Comunidad El Salto
Una carta urgente a nuestras socias y socios

Antes de nada, queremos darte una vez más las gracias. El Salto te debe la vida, sin metáforas, literalmente.
26 oct 2022 06:00

Querido socio, querida socia

Antes de nada, queremos darte una vez más las gracias. El Salto te debe la vida, sin metáforas, literalmente.

En la historia larga de este proyecto nos hemos ido adaptando a los tiempos y cambiando para sobrevivir y crecer en incidencia sin perder nuestros principios. Y en esta época que nos ha tocado vivir, nos encontramos en un nuevo momento crítico en el que debemos elegir entre mutar o morir. Es el momento de un nuevo salto dentro de El Salto.

Los discursos de la extrema derecha permean en cada vez más sectores de la sociedad. El Salto no puede estar al margen. Debemos volcarnos donde seamos más útiles para contrarrestar esta deriva

La crisis económica y el momento político hacen que nos juguemos mucho en los siguientes meses y años. Especialmente cuando los discursos de la extrema derecha permean en cada vez más sectores de la sociedad. El Salto no puede estar al margen. Debemos volcarnos donde seamos más útiles para contrarrestar esta deriva.

El segundo factor que nos lleva a decidir este nuevo salto es económico, de supervivencia del proyecto. Casi todos los medios críticos están atravesando graves problemas. También El Salto. En los últimos años hemos crecido en plantilla y subido unos sueldos que siguen estando demasiado cerca del Salario Mínimo, pero las previsiones de ingresos por suscripciones —que suponen el 80% del total— no se han cumplido.

Este año, 2.000 socias se han dado de baja, casi cinco por día, unas cifras nunca vistas. La enorme mayoría, por motivos económicos. Aunque la entrada de nuevas socias ha compensado en parte esta pérdida, estamos hoy mil suscripciones por debajo de lo que necesitaríamos. Esto se suma al impacto de la inflación en nuestras cuentas. Sin ir más lejos, los gastos de imprenta han subido un 40%. De no tomar medidas urgentes, a finales de 2023 nos quedaremos sin dinero para pagar los salarios o la imprenta.

Este año, 2.000 socias se han dado de baja. La enorme mayoría, por motivos económicos. Aunque la entrada de nuevas socias ha compensado en parte esta pérdida, estamos hoy mil suscripciones por debajo de lo que necesitaríamos

¿Es el fin de El Salto? Por supuesto que no. No tenemos ninguna duda de que saldremos de esta, como hemos salido de otras en la larga historia de este proyecto. Todos los saltos anteriores se produjeron en momentos de crisis y números rojos, y el resultado fue un medio con más socias, más incidencia, mayor calidad y mejores condiciones para la plantilla. Como en los anteriores saltos también sabemos que no podemos hacerlo solas, que solo podremos conseguirlo con tu apoyo, con el de toda nuestra comunidad. ¡De esta salimos juntas!

EN QUÉ CONSISTE ESTE SALTO DE EL SALTO

A partir de enero de 2023, la revista de El Salto pasará a ser trimestral, con un nuevo diseño, formato y secciones. Este cambio nos permitirá reducir gastos y dedicar más esfuerzos y recursos a la cobertura crítica de la actualidad en la web, donde tenemos mucha más incidencia, con cerca de dos millones de visitas mensuales.

La impresión y el envío de la publicación suponen un enorme gasto para unas cuentas deficitarias. Y el trabajo de sacar el mensual nos impide cubrir la actualidad como nos gustaría. Tarde o temprano tendríamos que caminar hacia un modelo más digital, como todos los medios del mundo. El contexto y la emergencia social, así como los números rojos, nos obligan a hacerlo ahora, antes de que sea demasiado tarde.

No tenemos ninguna duda de que saldremos de esta situación difícil, como hemos salido de otras en la larga historia de este proyecto. También sabemos que no podremos salir solas

Lejos de una pérdida, en El Salto vemos esta transformación como una oportunidad, una oportunidad de reilusionarnos con nuestra revista, de ofrecer una publicación mucho más atractiva, con más páginas, nuevas colaboraciones y formatos, con más tiempo para planificar contenidos, dando a nuestras socias, también, más tiempo para leerlos. 

Junto con la nueva revista, que llegará a los buzones de las socias a mediados de enero de 2023, le daremos un buen revolcón a nuestra web, con un nuevo diseño y más ventajas para las personas socias. Algunas de ellas ya las puedes disfrutar, como navegar sin publicidad ni promociones o gestionar tus lecturas pendientes y favoritas de El Salto. En este post te explicamos cómo hacerlo.

Vienen momentos duros, también para El Salto. Pero sabemos que de esta solo salimos con la fuerza de la solidaridad y el apoyo mutuo

Como tercer impulso de este salto, lanzaremos en las próximas semanas una gran campaña para conseguir las mil suscripciones que necesitamos para que El Salto siga existiendo y pueda llegar cada vez a más gente. Para que esta campaña funcione, necesitamos tu ayuda.

QUÉ PUEDES HACER

Si te preguntas qué puedes hacer para ayudarnos a salir de esta, ahí van algunas ideas.

  • Habla de El Salto, convence a una persona, a dos, a tres, de que se hagan socios/as. Somos 8.200 socias. Imagina lo que pasaría si cada una convence a una persona de que se suscriba.    
  • Amadrina / apadrina a una socia. Si puedes permitírtelo, te proponemos amadrinar o apadrinar a un/a socio/a haciéndote cargo del pago de su suscripción. En breve abriremos una página para facilitar el proceso. Mientras tanto, si quieres optar por esta vía de apoyo mutuo en la comunidad de El Salto, escríbenos a socias@elsaltodiario.com.    
  • Pásate a la suscripción Incondicional. Si todavía no eres socio/a Incondicional (120€/año) y puedes permitírtelo, esta puede ser otra vía de dar vida a El Salto en estos momentos tan difíciles. Escríbenos.

Vienen momentos duros, no solo para El Salto. Pero sabemos que de esta solo salimos con la fuerza de la solidaridad y el apoyo mutuo. ¡De esta salimos juntas!

Colectivo Editor de El Salto

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
De esta salimos juntas
El nuevo trimestral de El Salto aterriza en València
El próximo 31 de enero a las 19:30h tendrá lugar en el espacio autogestionado El Punt la presentación del nuevo trimestral de El Salto junto a varios colectivos de la ciudad de València
De esta salimos juntas
De esta salimos juntas Así fue la presentación de la nueva revista de El Salto en Madrid
Ante más de 150 personas socias y colaboradoras, llenando el aforo de la Sala Mirador, el pasado domingo presentamos la nueva revista de El Salto. Estas son algunas de las imágenes que dejó el evento.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?