Comunidad El Salto
Una carta urgente a nuestras socias y socios

Antes de nada, queremos darte una vez más las gracias. El Salto te debe la vida, sin metáforas, literalmente.
26 oct 2022 06:00

Querido socio, querida socia

Antes de nada, queremos darte una vez más las gracias. El Salto te debe la vida, sin metáforas, literalmente.

En la historia larga de este proyecto nos hemos ido adaptando a los tiempos y cambiando para sobrevivir y crecer en incidencia sin perder nuestros principios. Y en esta época que nos ha tocado vivir, nos encontramos en un nuevo momento crítico en el que debemos elegir entre mutar o morir. Es el momento de un nuevo salto dentro de El Salto.

Los discursos de la extrema derecha permean en cada vez más sectores de la sociedad. El Salto no puede estar al margen. Debemos volcarnos donde seamos más útiles para contrarrestar esta deriva

La crisis económica y el momento político hacen que nos juguemos mucho en los siguientes meses y años. Especialmente cuando los discursos de la extrema derecha permean en cada vez más sectores de la sociedad. El Salto no puede estar al margen. Debemos volcarnos donde seamos más útiles para contrarrestar esta deriva.

El segundo factor que nos lleva a decidir este nuevo salto es económico, de supervivencia del proyecto. Casi todos los medios críticos están atravesando graves problemas. También El Salto. En los últimos años hemos crecido en plantilla y subido unos sueldos que siguen estando demasiado cerca del Salario Mínimo, pero las previsiones de ingresos por suscripciones —que suponen el 80% del total— no se han cumplido.

Este año, 2.000 socias se han dado de baja, casi cinco por día, unas cifras nunca vistas. La enorme mayoría, por motivos económicos. Aunque la entrada de nuevas socias ha compensado en parte esta pérdida, estamos hoy mil suscripciones por debajo de lo que necesitaríamos. Esto se suma al impacto de la inflación en nuestras cuentas. Sin ir más lejos, los gastos de imprenta han subido un 40%. De no tomar medidas urgentes, a finales de 2023 nos quedaremos sin dinero para pagar los salarios o la imprenta.

Este año, 2.000 socias se han dado de baja. La enorme mayoría, por motivos económicos. Aunque la entrada de nuevas socias ha compensado en parte esta pérdida, estamos hoy mil suscripciones por debajo de lo que necesitaríamos

¿Es el fin de El Salto? Por supuesto que no. No tenemos ninguna duda de que saldremos de esta, como hemos salido de otras en la larga historia de este proyecto. Todos los saltos anteriores se produjeron en momentos de crisis y números rojos, y el resultado fue un medio con más socias, más incidencia, mayor calidad y mejores condiciones para la plantilla. Como en los anteriores saltos también sabemos que no podemos hacerlo solas, que solo podremos conseguirlo con tu apoyo, con el de toda nuestra comunidad. ¡De esta salimos juntas!

EN QUÉ CONSISTE ESTE SALTO DE EL SALTO

A partir de enero de 2023, la revista de El Salto pasará a ser trimestral, con un nuevo diseño, formato y secciones. Este cambio nos permitirá reducir gastos y dedicar más esfuerzos y recursos a la cobertura crítica de la actualidad en la web, donde tenemos mucha más incidencia, con cerca de dos millones de visitas mensuales.

La impresión y el envío de la publicación suponen un enorme gasto para unas cuentas deficitarias. Y el trabajo de sacar el mensual nos impide cubrir la actualidad como nos gustaría. Tarde o temprano tendríamos que caminar hacia un modelo más digital, como todos los medios del mundo. El contexto y la emergencia social, así como los números rojos, nos obligan a hacerlo ahora, antes de que sea demasiado tarde.

No tenemos ninguna duda de que saldremos de esta situación difícil, como hemos salido de otras en la larga historia de este proyecto. También sabemos que no podremos salir solas

Lejos de una pérdida, en El Salto vemos esta transformación como una oportunidad, una oportunidad de reilusionarnos con nuestra revista, de ofrecer una publicación mucho más atractiva, con más páginas, nuevas colaboraciones y formatos, con más tiempo para planificar contenidos, dando a nuestras socias, también, más tiempo para leerlos. 

Junto con la nueva revista, que llegará a los buzones de las socias a mediados de enero de 2023, le daremos un buen revolcón a nuestra web, con un nuevo diseño y más ventajas para las personas socias. Algunas de ellas ya las puedes disfrutar, como navegar sin publicidad ni promociones o gestionar tus lecturas pendientes y favoritas de El Salto. En este post te explicamos cómo hacerlo.

Vienen momentos duros, también para El Salto. Pero sabemos que de esta solo salimos con la fuerza de la solidaridad y el apoyo mutuo

Como tercer impulso de este salto, lanzaremos en las próximas semanas una gran campaña para conseguir las mil suscripciones que necesitamos para que El Salto siga existiendo y pueda llegar cada vez a más gente. Para que esta campaña funcione, necesitamos tu ayuda.

QUÉ PUEDES HACER

Si te preguntas qué puedes hacer para ayudarnos a salir de esta, ahí van algunas ideas.

  • Habla de El Salto, convence a una persona, a dos, a tres, de que se hagan socios/as. Somos 8.200 socias. Imagina lo que pasaría si cada una convence a una persona de que se suscriba.    
  • Amadrina / apadrina a una socia. Si puedes permitírtelo, te proponemos amadrinar o apadrinar a un/a socio/a haciéndote cargo del pago de su suscripción. En breve abriremos una página para facilitar el proceso. Mientras tanto, si quieres optar por esta vía de apoyo mutuo en la comunidad de El Salto, escríbenos a socias@elsaltodiario.com.    
  • Pásate a la suscripción Incondicional. Si todavía no eres socio/a Incondicional (120€/año) y puedes permitírtelo, esta puede ser otra vía de dar vida a El Salto en estos momentos tan difíciles. Escríbenos.

Vienen momentos duros, no solo para El Salto. Pero sabemos que de esta solo salimos con la fuerza de la solidaridad y el apoyo mutuo. ¡De esta salimos juntas!

Colectivo Editor de El Salto

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
De esta salimos juntas
El nuevo trimestral de El Salto aterriza en València
El próximo 31 de enero a las 19:30h tendrá lugar en el espacio autogestionado El Punt la presentación del nuevo trimestral de El Salto junto a varios colectivos de la ciudad de València
De esta salimos juntas
De esta salimos juntas Así fue la presentación de la nueva revista de El Salto en Madrid
Ante más de 150 personas socias y colaboradoras, llenando el aforo de la Sala Mirador, el pasado domingo presentamos la nueva revista de El Salto. Estas son algunas de las imágenes que dejó el evento.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.