El Salto n.11
Ya en la calle El Salto 11: a pararlo todo

El nº 11 de El Salto ya está en quioscos y librerías. Una edición especial dedicada a la próxima movilización del 8 de marzo. 

portada El Salto 11 horizontal
1 mar 2018 09:00

Marzo es el mes del feminismo, por eso la portada y el Panorama del nuevo número de El Salto -y van 11- se centran en la convocatoria de huelga feminista del próximo día 8. Es nuestra pequeña aportación a un proceso que ha logrado desbordar, por fin, el ámbito de los movimientos sociales, y nuestro homenaje a las miles de mujeres que nos han traído hasta aquí. De las cigarreras a las kellys, de las trabajadoras de Induyco a las gerocultoras de las residencias de Bizkaia. 

De las cigarreras a las kellys, de las trabajadoras de Induyco a las gerocultoras de las residencias de Bizkaia

La relación entre mujeres y huelga no es nueva ni exótica, otra cosa es que no se cuente en los libros de Historia. Para remediarlo, nuestra querida Patri Reguero firma el reportaje Cien años de mujeres y huelgas, en el que repasa las principales movilizaciones protagonizadas por mujeres en el ámbito laboral durante el último siglo. No son pocas.

Las huelgas de mujeres no son huelgas al uso, son procesos que trascienden lo laboral y transforman realidades

Pero las huelgas de mujeres no son huelgas al uso, son procesos que trascienden lo laboral y transforman realidades. Por ello, el reto de la movilización del próximo 8 de marzo es la huelga total, es pararlo todo. En el reportaje que abre este número especial, nuestra compañera Sara Plaza repasa los diferentes ejes de la movilización, analiza el papel de los sindicatos ante la huelga feminista y remarca lo más importante de esta convocatoria histórica: el proceso.

Otras victorias 

No cesan las protestas vecinales en Murcia. Los habitantes de los barrios del sur de la ciudad continúan las protestas para reclamar el soterramiento de las vías en un clima de represión creciente por parte de las instituciones. Un reportaje de Cristóbal Osete en el que nos pone al día sobre la que también es, sin duda, otra de las luchas del año.

Cuidar la tierra alimenta mejor, pero no interesa. Las compañeras de la revista Soberanía Alimentaria abordan en un reportaje de cuatro páginas la presión que ejerce la industria alimentaria sobre los productos ecológicos y el consumo de temporada y de proximidad. Una campaña de desprestigio propagada por los grandes medios de comunicación, con El País a la cabeza, como de costumbre. 

Para que una mujer pueda salir al mercado laboral otra tiene que sustituirla en casa

Dice Amaia Pérez Orozco que “para que una mujer pueda salir al mercado laboral otra tiene que sustituirla en casa”. Cuidados encadenados, cuidados que encadenan es la aportación a este número de las compañeras de El Salmón Contracorriente. Un reportaje de Genoveva López en el que analiza las presencias activas -y las ausencias- en la cuestión de los cuidados y la economía doméstica.

Dos entrevistas 

Hay dos entrevistas de este número que no puedes perderte. Una es a Anna Freixas, una de las psicólogas que más han aportado al desarrollo de la gerontología feminista: “Es posible sentirse más libre sexualmente a los 60 que a los 25”. La otra, que abre la sección de Radical Magazine, se la hacemos a la escritora francesa Virginie Despentes aprovechando la publicación de la última parte de su trilogía, Vernon Subutex, y la reedición de Teoría King Kong, una obra vigente sobre la violación como arma política.

Es posible sentirse más libre sexualmente a los 60 que a los 25

Y como siempre, nuestra sección de cultura, pensamiento y acción incluye nuevos episodios en sus subsecciones habituales. En La Utopía en Actos viajamos al Londres de 1870, en España no es (solo) blanca hablamos con Mocache Massoko, editor de Diario Rombe, la principal publicación digital contra el régimen de Obiang en la República de Guinea Ecuatorial. Y en Insólita Península Javier de Frutos relata su viaje en tren hasta León.

Todo esto y mucho más en 64 páginas y seis ediciones territoriales que una vez más llegan a quioscos y librerías gracias a la cooperación entre medios amigos y al esfuerzo de las decenas de personas que forman parte del colectivo editor de El Salto. Y, por supuesto, gracias a las más de 7.000 socias que lo hacéis posible

¡Disfruten!

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
La industria alimentaria tiene miedo al sentido común

El gran auge experimentado por los alimentos ecológicos en los últimos años ha despertado una ola de ataques lanzados desde la industria alimentaria y propagados por los grandes medios de comunicación.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.