El Salto n.11
Ya en la calle El Salto 11: a pararlo todo

El nº 11 de El Salto ya está en quioscos y librerías. Una edición especial dedicada a la próxima movilización del 8 de marzo. 

portada El Salto 11 horizontal
1 mar 2018 09:00

Marzo es el mes del feminismo, por eso la portada y el Panorama del nuevo número de El Salto -y van 11- se centran en la convocatoria de huelga feminista del próximo día 8. Es nuestra pequeña aportación a un proceso que ha logrado desbordar, por fin, el ámbito de los movimientos sociales, y nuestro homenaje a las miles de mujeres que nos han traído hasta aquí. De las cigarreras a las kellys, de las trabajadoras de Induyco a las gerocultoras de las residencias de Bizkaia. 

De las cigarreras a las kellys, de las trabajadoras de Induyco a las gerocultoras de las residencias de Bizkaia

La relación entre mujeres y huelga no es nueva ni exótica, otra cosa es que no se cuente en los libros de Historia. Para remediarlo, nuestra querida Patri Reguero firma el reportaje Cien años de mujeres y huelgas, en el que repasa las principales movilizaciones protagonizadas por mujeres en el ámbito laboral durante el último siglo. No son pocas.

Las huelgas de mujeres no son huelgas al uso, son procesos que trascienden lo laboral y transforman realidades

Pero las huelgas de mujeres no son huelgas al uso, son procesos que trascienden lo laboral y transforman realidades. Por ello, el reto de la movilización del próximo 8 de marzo es la huelga total, es pararlo todo. En el reportaje que abre este número especial, nuestra compañera Sara Plaza repasa los diferentes ejes de la movilización, analiza el papel de los sindicatos ante la huelga feminista y remarca lo más importante de esta convocatoria histórica: el proceso.

Otras victorias 

No cesan las protestas vecinales en Murcia. Los habitantes de los barrios del sur de la ciudad continúan las protestas para reclamar el soterramiento de las vías en un clima de represión creciente por parte de las instituciones. Un reportaje de Cristóbal Osete en el que nos pone al día sobre la que también es, sin duda, otra de las luchas del año.

Cuidar la tierra alimenta mejor, pero no interesa. Las compañeras de la revista Soberanía Alimentaria abordan en un reportaje de cuatro páginas la presión que ejerce la industria alimentaria sobre los productos ecológicos y el consumo de temporada y de proximidad. Una campaña de desprestigio propagada por los grandes medios de comunicación, con El País a la cabeza, como de costumbre. 

Para que una mujer pueda salir al mercado laboral otra tiene que sustituirla en casa

Dice Amaia Pérez Orozco que “para que una mujer pueda salir al mercado laboral otra tiene que sustituirla en casa”. Cuidados encadenados, cuidados que encadenan es la aportación a este número de las compañeras de El Salmón Contracorriente. Un reportaje de Genoveva López en el que analiza las presencias activas -y las ausencias- en la cuestión de los cuidados y la economía doméstica.

Dos entrevistas 

Hay dos entrevistas de este número que no puedes perderte. Una es a Anna Freixas, una de las psicólogas que más han aportado al desarrollo de la gerontología feminista: “Es posible sentirse más libre sexualmente a los 60 que a los 25”. La otra, que abre la sección de Radical Magazine, se la hacemos a la escritora francesa Virginie Despentes aprovechando la publicación de la última parte de su trilogía, Vernon Subutex, y la reedición de Teoría King Kong, una obra vigente sobre la violación como arma política.

Es posible sentirse más libre sexualmente a los 60 que a los 25

Y como siempre, nuestra sección de cultura, pensamiento y acción incluye nuevos episodios en sus subsecciones habituales. En La Utopía en Actos viajamos al Londres de 1870, en España no es (solo) blanca hablamos con Mocache Massoko, editor de Diario Rombe, la principal publicación digital contra el régimen de Obiang en la República de Guinea Ecuatorial. Y en Insólita Península Javier de Frutos relata su viaje en tren hasta León.

Todo esto y mucho más en 64 páginas y seis ediciones territoriales que una vez más llegan a quioscos y librerías gracias a la cooperación entre medios amigos y al esfuerzo de las decenas de personas que forman parte del colectivo editor de El Salto. Y, por supuesto, gracias a las más de 7.000 socias que lo hacéis posible

¡Disfruten!

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Agroecología
La industria alimentaria tiene miedo al sentido común

El gran auge experimentado por los alimentos ecológicos en los últimos años ha despertado una ola de ataques lanzados desde la industria alimentaria y propagados por los grandes medios de comunicación.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.