Ferrocarril
¿Todos queremos el Tren Ruta de la Plata?

El Pacto por el ferrocarril enmascara la intención de abrir  un nuevo trazado, con su impacto ambiental. Una nueva herida en el territorio, que se sumaría a la de la autovía. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

concentración Tren Extremadura
Miembro del Movimiento Tren Ruta de la Plata
18 may 2018 18:00

Parece que sí. De hecho, tanto el PP como el PSOE se muestran favorables, en el Pacto por el Ferrocarril, a su reapertura, y el PSOE apoyó una PNL en el Congreso de los Diputados, que apostaba por hacer un estudio que determinara el trazo más  favorable para su circulación, al igual que hicieron todos los grupos políticos en la Asamblea de Extremadura. Por otra parte, el grupo Milana Bonita, que reivindica un tren digno para Extremadura, también ha lamentado alguna vez el cierre de este corredor y la situación de deterioro de sus vías abandonadas.

Últimamente parece que ha crecido el apoyo y la apuesta del PSOE por la reapertura del Tren Ruta de la Plata, e incluso Milana Bonita, que nunca se ha preocupado mucho del tema, también empieza a apostar por lo mismo.

Están levantando las vías como siempre han querido y cómo ya tenían decidido cuando firmaron el Pacto

Entonces ¿todos de acuerdo? Pues ahí empieza el problema.

En el Pacto por el Ferrocarril se habla de "Estudiar soluciones que permitan  recuperar la conexión ferroviaria de la Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga, ya sea mediante una nueva infraestructura (convencional en altas prestaciones) y/o aprovechando la antigua línea en su trazado más favorable" y de "poner en servicio lo antes posible el tramo de Extremadura con conexión a la estación del Ave de Plasencia". 

Este párrafo del documento, enmascara la apuesta del Pacto por el Ferrocarril por un nuevo trazado, como demuestra el hecho de que nunca hayan realizado un estudio que determine la viabilidad del actual trazado, para que vuelva circular por él con los arreglos necesarios, el nuevo Tren Ruta de la Plata. También apunta en esta dirección el hecho de que están levantando las vías como siempre han querido, y cómo ya tenían decidido cuando firmaron el Pacto.

El AVE ha sido el causante del deterioro y la disminución paulatina del tren convencional en toda España, incluido nuestro tren Ruta de la Plata

Por tanto no estamos tan de acuerdo. Y ¿por qué?

En primer lugar el Pacto por el Ferrocarril y Milana Bonita siempre han apostado preferentemente por el AVE, cuando el AVE ha sido el causante del deterioro y la disminución paulatina del Tren Convencional en toda España, incluido nuestro tren Ruta de la Plata.

En segundo lugar, al Movimiento por el Tren Ruta de la Plata no nos gustan los despilfarros y las obras innecesarias. Sabemos el interés de las grandes empresas y sus amigos, los políticos del PPSOE, en las grandes construcciones, pero nosotros defendemos que es mucho más fácil y barato aprovechar el trazado existente, por mucho que haya que arreglarlo para adaptarlo a un tren de altas prestaciones, que empezar una nueva obra con las dificultades, enorme gasto y prolongación en el tiempo que esto supone.

En tercer lugar, no solo es un problema de gasto, que ya sería suficiente, sino que además "es una barbaridad despreciar un trazado que ya tiene el impacto ambiental asumido" (Araujo), y sería hacer una nueva herida en el territorio que se sumaría a la de la autovía. Es decir, dañar a la naturaleza, como si no estuviera sometida ya a suficientes agresiones, que luego tienen consecuencias en nuestras vidas y la del planeta.

Ese es el modelo de ferrocarril que queremos, uno que no sea solo para ejecutivos y turistas pudientes

Y hay un cuarto lugar, y es que esa apuesta por el Tren Ruta de la Plata y por un nuevo trazado, aleja en el tiempo la posibilidad de su reapertura. Además, el enorme agujero que ha dejado el AVE en las arcas públicas, no parece que permita muchos excesos y un nuevo trazado supondría uno demasiado grande.

Resumiendo, en el fondo hay dos concepciones que no se llevan bien: la que apuesta por el AVE, por un nuevo trazado para el tren y por todo lo que suponga gastar mucho aunque solo se beneficien unos pocos, y la de los que apostamos por el tren convencional o normal, que además sea Público, Social y Sostenible y que sirva a la gran mayoría. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

Ese es el modelo de ferrocarril que queremos desde el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, uno que no sea solo para ejecutivos y turistas pudientes, un tren que sirva al pueblo trabajador, que es quien paga la construcción de todos los trenes. Y todos los despilfarros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Juan E. Mena C
23/5/2018 13:41

Excelente artículo de Rosa G. Escribe tan bien y claro como habla y se expresa. Buena medicina para los que deambulan desinformados al socaire de los poderes. Unos currando en diferentes luchas, otros muchos medrando y haciendo perder oportunidades en el FFCC

0
1
#16579
19/5/2018 11:39

Clarificador artículo, enhorabuena!

4
1
Salyana
19/5/2018 10:04

No puedo estar más de acuerdo. Hay toda una megaconstrucción hecha de mentiras y manipulación que hay que dinamitar para poder tomar decisiones colectivas respetuosas y ajustadas. Con artículos como éste El Salto Extremadura va ganándose el respeto y el aprecio.

6
3
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.

Últimas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.