Formación El Salto
Combatir el antigitanismo desde el periodismo: nuevo curso de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto

En otoño vuelve la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto con nuevas formaciones que siguen la línea que proponemos para este 2025: ir más allá de lo que estrictamente nos atañe como periodistas y desmontar con conocimiento de causa la narrativa racista presente en gran parte del discurso de la ultraderecha que se difunde en redes sociales y en determinados medios de comunicación.
Según el Eurobarómetro especial sobre discriminación (2024), el antigitanismo es el racismo más extendido socialmente tanto en Europa como en nuestro país, donde el 70 % de las personas entrevistadas consideran que el racismo y la discriminación antigitana están ampliamente extendidos.
Por tanto, conocer en qué consiste este tipo de discriminación, cómo identificarla resulta fundamental para poder combatirla y evitar caer en ella desde el periodismo o la divulgación, son los objetivos del curso ‘Combatir el antigitanismo desde el periodismo’, que realizaremos del 28 de octubre al 18 de noviembre.
Una propuesta de Silvia Agüero y Nicolás Jiménez, fundadores de ‘Pretendemos Gitanizar el Mundo’, asociación que busca plantear una contranarrativa con perspectiva descolonial del relato que históricamente se ha ido construyendo en torno a lo gitano y a las personas gitanas a través de la producción y la divulgación de conocimiento.
Metodología
El curso se desarrollará en cuatro sesiones online de dos horas cada una, en las que Agüero y Jiménez tratarán un amplio dossier documental que incluye lecturas básicas y complementarias.
Las sesiones quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual en la que también se compartirán las lecturas de referencia y se abrirá un foro específico para el intercambio y el debate tras las sesiones. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos relacionados con el tema que contarán con el acompañamiento de la docente.
Estructura
Docentes
- Silvia Agüero Fernández (Madrid, 1985): gitana mestiza, feminista, comunicadora y actriz, son solo algunas de sus múltiples facetas. Desde 2022 representa por toda España el monólogo teatral No soy tu gitana, basado en una rigurosa investigación histórica. Presenta el programa de televisión Al Lío de Canal Red y colabora habitualmente en Pikara Magazine, Arainfo, El Diario.Es y otros medios de comunicación, además e haber escrito dos libros y ser coautora de otros tantos.
- Nicolás Jiménez González (Madrid, 1968): gitano, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense y máster en Investigación Educativa por la de Alicante. Consultor de varias organizaciones gitanas españolas, entre otras actividades. Ha escrito una amplia variedad de libros, artículos académicos y de divulgación en torno a la historia, la cultura y el idioma gitanos.
Matrícula
- Fecha y hora: todos los martes, del 28 de octubre al 18 de noviembre, de 19 a 21 horas.
- Precio:el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
- Plazo de inscripción: del 10 al 24 de octubre de 2025.
- Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto.Puedes inscribirte aquí.
Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.
Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.
Pueblo gitano
“La memoria de las payas tiene más que ver con La Paquera que con Virginia Woolf”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!