Que no te cuenten películas
Balance del año: ¿quién salvará 2025 de los supervillanos y sus ejércitos de trolls?

En 2024, la extrema derecha avanzó posiciones y cuotas de poder, pero las movilizaciones masivas por la vivienda, contra el modelo turístico y la gestión de la dana desafiaron abiertamente su relato del mundo y su reparto de culpas. Todos los finales están abiertos.
Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 17
Un grupo de voluntarios descansa en Catarroja durante la hora del almuerzo. Álvaro Minguito
27 dic 2024 09:00

Llegamos a 2025 con un panorama global sacado de una película de abultado presupuesto y escasa calidad. La principal potencia económica y militar del mundo ha vuelto a caer en manos de un multimillonario sádico, que ha conseguido todo su poder a través de su gigantesco poder mediático y un ejército de trolls, bulos y paramilitares supremacistas vestidos con pasamontañas y fusiles de asalto. Los principales países del mundo ya han caído o están a punto de caer en las redes de esta internacional de la desinformación, respaldada y promocionada a su vez por cuatro de los cinco hombres más ricos del mundo.

Si fuera una película de Hollywood, un superhéroe o un conjunto inverosímil de ellos, salvaría la situación. Pero en esta superproducción de la vida real no hay nada parecido. De poco serviría dar puñetazos a los memes, patadas a las noticias falsas de los pseudomedios o hacer espectaculares entradas en las redacciones de los medios de toda la vida o las grandes emisoras de radio y televisión que difunden los mensajes de la extrema derecha. Hasta quedaría feo.

Las resistencias a las ideas que propugna esta coalición mundial neofascista, que culpa a la migración y a los pobres de todos los males, que niega el cambio climático, los derechos LGTBIQ+ y de las mujeres, pasan por otro lado.

Las gigantescas movilizaciones por la vivienda y contra el modelo depredador del turismo que recorrieron 2024 son una buena demostración de que el final de esta película está abierto

Las gigantescas movilizaciones por la vivienda y contra el modelo depredador del turismo que recorrieron 2024 desde las Islas Canarias, pasando por Baleares, Madrid, Barcelona y casi todas las grandes capitales españolas, son una buena demostración de que el final de esta película está abierto. Después de estas demostraciones de fuerza y significado, la vivienda no es más barata, pero son menos las personas que piensan que el problema de fondo son los “inquiokupas”.

Mariano desahucio parado
Mariano celebra la paralización de un desahucio en Vallecas el pasado 19 de diciembre. Dani Gago

Similar lucha por el discurso y reparto de culpas se produjo tras la dana en València, donde los intentos de la ultraderecha de dirigir el debate hacia los saqueos realizados supuestamente por migrantes fueron frustrados por la emocionante respuesta popular para hacer llegar una ayuda que ninguna institución, ni local ni estatal, estaba proporcionando.

Este 2024 también ha estado marcado por las luchas feministas: el terremoto mediático y social provocado por las denuncias anónimas de violencia sexual en redes ha trastocado el panorama político, ha revuelto el mundo del cine y del teatro, y sobre todo, ha resquebrajado el armazón de impunidad que recubre las agresiones machistas. Más allá de dónde acabe todo esto, el movimiento feminista ha vuelto a demostrar su enorme potencia de cambio en un sentido opuesto a la agenda de la extrema derecha.

Desde El Salto tenemos la convicción de que el resultado de esta contienda se dirimirá en gran parte en el campo de la información, de los medios y las redes sociales

Los hechos de 2024, al menos en España, se salen de cualquier guion preestablecido. Todos los finales están abiertos.

Desde El Salto tenemos la convicción de que el resultado de esta contienda se dirimirá en gran parte en el campo de la información, de los medios y las redes sociales. Por eso creemos que es tan importante, ahora más que nunca, contar con medios propios, que no dependan de grandes poderes económicos o intereses partidarios.

Por eso te pedimos, si no lo has hecho todavía, que te suscribas, para que podamos llegar más lejos con nuestros contenidos críticos. Y si ya eres socio/a, ayúdanos a llegar a más gente: regala El Salto o convence a alguien de que se suscriba.

¡Gracias por estar ahí!🙏🏾

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Horror y política para ir asumiendo un 2025 que pinta muy gore
Empezamos el año recomendándote dos libros muy distintos: un alegato contra el neoliberalismo y relatos de ficción para los amantes de la literatura de terror.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Mándanos tu versión coloreada de “El Saltito” y entra en el sorteo de 4 libros infantiles
Participa para llevarte un ejemplar del “El patito feo" o de “La tribu que apesta”, tenemos dos ejemplares de cada para rifar entre todas las portadas recibidas.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.