a la estación del Ave de Plasencia". 

Este párrafo del documento, enmascara la apuesta del Pacto por el Ferrocarril por un nuevo trazado, como demuestra el hecho de que nunca hayan realizado un estudio que determine la viabilidad del actual trazado, para que vuelva circular por él con los arreglos necesarios, el nuevo Tren Ruta de la Plata. También apunta en esta dirección el hecho de que están levantando las vías como siempre han querido, y cómo ya tenían decidido cuando firmaron el Pacto.

El AVE ha sido el causante del deterioro y la disminución paulatina del tren convencional en toda España, incluido nuestro tren Ruta de la Plata

Por tanto no estamos tan de acuerdo. Y ¿por qué?

En primer lugar el Pacto por el Ferrocarril y Milana Bonita siempre han apostado preferentemente por el AVE, cuando el AVE ha sido el causante del deterioro y la disminución paulatina del Tren Convencional en toda España, incluido nuestro tren Ruta de la Plata.

En segundo lugar, al Movimiento por el Tren Ruta de la Plata no nos gustan los despilfarros y las obras innecesarias. Sabemos el interés de las grandes empresas y sus amigos, los políticos del PPSOE, en las grandes construcciones, pero nosotros defendemos que es mucho más fácil y barato aprovechar el trazado existente, por mucho que haya que arreglarlo para adaptarlo a un tren de altas prestaciones, que empezar una nueva obra con las dificultades, enorme gasto y prolongación en el tiempo que esto supone.

En tercer lugar, no solo es un problema de gasto, que ya sería suficiente, sino que además "es una barbaridad despreciar un trazado que ya tiene el impacto ambiental asumido" (Araujo), y sería hacer una nueva herida en el territorio que se sumaría a la de la autovía. Es decir, dañar a la naturaleza, como si no estuviera sometida ya a suficientes agresiones, que luego tienen consecuencias en nuestras vidas y la del planeta.

Ese es el modelo de ferrocarril que queremos, uno que no sea solo para ejecutivos y turistas pudientes

Y hay un cuarto lugar, y es que esa apuesta por el Tren Ruta de la Plata y por un nuevo trazado, aleja en el tiempo la posibilidad de su reapertura. Además, el enorme agujero que ha dejado el AVE en las arcas públicas, no parece que permita muchos excesos y un nuevo trazado supondría uno demasiado grande.

Resumiendo, en el fondo hay dos concepciones que no se llevan bien: la que apuesta por el AVE, por un nuevo trazado para el tren y por todo lo que suponga gastar mucho aunque solo se beneficien unos pocos, y la de los que apostamos por el tren convencional o normal, que además sea Público, Social y Sostenible y que sirva a la gran mayoría. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

Ese es el modelo de ferrocarril que queremos desde el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, uno que no sea solo para ejecutivos y turistas pudientes, un tren que sirva al pueblo trabajador, que es quien paga la construcción de todos los trenes. Y todos los despilfarros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Juan E. Mena C
23/5/2018 13:41

Excelente artículo de Rosa G. Escribe tan bien y claro como habla y se expresa. Buena medicina para los que deambulan desinformados al socaire de los poderes. Unos currando en diferentes luchas, otros muchos medrando y haciendo perder oportunidades en el FFCC

0
1
#16579
19/5/2018 11:39

Clarificador artículo, enhorabuena!

4
1
Salyana
19/5/2018 10:04

No puedo estar más de acuerdo. Hay toda una megaconstrucción hecha de mentiras y manipulación que hay que dinamitar para poder tomar decisiones colectivas respetuosas y ajustadas. Con artículos como éste El Salto Extremadura va ganándose el respeto y el aprecio.

6
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.