La Catana 1x05: Ama la comunicación, odia la manipulación

Llega un nuevo capítulo de La Catana. Esta vez junto a Inna Afinogenova, periodista de La Base, Yago Álvarez , periodista de El Salto y Ana Bueriberi, coordinadora de Prensa y Comunicación de Afrocolectivas
26 ene 2023 11:27

Ya nos advertían Herman y Chomsky de que, para cambiar el mundo, primero hay que cambiar los medios de comunicación. Me harté tanto durante mis años de carrera de constatar esta realidad que todos esos debates y textos los tenía al fondo de la cabeza a la izquierda, cogiendo telarañas.

Pero hay que volver a invocar a Chomsky,  a Foucault, a Castells. Y mezclarlos, porque son demasiados hombres para mi gusto, con K. Le Guin (tenía clarísimo el papel de la comunicación, la cultura y la importancia de la disrupción) o Brigitte Vasallo, Mª Ángeles Fernández, Carmela Ríos o Proyecto Una.

Sabemos que la política es política mediática. La política que tiene acceso al poder usa la comunicación para competir por él, y aquella que tiene acceso sin competir, la usa para protegerlo. Así podemos afirmar que existe una política comunicativa del poder visible, oculto y sistémico. El poder visible es aquel que plantea reglas, programas, legislaciones. El poder oculto el que no se presenta a las elecciones, como los bancos, fondos de inversión o corporaciones. Ambos fortalecen (en su mayor parte) un poder sistémico que establece las lógicas más profundas de nuestra sociedad con valores predeterminados. Un ejemplo es el patriarcado o el extractivismo. 

A día de hoy, la política comunicativa no es sólo mediática, ya que la comunicación de masas  ha sido transformada por internet como canal de ocio / interacción y búsqueda de información. Un caldo de cultivo que ha sido perfecto para desarrollar la era FOX, o de la post verdad, con proliferación de noticias falsas, titulares sensacionalistas y mensajes de odio que han contribuido al aumento de marcos de la derecha radical.

El espacio comunicativo está en disputa. Vamos perdiendo pero también se está organizando la resistencia. 

Para hablar de esto os invito a seguirnos en twitch y ver el último programa con Inna Afigenova, experta en comunicación internacional y periodista de la Base, Ana Bueriberi, periodista y responsable de comunicación de Afrocolectiva y Yago Álvarez, responsable de economía de el Salto Diario. Estas tres personas disputan cada día relatos y espacios comunicativos, incidiendo en temáticas estructurales e importantes para el sistema como es la economía, el racismo, la geopolítica o el feminismo. Queremos hacer memoria de lo que ha pasado con la comunicación en este cierre de 2022 para mirar el 2023 preparadas.

¿Nos vemos?

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...