Ya en la calle El Salto 11: a pararlo todo

El nº 11 de El Salto ya está en quioscos y librerías. Una edición especial dedicada a la próxima movilización del 8 de marzo. 

portada El Salto 11 horizontal
1 mar 2018 09:00

Marzo es el mes del feminismo, por eso la portada y el Panorama del nuevo número de El Salto -y van 11- se centran en la convocatoria de huelga feminista del próximo día 8. Es nuestra pequeña aportación a un proceso que ha logrado desbordar, por fin, el ámbito de los movimientos sociales, y nuestro homenaje a las miles de mujeres que nos han traído hasta aquí. De las cigarreras a las kellys, de las trabajadoras de Induyco a las gerocultoras de las residencias de Bizkaia. 

De las cigarreras a las kellys, de las trabajadoras de Induyco a las gerocultoras de las residencias de Bizkaia

La relación entre mujeres y huelga no es nueva ni exótica, otra cosa es que no se cuente en los libros de Historia. Para remediarlo, nuestra querida Patri Reguero firma el reportaje Cien años de mujeres y huelgas, en el que repasa las principales movilizaciones protagonizadas por mujeres en el ámbito laboral durante el último siglo. No son pocas.

Las huelgas de mujeres no son huelgas al uso, son procesos que trascienden lo laboral y transforman realidades

Pero las huelgas de mujeres no son huelgas al uso, son procesos que trascienden lo laboral y transforman realidades. Por ello, el reto de la movilización del próximo 8 de marzo es la huelga total, es pararlo todo. En el reportaje que abre este número especial, nuestra compañera Sara Plaza repasa los diferentes ejes de la movilización, analiza el papel de los sindicatos ante la huelga feminista y remarca lo más importante de esta convocatoria histórica: el proceso.

Otras victorias 

No cesan las protestas vecinales en Murcia. Los habitantes de los barrios del sur de la ciudad continúan las protestas para reclamar el soterramiento de las vías en un clima de represión creciente por parte de las instituciones. Un reportaje de Cristóbal Osete en el que nos pone al día sobre la que también es, sin duda, otra de las luchas del año.

Cuidar la tierra alimenta mejor, pero no interesa. Las compañeras de la revista Soberanía Alimentaria abordan en un reportaje de cuatro páginas la presión que ejerce la industria alimentaria sobre los productos ecológicos y el consumo de temporada y de proximidad. Una campaña de desprestigio propagada por los grandes medios de comunicación, con El País a la cabeza, como de costumbre. 

Para que una mujer pueda salir al mercado laboral otra tiene que sustituirla en casa

Dice Amaia Pérez Orozco que “para que una mujer pueda salir al mercado laboral otra tiene que sustituirla en casa”. Cuidados encadenados, cuidados que encadenan es la aportación a este número de las compañeras de El Salmón Contracorriente. Un reportaje de Genoveva López en el que analiza las presencias activas -y las ausencias- en la cuestión de los cuidados y la economía doméstica.

Dos entrevistas 

Hay dos entrevistas de este número que no puedes perderte. Una es a Anna Freixas, una de las psicólogas que más han aportado al desarrollo de la gerontología feminista: “Es posible sentirse más libre sexualmente a los 60 que a los 25”. La otra, que abre la sección de Radical Magazine, se la hacemos a la escritora francesa Virginie Despentes aprovechando la publicación de la última parte de su trilogía, Vernon Subutex, y la reedición de Teoría King Kong, una obra vigente sobre la violación como arma política.

Es posible sentirse más libre sexualmente a los 60 que a los 25

Y como siempre, nuestra sección de cultura, pensamiento y acción incluye nuevos episodios en sus subsecciones habituales. En La Utopía en Actos viajamos al Londres de 1870, en España no es (solo) blanca hablamos con Mocache Massoko, editor de Diario Rombe, la principal publicación digital contra el régimen de Obiang en la República de Guinea Ecuatorial. Y en Insólita Península Javier de Frutos relata su viaje en tren hasta León.

Todo esto y mucho más en 64 páginas y seis ediciones territoriales que una vez más llegan a quioscos y librerías gracias a la cooperación entre medios amigos y al esfuerzo de las decenas de personas que forman parte del colectivo editor de El Salto. Y, por supuesto, gracias a las más de 7.000 socias que lo hacéis posible

¡Disfruten!

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...