Ferrocarril
¿Todos queremos el Tren Ruta de la Plata?

El Pacto por el ferrocarril enmascara la intención de abrir  un nuevo trazado, con su impacto ambiental. Una nueva herida en el territorio, que se sumaría a la de la autovía. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

concentración Tren Extremadura
Miembro del Movimiento Tren Ruta de la Plata
18 may 2018 18:00

Parece que sí. De hecho, tanto el PP como el PSOE se muestran favorables, en el Pacto por el Ferrocarril, a su reapertura, y el PSOE apoyó una PNL en el Congreso de los Diputados, que apostaba por hacer un estudio que determinara el trazo más  favorable para su circulación, al igual que hicieron todos los grupos políticos en la Asamblea de Extremadura. Por otra parte, el grupo Milana Bonita, que reivindica un tren digno para Extremadura, también ha lamentado alguna vez el cierre de este corredor y la situación de deterioro de sus vías abandonadas.

Últimamente parece que ha crecido el apoyo y la apuesta del PSOE por la reapertura del Tren Ruta de la Plata, e incluso Milana Bonita, que nunca se ha preocupado mucho del tema, también empieza a apostar por lo mismo.

Están levantando las vías como siempre han querido y cómo ya tenían decidido cuando firmaron el Pacto

Entonces ¿todos de acuerdo? Pues ahí empieza el problema.

En el Pacto por el Ferrocarril se habla de "Estudiar soluciones que permitan  recuperar la conexión ferroviaria de la Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga, ya sea mediante una nueva infraestructura (convencional en altas prestaciones) y/o aprovechando la antigua línea en su trazado más favorable" y de "poner en servicio lo antes posible el tramo de Extremadura con conexión a la estación del Ave de Plasencia". 

Este párrafo del documento, enmascara la apuesta del Pacto por el Ferrocarril por un nuevo trazado, como demuestra el hecho de que nunca hayan realizado un estudio que determine la viabilidad del actual trazado, para que vuelva circular por él con los arreglos necesarios, el nuevo Tren Ruta de la Plata. También apunta en esta dirección el hecho de que están levantando las vías como siempre han querido, y cómo ya tenían decidido cuando firmaron el Pacto.

El AVE ha sido el causante del deterioro y la disminución paulatina del tren convencional en toda España, incluido nuestro tren Ruta de la Plata

Por tanto no estamos tan de acuerdo. Y ¿por qué?

En primer lugar el Pacto por el Ferrocarril y Milana Bonita siempre han apostado preferentemente por el AVE, cuando el AVE ha sido el causante del deterioro y la disminución paulatina del Tren Convencional en toda España, incluido nuestro tren Ruta de la Plata.

En segundo lugar, al Movimiento por el Tren Ruta de la Plata no nos gustan los despilfarros y las obras innecesarias. Sabemos el interés de las grandes empresas y sus amigos, los políticos del PPSOE, en las grandes construcciones, pero nosotros defendemos que es mucho más fácil y barato aprovechar el trazado existente, por mucho que haya que arreglarlo para adaptarlo a un tren de altas prestaciones, que empezar una nueva obra con las dificultades, enorme gasto y prolongación en el tiempo que esto supone.

En tercer lugar, no solo es un problema de gasto, que ya sería suficiente, sino que además "es una barbaridad despreciar un trazado que ya tiene el impacto ambiental asumido" (Araujo), y sería hacer una nueva herida en el territorio que se sumaría a la de la autovía. Es decir, dañar a la naturaleza, como si no estuviera sometida ya a suficientes agresiones, que luego tienen consecuencias en nuestras vidas y la del planeta.

Ese es el modelo de ferrocarril que queremos, uno que no sea solo para ejecutivos y turistas pudientes

Y hay un cuarto lugar, y es que esa apuesta por el Tren Ruta de la Plata y por un nuevo trazado, aleja en el tiempo la posibilidad de su reapertura. Además, el enorme agujero que ha dejado el AVE en las arcas públicas, no parece que permita muchos excesos y un nuevo trazado supondría uno demasiado grande.

Resumiendo, en el fondo hay dos concepciones que no se llevan bien: la que apuesta por el AVE, por un nuevo trazado para el tren y por todo lo que suponga gastar mucho aunque solo se beneficien unos pocos, y la de los que apostamos por el tren convencional o normal, que además sea Público, Social y Sostenible y que sirva a la gran mayoría. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

Ese es el modelo de ferrocarril que queremos desde el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, uno que no sea solo para ejecutivos y turistas pudientes, un tren que sirva al pueblo trabajador, que es quien paga la construcción de todos los trenes. Y todos los despilfarros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Juan E. Mena C
23/5/2018 13:41

Excelente artículo de Rosa G. Escribe tan bien y claro como habla y se expresa. Buena medicina para los que deambulan desinformados al socaire de los poderes. Unos currando en diferentes luchas, otros muchos medrando y haciendo perder oportunidades en el FFCC

0
1
#16579
19/5/2018 11:39

Clarificador artículo, enhorabuena!

4
1
Salyana
19/5/2018 10:04

No puedo estar más de acuerdo. Hay toda una megaconstrucción hecha de mentiras y manipulación que hay que dinamitar para poder tomar decisiones colectivas respetuosas y ajustadas. Con artículos como éste El Salto Extremadura va ganándose el respeto y el aprecio.

6
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.